Ya no hay marcha atrás. Las nuevas Zonas de Bajas Emisiones obligatorias van camino de comenzar a activarse todas, unas tras otras, siempre y cuando no lo hayan hecho ya, claro, aunque la realidad es que todavía un pequeño porcentaje ha implementado la medida. La DGT y el Ministerio del Interior, sin embargo, han sido tajantes y a partir del próximo año comenzarán a controlar su cumplimiento, incluso bajo amenaza ya de nuevas multas.
Y es que ninguna ciudad podrá decir que tenía el aviso. El pasado día 1 de enero de 2023 entró ya en vigor la nueva norma que obliga a establecer las nuevas restricciones de circulación, amparada ya en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética. Y la normativa que regula es muy clara y concisa.
Más de 150 ciudades en toda España tendrá restricciones de circulación
Según esta nueva ley, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben implementar ya las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), además de los territorios insulares y los municipios de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire que superen los valores límite de los contaminantes regulados por el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire.

Así, en total, se estima ya que más de 150 ciudades de toda España están obligadas a crear estas nuevas áreas con restricciones, pero, ¿qué tienen realmente que regular obligados ya por la ley? Pues, para empezar, deben adoptar ya los conocidos como nuevos Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que incluyan, entre otros aspectos, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) contaminantes.
Qué implican y regulan los nuevos Planes de Movilidad obligatorios
Esta realidad regulada por la ley implica ya, por ejemplo, la obligación en todas estas ciudades y municipios de facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta u otros medios de transporte activos; también a establecer nuevos corredores verdes interurbanos que conecten los espacios verdes con las grandes áreas verdes periurbanas; a mejorar la red de transporte público y contribuir a su electrificación; a fomentar el reparto de mercancías y la movilidad al trabajo sostenible; a mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad; a impulsar la movilidad eléctrica compartida y a fomentar el uso de medios de transporte eléctricos privados, incluyendo puntos de recarga.
Y es en este último punto fundamental donde emerge la necesidad de crear nuevas Zonas de Bajas Emisiones reguladas, con limitaciones de circulación a los coches más contaminantes. En todo caso, la normativa regula que son los propios Ayuntamientos quienes son los responsables ya del diseño de estas ZBE, siendo quienes delimiten los espacios que van a ocupar y a establecer las restricciones de acceso concretas a las mismas en sus ordenanzas de movilidad sostenible, siempre, eso sí, bajo la guía creada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el documento Directrices para la Creación de ZBE, elaborado en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Las ordenanzas ya están prácticamente redactadas en todas las localidades
Siendo por tanto Madrid ya pionera en España junto a Barcelona en la elaboración de sus ZBE, y disponiendo de una desde el 22 de septiembre de 2021, antes de que entrase la nueva normativa, en la Comunidad de Madrid sin embargo hay otros 22 municipios y ciudades más que están ya obligados a crear sus PMUS con Zonas de Bajas Emisiones. Aunque muchos ya tienen redactas las ordenanzas que las regularán, la realidad es que la mayoría, por no decir prácticamente todas, aún no las han implementado ni han dado fecha para su ejecución final.
De momento, lo que es seguro es que los coches sin derecho a etiqueta de la DGT por su antigüedad y alta contaminación no van a poder acceder a todas estas nuevas áreas con restricciones, y hablamos de un volumen muy elevado teniendo en cuenta la antigüedad del parque. Se estima así que, en toda la Comunidad, hasta 1,2 millones de coches no van a poder circular, es decir, algo más de 3 de cada 10. Y la cosa puede ponerse en el futuro peor si muchas deciden que solo puedan acceder los coches con etiqueta ECO y Cero Emisiones, impidiendo el paso a los de etiqueta B y/o C.
Las 23 ciudades y municipios de la Comunidad de Madrid que tendrá restricciones
De momento, enumeramos a continuación todo el listado con las 23 ciudades y municipios que en los próximos meses implementarán estas ZBE obligatorias. ¡Atento si vives o circulas habitualmente por cualquiera de ellas!
- Madrid,
- Móstoles,
- Alcalá de Henares,
- Fuenlabrada,
- Leganés,
- Getafe,
- Alcorcón,
- Torrejón de Ardoz,
- Parla,
- Alcobendas,
- Las Rozas de Madrid,
- Rivas-Vaciamadrid,
- San Sebastián de los Reyes,
- Pozuelo de Alarcón,
- Coslada,
- Valdemoro,
- Majadahonda,
- Collado-Villalba,
- Aranjuez,
- Boadilla de Monte,
- Arganda del Rey,
- Pinto,
- Colmenar Viejo.