El mapa prácticamente entero de España está con círculos azules, y eso en el plano interactivo que acaba de lanzar el Gobierno con toda la información de las nuevas Zonas de Bajas Emisiones y sus restricciones significa que todas esas ciudades tienen las prohibiciones en trámite y sin activar. De las más de 150 poblaciones afectadas, apenas 14 ha cumplido y, por eso, desde el Ejecutivo han amenazado ya esta semana con el fin de la moratoria y el inicio de las multas a todos aquellos que no acaten la ley.
Y la ley, en concreto la 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, es muy clara: obligaba desde el pasado 1 de enero de 2023 a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a los territorios insulares y a las localidades con más de 20.000 habitantes e incumplimientos en materia de calidad del aire, a establecer nuevas restricciones a los coches más contaminantes. Solo un 15 por ciento de momento ha cumplido.

Todas las ciudades afectadas tendrán que crear nuevos planes de movilidad
Porque la nueva Ley de Cambio Climático supone todo un plan integral de movilidad para las ciudades afectadas. Obligadas a tener que presentar ya en sus ordenanzas municipales lo que se conoce como nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), además de crear obligatoriamente Zonas de Bajas Emisiones, todas estas ciudades deben también incluir la instalación de un número mínimo de puntos de recarga para fomentar el uso del transporte privado eléctrico, así como mejorar la red de transporte público y contribuir a su electrificación, establecer nuevos corredores verdes interurbanos, facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, o mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad.
A la espera de que la mayoría de ciudades afectadas apruebe definitivamente los proyectos y entren en vigor, son sus propios ayuntamientos los responsables del diseño de estas áreas, de su delimitación y de las restricciones de acceso, siempre respetando el documento guía elaborado por el Gobierno y denominado Directrices para la Creación de las ZBE, en el que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha participado también activamente.

3 de cada 10 coches tendrá prohibiciones… y pronto los vehículos con etiqueta B y C
Sin embargo, y a pesar de que cada ayuntamiento puede definir un modelo distinto, hasta ahora las 14 ciudades que ya han activado sus nuevas Zonas de Bajas Emisiones muestran un mismo denominador común: los vehículos sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT, es decir, los matriculados antes del 1 de enero de 2001 si son de gasolina, o previos al año 2006 si son diésel, tienen prohibida la entrada y circulación, y no es poca cosa. Son más de 3 de cada 10 vehículos actualmente en circulación en España.
A ello, además, se suma que algunas ciudades están también ampliando las restricciones ya a los vehículos con las etiquetas B y C de la DGT, salvo que tengan previsto acceder a estas áreas para aparcar en aparcamientos públicos. Las restricciones por tanto afectan a numerosas personas, e incumplirlas supone ya nada menos que multas de 200 euros, reguladas por la nueva Ley de Tráfico de la DGT. Una nueva señal, la R-120, se ha creado también para unificar en toda España la delimitación y señalizar estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones y así puedes estar ya en sobre aviso.

Aun así, como hemos anticipado, el Gobierno ha creado un nuevo mapa interactivo donde puedes ver todas las ciudades de España que tienen que tener ya Zonas de Bajas Emisiones, conociendo cuáles ya están en vigor y dónde están en trámite, así como informarte de qué restricciones tiene, a qué coches afecta y cuáles son las excepciones.
En los últimos días estamos repasando ya cómo afectan estas nuevas áreas con restricciones a la población de cada comunidad autónoma. Y tras recorrer ya las de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Islas Canarias, Asturias, Extremadura y Murcia, hoy toca el turno de Aragón.
Las ciudades y municipios de Aragón que tendrán ya restricciones
- Huesca
- Zaragoza
En esta región, de momento solo dos ciudades por población están obligadas a crear una Zona de Bajas Emisiones. La primera es Zaragoza, su capital, que ya la tiene delimitada con un perímetro de 3,54 kilómetros y una superficie total de 0,61 km2. Todos los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT tienen prohibida su entrada y circulación, todos los días de la semana y durante las 24 horas. Los vehículos exentos son los ciclomotores, los vehículos residentes, los garajes, mercancías, los vehículos de movilidad reducida o los de emergencias, entre otros. De momento no hay sanciones a la espera de la aprobación definitiva de la Ordenanza.

La segunda es Huesca, donde de momento la ZBE está en trámite de aprobación, y no hay ni área delimitada, ni información sobre los vehículos con restricciones y excepciones. En las próximas semanas tendrán que ponerla en marcha si no quiere su ayuntamiento recibir sanciones por parte del Gobierno.