No les queda otra. Nada menos que 130 ciudades están obligadas en las próximas semanas a activar sus nuevas y obligatorias Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España o, desde el Ministerio del Interior, la DGT está lista para comenzar a multar y sancionar. Y es que solo 20 de momento, con Madrid y Barcelona a la cabeza, han implementado las medidas que ya tenía que haber puesto en marcha desde el pasado 1 de enero de 2023. Casi nada: más de 8 meses de retraso.
Así lo indica desde luego la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, que establece que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como territorios insulares o poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad de aire, tienen por obligación ya que crear nuevas Zonas de Bajas Emisiones con limitaciones de circulación a los coches contaminantes y nuevos planes de movilidad sostenible.
Todas las ciudades afectadas tienen que elaborar planes urbanos de movilidad
Y es que, además de restricciones con nuevas ZBE, todas estas ciudades deben también elaborar en sus ordenanzas municipales lo que se conoce ya como un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que contemple además medidas de impulso a la movilidad eléctrica compartida, que fomenten el uso de transportes privados eléctricos con la instalación de puntos de recarga, así como iniciativas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos y para elaborar nuevos corredores verdes interurbanos, entre otras actuaciones de mejora de calidad del aire.

Sin embargo, y a pesar de que la mayoría de municipios afectados lleva meses trabajando ya en la publicación de estas ZBE y en sus nuevas ordenanzas municipales, la realidad es que solo un 15 por ciento de ellas las ha activado ya, con el agravante de que algunas comunidades, como por ejemplo el País Vasco, aún no tiene implementada ninguna de ellas.
A qué coches afectarán las restricciones
A falta de ordenanzas en cada municipio que regulen las nuevas ZBE, la pregunta que todos los conductores se hacen es a qué coches afectarán las restricciones. En este sentido, son los propios ayuntamientos quienes diseñan y delimitan las áreas y espacios, estableciendo las restricciones de acceso, siempre eso sí en connivencia con el documento Directrices para la creación de las ZBE, elaborado ya por el Gobierno a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Pero, a falta de conocer en detalle lo que cada municipio activa, la realidad hoy es que la práctica totalidad de las ciudades que están activando ya sus ZBE prohíben la circulación a todos los coches que no tengan derecho a etiqueta medioambiental de la DGT, permitiendo el acceso al resto, con algunas restricciones ligadas al paso solo hacia aparcamientos municipales en el caso de los coches con etiquetas B y C.

Aun así, la cifra de vehículos afectados es alarmante: se estima que más de 3 de cada 10 vehículos en España no tiene etiqueta medioambiental de la DGT, mientras que en el País Vasco, según las últimas cifras disponibles, el registro es similar: un 29,4 por ciento de los vehículos matriculados en la comunidad no dispone de distintivo y tendrá prohibido su acceso a estas ZBE. La antigüedad de su parque es de 14,1 años, por encima de la media de España, fijada en 13,9 años.
Las 6 ciudades y municipios del País Vasco que tendrán ya restricciones
En nuestro recorrido que estamos realizando por todas las comunidades autónomas para conocer el estado de sus Zonas de Bajas Emisiones, nos quedamos hoy por tanto con el País Vasco y con las 6 ciudades y municipios que están ya obligados a contar con restricciones por su nivel de población.

Como hemos dicho, ninguna de ellos aún las ha activado, aunque todas están ya estudiando las condiciones de tráfico y de contaminación con visos a cerrar sus nuevos planes de movilidad y sus ZBE en el menor tiempo posible. Esta es la lista completa de las ciudades y poblaciones que están obligadas a imponer ya prohibiciones en el País Vasco:
- Bilbao
- Vitoria-Gasteiz
- San Sebastián
- Barakaldo
- Irún
- Getxo