Tras los viajes del verano quizás muchos conductores se han dado cuenta que a su coche ya no le pueden exprimir más, por antigüedad, por kilometraje o por alguna avería que les habrá costado un pequeño disgusto en el taller. Para todos estos y aquellos que estén pensando en comprar un coche por otro motivo cualquiera hemos completado esta lista con cinco modelos interesantes que llegarán en los próximos meses y por los que valdría la pena esperar un poco. Y sí, la mayoría son SUV.
Skoda Epiq

Dentro de las ventas que tienen los coches eléctricos, el Skoda Enyaq es un modelo que está acumulando cifras positivas en el mercado europeo. La idea ahora es bajar de categoría (dos escalones concretamente) para lanzar el nuevo Epiq, otro SUV de naturaleza eléctrica.
Eso sí, su diseño exterior será muy diferente al de su hermano mayor. Fabricado en la planta española de Landaben, el objetivo es que su precio de partida esté en torno a los 25.000 euros, para convertirse en una opción muy atractiva y con una autonomía homologada en torno a los 400 kilómetros.
Renault 5

Como se suele decir ahora uno de los últimos coches que han creado mucho “hype” o expectación es el futuro Renault 5. Siguiendo un poco la estela del Skoda antes presentado, también tendrá naturaleza eléctrica, siendo el sustituto natural del Zoe y con una imagen muy retrofuturista. Y también quiere jugar la baza de un coche relativamente barato.
Ya es posible encargar un R5, siendo posible asociarlo a los equipamientos Techno e Iconic Cinq. En ambos casos se dispone de la batería denominada confort, que tiene una capacidad de 52 kWh (será la más grande disponible para el utilitario francés) y una autonomía en torno a los 410 kilómetros. Así cuesta 32.900 euros, pero de cara al 2025 llegará otra variante con una pila de 40 kWh y 300 km de rango cuyo precio debe estar en torno a los 25.000 euros.
Peugeot 5008

Siguiendo la estela del 3008, el nuevo 5008 ha llegado con un estilo muy llamativo a nuestras carreteras. De él hereda el llamativo puesto de mando i-Cockpit panorámico, evolución del que nos tenían acostumbrados en la marca, pero ahora con una doble pantalla curva, botones que cambian de funciones y ese volante de tamaño pequeño tan característico.
Para esta nueva generación se ha decidido apostar por tres tipos de motorizaciones diferentes. El de acceso es el Hybrid de 136 CV que marca el precio de acceso con 39.660 euros, un híbrido ligero que casi se comporta como un autorrecargable. Por encima, quizás la versión más demandada, está el Hybrid Plug-in con 195 CV. Y los que quieran adaptarse a los nuevos tiempos están disponibles los E-5008 con tres niveles de potencia diferentes y autonomías que superarán los 600 kilómetros.
Alfa Romeo Junior

Otro coche que comparte esa faceta multiopción es el Alfa Romeo Junior. SUV del segmento B (4,17 metros), si con el Tonale se consiguió aumentar las ventas de la firma italiana, con su nuevo integrante se espera todavía más. Para ello recurrirá a un diseño del español Alejandro Mesonero-Romanos y tendrá un precio de partida de 29.000 euros.
Sobre las opciones mecánicas antes indicadas, este Junior tendrá el motor híbrido de 136 CV que antes señalábamos para el 5008, así como un eléctrico de 115 kW (156 CV). Aunque la guinda será la versión Veloce, también eléctrica y que subirá el listón hasta los 280 CV, para igualar de esta manera la misma potencia que tienen los otros Alfa Romeo que se llaman igual.
Opel Grandland

Pese a estar encuadrado en uno de los segmentos en donde más unidades se venden, el último Grandland nunca consiguió convertirse en uno de sus protagonistas. Ahora llega una nueva generación y un diseño heredado del prototipo Experimental con el que quiere enamorar al gran público.
Su tamaño, gracias a la adopción de la plataforma STLA Medium, crecerá y así ofrecerá más espacio interior. A esto tendremos que sumar una gama muy parecida a la presentada en el último Peugeot 3008, con variantes a elegir entre híbrido ligero, enchufable o varias mecánicas eléctricas.