Así es el Jaecoo 7, el SUV de origen chino con espíritu todoterreno que se fabricará en Barcelona

Después del verano esperan empezar a vender las primeras unidades del Jaecoo 7, un SUV con una mecánica de gasolina y otra híbrida enchufable.

Redacción Autopista

Así es el Jaecoo 7, el SUV de origen chino con espíritu todoterreno que se fabricará en Barcelona
Así es el Jaecoo 7, el SUV de origen chino con espíritu todoterreno que se fabricará en Barcelona

Todos aquellos que pudieron acercarse hasta el Madrid Car Experience pudieron ver en vivo y en directo por primera vez al Jaecoo 7. Esta nueva marca creada para el mercado europeo bajo el paraguas de Chery ha lanzado su primer modelo dejando claro desde el principio cual es su enfoque, ser una alternativa para los SUV que más se acercan a los todoterreno desde un enfoque un tanto premium (Defender o Grand Cherokee podrían ser alguno de sus rivales directos).

Jaecoo 7
Jaecoo 7

El primer elemento que debe tener un SUV que aspira a ser un todoterreno es una apariencia más bien cuadrada. Y si le sumas una poderosa parrilla, en este caso con muchas barras verticales y el logo en tamaño XXL, y un capó muy alto también sumarás bastantes puntos. Sus detalles curiosos son las manetas enrasadas o el pilar C de distinto color a la carrocería, incluso esos pasos de rueda posteriores con cierta anchura y hasta salidas de aireación en la zaga.

Sin saber exactamente cuáles serán sus ángulos de batalla, el Jaecoo 7 se estira hasta los 4,5 metros, una medida calcada a la que tiene el exitoso Hyundai Tucson, con una anchura de 1,86 metros y una altura de 1,68 metros. De esta manera, contará con hasta 60 cm de profundidad de vadeo para esas escapadas fuera del asfalto en donde exhibirá las bondades de la alta rigidez torsional de la que presume su carrocería.

Jaecoo 7
Jaecoo 7

Eso en lo que tiene que ver a nivel estético, pero también se tiene que acompañar de tecnología que permita superar los obstáculos de la mejor manera. Y aunque habrá disponibles variantes de tracción 4x2, para estos menesteres será mucho mejor optar por las 4x4, que incorporan el sistema All Road Drive Intelligent System (ARDIS) desarrollado por Jaecoo. Al montarlo tendremos disponibles hasta siete modos de conducción, con los Normal, Eco y Sport de serie, más los específicos denominados Arena, Barro, Todoterreno y Nieve. A esto se suma la posibilidad de activar el bloqueo de diferencial central y trasero.

Un interior refinado

Esa configuración de líneas rectas de la carrocería se termina transmitiendo al interior, que también transmite sensaciones de todoterreno y si no fíjate en los tiradores de las puertas con piezas grises decorativas que transmiten robustez, además de un buen agarre cuando empiecen “los botes”.

Jaecoo 7
Jaecoo 7

El puesto de mando de este Jaecoo 7 tiene cierto matiz minimalista, destacando en él las dos pantallas. A la izquierda, encontraremos 10,25 pulgadas para el panel de instrumentación, mientras que la multimedia colocada en la zona central sube hasta las 14,8 pulgadas. Con ella podremos utilizar tanto Apple CarPlay como Android Auto de forma inalámbrica, así como una cámara de visión que desde la marca nos dicen que tiene 540 grados. Para los asientos se ha utilizado cuero sintético, contando también con calefacción, como el volante, y ventilación, un gran techo panorámico de 1,1 metros cuadrados de superficie, así como un con cargador por inducción para móviles con 50W de potencia.

Dos motores en oferta

En un principio Jaecoo dejará de lado los coches eléctricos para sus primeros modelos como se deja entrever en este 7. Su primer vehículo “multienergía”, como lo denominan ellos, partirá en un principio con un motor de 1.6 litros gasolina de cuatro cilindros con 147 CV y 275 Nm. Siempre estará asociado a la transmisión automática DCT de 7 velocidades, mientras que los clientes podrán elegir entre tracción delantera o total.

Jaecoo 7
Jaecoo 7

Más adelante llegará la alternativa con una variante híbrida enchufable. En este caso la potencia combinada aumenta considerablemente con el modelo anterior ya que alcanzará los 347 CV y 525 Nm de par. No sabemos todavía la capacidad de su batería, pero desde Jaecoo afirman que le permitirá alcanzar los 88 kilómetros de autonomía eléctrica, que sumado a lo que aporta el depósito de gasolina, podría alcanzar los 1.200 km en total.

Volviendo al motor de gasolina, desde la joven marca china han comunicado que esperan empezar a vender sus primeras unidades después del verano con elementos de serie como los faros Full LED o las llantas de aleación de 19 pulgadas. Para ello ya tienen abiertos 55 concesionarios en todo el país y esperan llegar a 70 en una primera fase. Y a finales de año se espera también al Jaecoo 8, otro SUV de mayor tamaño que el aquí presentado.

 

Jaecoo 7

Galería relacionada

Se presenta el Jaecoo 7 en el Madrid Car Experience

Archivado en:

La marca china Jaecoo presenta sus dos primeros todoterreno y uno de ellos se fabricará en España

Relacionado

La marca china Jaecoo presenta sus dos primeros todoterreno y uno de ellos se fabricará en España

La antigua planta de Nissan en Barcelona vuelve a fabricar coches y no solo chinos, también de Ebro

Relacionado

La antigua planta de Nissan en Barcelona vuelve a fabricar coches y no solo chinos: también de Ebro