A pesar de que durante meses surgió el rumor, alimentado por responsables de la compañía, todo sea dicho, de que Seat abandonaría poco a poco su gama de coches convencional para dedicarse solo a nuevas soluciones de movilidad, nada hay más lejos de la realidad. Es verdad que dentro de Seat S.A., que agrupa tanto a las marcas Seat como a Cupra, esta última ha ido ganando cada vez más protagonismo en el Grupo Volkswagen, pero las dos van a fortalecerse y a luchar con fuerza en un sector cada día más competido, especialmente ahora con la llegada de nuevos fabricantes chinos.
Así lo ha asegurado en las últimas horas el propio CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, quien aprovechando la celebración de la Conferencia de Prensa Anual del Grupo VW ha confirmado que Seat va a revitalizarse y que, muy lejos de desaparecer, tiene un buen plan de lanzamientos para los próximos meses. Y a eso vamos ya.

El nuevo Seat León, el primero en llegar en este 2024
Sí, porque la recuperación de novedades en Seat llegará muy pronto. Tanto, como en este mismo año 2024, cuando ya está previsto el estreno del nuevo León, un compacto superventas que se renovará intensamente con un nuevo sistema de información y entretenimiento muy mejorado y con un tren motriz híbrido enchufable (PHEV) de nueva generación y que aumentará notablemente su autonomía 100% eléctrica hasta alcanzar, como en otros modelos del Grupo Volkswagen, posiblemente ya los 100 kilómetros, una cifra extraordinaria.
El nuevo Seat León, que volverá a venderse en las dos carrocerías actuales, hatchback y familiar, se beneficiará también de más mejoras tecnológicas, como nuevos faros LED Matrix que reflejan novedades ya vistas en el último VW Golf.

Esta renovación del León será solo la primera novedad de muchas otras ya directamente confirmada por el máximo responsable de Seat. Griffiths asegura, eso sí, que la estrategia de la marca irá poco a poco derivando hacia nuevos motores de combustión ya electrificados y de más bajo consumo, mientras se prepara la marca definitivamente hacia la electrificación total y la eliminación de los motores térmicos de su catálogo.
“Mi mensaje es claro: la marca Seat goza de gran salud y continuaremos desempeñando un papel clave para lograr nuestro crecimiento rentable en el futuro. Es importante que Seat vuelva a estar donde pertenece, continuando con el crecimiento de dos dígitos que logramos el año pasado”, ha confirmado el propio CEO de Seat S.A.
Los nuevos Seat Ibiza y Arona llegarán en 2025
Pero, ¿qué más llegará después del León? Pues el propio Griffiths también lo confirma: “En nuestro camino hacia la electrificación, lanzaremos coches híbridos enchufables mejorados y de bajo consumo de combustible en toda la marca Seat hasta el final de la era de la combustión. Estamos trabajando para invertir en la marca y actualizaremos el Seat Ibiza, el Arona, el León y el Ateca”.

Así, tras el nuevo León, ya podemos desvelaros también que lo siguiente en Seat será la actualización de los coches Ibiza y Arona, cuyo debut esperamos ya para finales de 2025. Ambos recibirán nuevos ajustes de diseño, con mejoras visuales que incluirán nuevos faros LED y nuevos paragolpes.
Los dos coches, nacidos de una misma plataforma, ya tuvieron una pequeña renovación en el año 2021. Y esperamos que, esta vez sí, adopten nuevos motores electrificados, con sistemas micro-híbridos con tecnología de 48V que les otorguen, por primera vez, la ansiada etiqueta ECO de la DGT.
El nuevo Seat Ateca, también para 2025 ó 2026
Otro coche que también se renovará será el Ateca, el SUV compacto de la marca que se actualizó el pasado año 2020 por última vez. La próxima revisión llegará con el objetivo de mejorarlo por supuesto tecnológicamente y de añadir más atractivo visual. Lo que de momento no confirma Seat, y da ya que pensar, es qué ocurrirá con el SUV grande, el Tarraco, del que por ahora no se anuncia ninguna renovación.

Y el futuro coche eléctrico depende de VW
Pero no quedarán aquí por supuesto las novedades de Seat, que ya encara el futuro también con nuevos coches eléctricos. Y, en este sentido, la promesa del CEO de la marca es introducir ya nuevos coches más asequibles y accesibles. “Estamos explorando oportunidades para entrar en el mercado eléctrico bajo la marca Seat. Sin embargo, esta decisión debe ser tomada en el momento correcto, asegurando que las plataformas eléctricas asequibles estén disponibles en ese segmento”, ha asegurado Griffiths.
Seat, por tanto, espera la luz verde del Grupo VW, que también trabaja en nuevas propuestas más competitivas en precio con las marcas Volkswagen y Skoda, para el desarrollo final de este vehículo 100% eléctrico. El objetivo es que sea más económico que el futuro ID.1 en el que ya trabaja Volkswagen y que sustituya al anterior proyecto Seat Mii. ¡Seguiremos informando!