Con el fin de la moratoria anunciada por el Gobierno comienzan ya las prisas. De las más de 150 ciudades que desde el pasado 1 de enero tenían que haber activado ya sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones, solo de momento 14 han cumplido con la normativa. Ante esta realidad, el Ejecutivo ha decidido advertir ya a las más de 130 restantes con sanciones, publicando además un mapa interactivo donde se puede ver ya, en tiempo real, qué ciudades las han puesto en marcha y cuáles no.
Y es que la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética obliga ya desde este año a que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, cuando superen los umbrales máximos permitidos en emisiones por un nuevo Real Decreto, a crear nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación a los coches más contaminantes.

Pero no solo a eso. Además de estas áreas con prohibiciones, todas las ciudades afectadas deben contar también por ley con un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), reguladas en las ordenanzas municipales, y que incluyan más iniciativas, como la instalación de más puntos de carga para fomentar el uso del transporte privado eléctrico, la mejora de la red de transporte público y su contribución a la electrificación, la facilidad para permitir desplazamientos a pie, en bicicleta y en otros medios de transporte activos, la creación de nuevos corredores verdes interurbanos o la mejora de la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, entre otras medidas.
Todos los coches que están teniendo prohibiciones de circulación en España
Establecidas todas estas estrategias, y trazadas en las ordenanzas municipales, ¿a qué vehículos afectarán en estas nuevas ZBE las restricciones de circulación? Aunque en este sentido la normativa fija que sean los propios ayuntamientos los responsables del diseño, creación, delimitación y accesos a las zonas con restricciones (siempre teniendo en cuenta el documento Directrices para la Creación de las ZBE, elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico), la realidad es que todas las áreas hasta ahora implementadas cuentan con una normativa específica: el veto a todos los vehículos sin etiqueta de la DGT por su alta contaminación. Y no son pocos.

Según las estimaciones, estos coches, que son todos aquellos matriculados antes del 1 de enero de 2001 si son de gasolina o previos al año 2006 si son diésel, acaparan ya más del 30 por ciento del total del parque, por lo que más de 3 de cada 10 coches tendrá ya prohibiciones de uso en estas ZBE. Pero además algunas ciudades están también extendiendo las limitaciones a los vehículos con etiquetas B y C siempre que no circulen con la intención de acceder a un aparcamiento público.
Las multas por incumplir esta nueva Ley de Cambio Climático son elevadas y se castigan ya con hasta 200 euros al ser consideradas infracciones graves. Para regular los accesos, la DGT ha creado una nueva señal, la R-120, que sirve para delimitar estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones y advertir de las prohibiciones. Así que atentos.
La ciudad de La Rioja que tendrá ya restricciones
En los últimos días, por ello, hemos querido repasar una a una todas las comunidades autónomas para comprobar qué ciudades están afectadas por estas nuevas prohibiciones. Así, tras recorrer ya las de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Asturias, Extremadura, Murcia, Aragón, Islas Canarias, Islas Baleares, Cantabria y Navarra, hoy terminamos todo el repaso nacional con La Rioja.

Y en La Rioja, según la Ley de Cambio Climático, solo la ciudad de Logroño está obligada contar ya con nueva Zona de Bajas Emisiones. Eso sí, de momento su ayuntamiento no la ha activado y se encuentra en trámite de aprobación, por lo que de momento no podemos confirmar qué vehículos tendrán exactamente las prohibiciones de acceso, ni cuáles serán las excepciones. Pero en las próximas semanas está obligado a ponerla ya en marcha.