En el mes de enero siempre toca hacer repaso de lo acontecido en el año anterior. En materia de ventas de coches, nosotros ya os desgranamos cómo había quedado el mercado español en 2024, dando nuestros particulares aprobados y suspensos. Pero nos faltaba hablar de unos coches que cada vez crean más expectación y que prevén crecer mucho en este 2025. Son los modelos llegados de China.
Repasando las cifras de todas sus marcas, que ya empiezan a ser un buen batallón, podemos indicar que el año pasado se matricularon 46.745 unidades, lo que supone un 4,6%, aunque en este 2025 esperan estar rozando el 10%. Aunque hay una marca que está destacando por encima de todas, pues la anglochina MG representa por sí sola 30.770 unidades, nada menos que un 65,82%. Por ello es normal encontrar muchos modelos de este fabricante entre los diez más vendidos, pero hay más alternativas como vamos a comprobar a continuación.
1. MG ZS

Y si antes destacaba que MG es la gran impulsora de las marcas chinas en nuestro país, su modelo el ZS es el gran estandarte. Tanto que este SUV aglutina el 66,25% del fabricante en nuestro país. Hay que recordar que en 2024 estuvieron presentes dos generaciones, siendo la antigua la que acaparó más ventas totales. De esta todavía sigue estando presente su motorización eléctrica, pero las de combustión dijeron adiós para dar paso a un nuevo bloque híbrido compartido con el MG3. ¿Le servirá para seguir manteniendo su quinto puesto en el mercado español?
2. Omoda 5

Si pudiéramos escoger al coche revelación del 2024, seguramente que un candidato claro sería el Omoda 5. Este SUV de tamaño mediano ha encandilado a los comparadores españoles por un diseño bastante llamativo y una alta dotación tecnológica. Y lo ha hecho desde una apuesta que deja como alternativa un motor de gasolina de 147 CV o un eléctrico de 150 kW (204 CV).
3. MG HS

De la misma manera que le sucedió al ZS, su hermano más mayor conocido como HS también navegó entre dos generaciones en el pasado año. Directo al segmento de los SUV medianos, el que más demanda y casi competencia tiene en nuestro país, ofrece a sus compradores la posibilidad de escoger entre un motor de gasolina de 170 CV (etiqueta C) o un híbrido enchufable con 339 CV y 103 km de autonomía eléctrica.
4. MG3

Sin duda, el MG3 fue una de las grandes apuestas que tenía la marca para el 2024, aunque creo que esperaban haber matriculado más de 2.997 unidades como consiguieron al final de diciembre. Sus responsables apuntaron directamente hacia el Yaris, el rey entre los utilitarios híbridos, apostando por una mecánica de idéntica naturaleza, pero con más potencia y capacidad de su batería. Quizás el 2025 sea el año de su despegue.
5. MG4

Y en el quinto puesto aparece el último MG que encontraremos en esta lista. Se trata de su compacto el MG4, que tiene el honor de ser el primer modelo en la categoría de los eléctricos tras los intratables Tesla Model 3 y Model Y, a los que en algún mes ha logrado superar. A su favor, además de un precio muy atractivo, ofrece hasta cuatro alternativas mecánicas con 125, 150, 180 y 320 kW (170, 204, 245 y 435 CV).
6. BYD Seal U

Hablando de eléctricos, una marca que desembarco con una oferta completa de este tipo fue BYD, el primer productor a nivel mundial. Pero precisamente este modelo, un SUV de 4,78 metros conocido como Seal U, rompió esa monotonía dando la posibilidad de optar también a un híbrido enchufable de 218 o 324 CV. El que se mueve sin emisiones tiene 160 kW (218 CV) y una autonomía de 420 km.
7. BYD Atto 3

Más allá del Han y Tang, modelos de altos vuelos y un mercado más reducido, la primera gran apuesta de BYD fue este Atto 3. Hablamos de un SUV de 4,45 metros, el mismo segmento que el Omoda 5 de arriba, que solo cuenta con un motor de 150 kW (204 CV) y una autonomía de 420 km. En esta lista aparece séptimo, siendo octavo en la general de los eléctricos.
8. BYD Dolphin

A muy pocas unidades del Atto 3 se ha quedado el Dolphin. Competidor del MG4, estos dos BYD comparten el motor de 150 kW (204 CV). En la presentación de este compacto se comentó que le llegarían más propulsores más modestos que ayudarían a rebajar los 35.960 euros de los que parte actualmente (precio sin ayudas), pero todavía no tenemos noticias de ellos.
9. Jaecoo 7

La cuarta y última marca que aparecerá en este listado de los diez coches chinos más vendidos es Jaecoo. Utilizando la misma plataforma del Omoda 5, esta firma hermana que también está bajo el paraguas del grupo Chery, lanzó el 7 y en los pocos meses que estuvo en el mercado fue capaz de superar las 1.000 unidades. Presentado con un motor de gasolina de 147 CV, os contamos ayer que pronto se le unirá el Súper Híbrido Enchufable con una autonomía combinada de 1.200 km.
10. BYD Seal

Cerramos nuestra lista de los coches chinos más exitosos con otro BYD, en este caso el Seal. Esta berlina de 4,8 metros se está empezando a ver mucho entre vehículos de flotas y solo cuenta con dos motores eléctricos a escoger. El de acceso cuenta con 230 kW (313 CV) y una autonomía de 570 kilómetros, mientras que el más capaz son 390 kW (530 CV) y un rango de 520 km.