Si estás pensando comprar un SUV de reducidas dimensiones has llegado al lugar adecuado. En este artículo hemos recopilado la que al criterio de la redacción nos parecen las cinco opciones más interesantes de modelos que vayan a lanzarse de aquí a final de año.
Como punto de partida todos ellos tienen como mínimo la etiqueta Eco, ya sea conseguida a través de un sistema de hibridación ligera o de un híbrido sin enchufe, pero también habrá varias opciones eléctricas, demostrando que ha llegado el momento de empezar a encontrar en el mercado coches con pegatina 0 emisiones con un precio un poco más contenido.
Hyundai Inster

Uno de los SUV más pequeños que podremos encontrar próximamente en el mercado será el próximo Hyundai Inster. Con apenas 3,83 metros de longitud, esta es la apuesta del fabricante coreano para su “coche eléctrico barato”. Toma como base a un modelo denominado Casper, que no se vende ni se venderá en Europa, pero a diferencia de este se propulsa a base de electrones.
Rival claro del Dacia Spring, que por ahora sigue conservado su lugar como eléctrico más barato de España, el Inster contará con dos posibles motorizaciones de 71 o 84,5 kW (97 o 115 CV) que tendrán asociadas baterías de 42 o 49 kWh, respectivamente. Con la más capaz ha logrado homologar 355 kilómetros de autonomía, lo que le deja por delante de su rival rumano y del Citroën C3, mientras que con la otra parte de los 300 km.
MG ZS

El ZS es una de las grandes sensaciones del mercado y a finales de este año dará la bienvenida a una nueva generación. Diseño más actual adaptándose a lo visto en los últimos lanzamientos de la marca, un aumento de tamaño que le llevará hasta los 4,43 metros de largo y un interior más moderno serán las cartas de presentación de un modelo que seguirá apostando por un precio muy competitivo.
Tanto es así que ya se ha anunciado como el SUV híbrido sin enchufe más barato del mercado. Precisamente esta es la única motorización que se ha comunicado para este nuevo modelo, heredada del MG3. Hay que recordar que cuenta con una potencia de 196 CV, aunque ha conseguido homologar unos consumos de cinco litros gracias a su trabajada eficiencia.
Honda HR-V

Todavía no está confirmado por Honda para nuestro país, pero tras desvelarse en mercados como el de Reino Unido no creemos que tarde mucho en aterrizar en nuestro aquí. Al encontrarse en la mitad de vida de su actual generación los cambios no son muy radicales, con apenas unos retoques en la parrilla o en el sistema de iluminación.
En su caso, y siguiendo la tónica de Honda en Europa, el nuevo HR-V mantendrá su apuesta única por una mecánica híbrida e:HEV. Está formada por un motor de gasolina i-VTEC de 1.5 litros que trabaja en conjunción con otros dos eléctricos para ofrecer 131 CV. Siempre de tracción delantera, puede presumir también de consumos bajos con medias de 4,5 litros.
Opel Frontera

Adiós Crossland, hola Frontera. Opel vuelve a retomar una denominación clásica para uno de sus modelos para realizar este cambio. Su nuevo integrante llegará hasta los 4,38 metros y aunque conserva formas cuadradas como su antecesor, no contará con versiones de tracción total por el momento.
Ya a la venta con su variante Electric de 83 kW (113 CV) desde 24.500 euros, que asociado a una batería de 44 kWh le permitirá ofrecer un rango eléctrico de 305 kilómetros en la mejor de sus configuraciones. Más adelante será acompañado por los Hybrid de 100 o 136 CV, que recientemente han sido noticia en el Reino Unido por ser más caros que el motor antes indicado.
Skoda Epiq

Con el Epiq nos hemos pillado un poco los dedos, porque no hay confirmación oficial todavía para su lanzamiento y quizás, aunque se ponga a la venta en 2024, las primeras unidades no lleguen hasta el 2025. De todas formas, servirá para aumentar la cuota de eléctricos de Skoda, ayudando a un Enyaq que está acumulando cifras muy positivas en el mercado europeo.
Con este modelo la idea es bajar dos categorías de golpe, del segmento D al B, y lo hará con un diseño muy distinto siguiendo la senda marcada por el prototipo Vision 7S. Fabricado en la planta española de Landaben, la idea que tienen los responsables de la firma checa es que su precio se sitúe en torno a los 25.000 euros con una autonomía de unos 400 kilómetros.