Estos son todos los pueblos y ciudades de Galicia que tendrán ya restricciones a coches

De las 150 ciudades españolas que tienen que tener obligatoriamente Zona de Bajas Emisiones, actualmente apenas el 15% la ha implementado. Desde 2024 llegarán multas y, en Galicia, estas son todas las localidades que ya ultiman sus nuevas prohibiciones.

Estos son todos los pueblos y ciudades de Galicia que tendrán ya restricciones a coches
Estos son todos los pueblos y ciudades de Galicia que tendrán ya restricciones a coches

Son, de momento, poco más de 20 ciudades, con Barcelona y Madrid como pioneras y a la cabeza. La nueva Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, que obligaba ya desde el 1 de enero de 2023 a implantar nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones de circulación en España a más de 150 ciudades, de momento está claro que no se está cumpliendo: apenas el 15% de ellas ha activado ya estas áreas con delimitaciones de tráfico.

El resto, según informan desde el Ministerio del Interior, ultima ya sus ordenanzas municipales que las regularán… y más les vale, porque desde el Ejecutivo y desde la DGT ya han avisado que, a partir de 2024, comenzarán a emitir las multas y sanciones a todos aquellos ayuntamientos que no hayan activado lo que dictamina la nueva ley.  

Como imaginamos que ya sabréis, esta nueva normativa obliga a establecer nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones para coches a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, además de los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes que cuenten con incumplimientos y sanciones en materia de calidad de aire, según los valores límites de emisiones que fija el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Pero no solo a eso… también impone más iniciativas.

Más de 150 ciudades de toda España está obligada a contar con Zona de Bajas Emisiones
Más de 150 ciudades de toda España está obligada a contar con Zona de Bajas Emisiones

Y es que las más de 150 ciudades que deben acogerse por su población a esta nueva normativa, lo primero que tienen ya que crear es un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) que quede recogido en las ordenanzas municipales. Este plan no solo obliga a crear una Zona de Bajas Emisiones para el tráfico, sino también a poner en marcha más iniciativas que mejoren la calidad del aire en las ciudades.

Todas las ciudades afectadas tienen que tener ya nuevos planes de movilidad

Así, los nuevos PMUS de todas estas poblaciones deben, entre otras obligaciones, facilitar por ley los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos. También tienen que establecer nuevos corredores verdes interurbanos, además de mejorar la red de transporte público y contribuir a su electrificación. Mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad es otra actuación recogida en la normativa, así como impulsar la movilidad eléctrica compartida y fomentar el uso de los medios de transporte eléctricos privados, incluyendo la instalación de los puntos de recarga mínimos y necesarios en las calles.

Es por tanto en estas últimas imposiciones donde emergen las denominadas Zonas de Bajas Emisiones para fomentar los transportes privados eléctricos y penalizar la circulación de los coches contaminantes. Pero, ¿de qué coches exactamente? La normativa exige que sean los propios ayuntamientos quienes diseñen y delimiten sus áreas y espacios, estableciendo asimismo las restricciones  de acceso. Esta norma, eso sí, debe ir en consonancia con la guía creada desde el Gobierno, a través de un documento denominado Directrices para la Creación de las ZBE, en el que ha participado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en su desarrollo.

Cuidado si ya circulas por alguna de estas áreas ZBE sin etiqueta de la DGT
Más de la mitad de los vehículos matriculados en Galicia tendrá limitaciones de circulación por su antiguedad.

Más de la mitad de los coches de Galicia no podrá circular

En la práctica, la realidad es que todos los coches que no cuenten con etiqueta medioambiental de la DGT por sus altas emisiones no podrán circular por todas estas áreas, y en el futuro es posible que también se limite la circulación de los vehículos con etiquetas B y Ce de la DGT, aunque como hemos dicho la decisión depende finalmente de cada ayuntamiento, que puede ampliarlas o reducirlas.

Si en España se estima que 3 de cada 10 coches no cuenta con etiqueta y, por tanto, se va a ver afectado por restricciones de circulación, en Galicia más de la mitad de los vehículos tendrá vedado el acceso a estas Zonas de Bajas Emisiones por la antigüedad de un parque que estima que hasta 2,1 millones de coches, furgonetas y camiones matriculados no tiene derecho a etiqueta de la DGT.

A coruña, la única ciudad de Galicia junto a Pontevedra que tiene ya Zona de Bajas Emisiones.
A coruña, la única ciudad de Galicia junto a Pontevedra que tiene ya Zona de Bajas Emisiones.

Las 7 ciudades y municipios de Galicia que tendrán ya restricciones

Así que hoy, tras analizar ya las comunidades de Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía, repasamos qué pueblos y ciudades de Galicia tienen obligatoriamente por ley que crear nuevas Zonas de Bajas Emisiones con restricciones. De las 7 totales, solo dos actualmente cuentan ya con ellas: A Coruña en el área de la Marina y la Ciudad Vieja; y Pontevedra, con zonas también de tráfico reducido en su casco urbano.

A continuación te enumeramos la lista completa con todos los pueblos y ciudades de Galicia que tienen que crear ya Zonas de Bajas Emisiones con restricciones a los coches. Son los siguientes:

  • A Coruña
  • Pontevedra
  • Ferrol
  • Lugo
  • Ourense
  • Santiago de Compostela 
  • Vigo

 

Estos son los nuevos coches que van a poder ya entrar en las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT

Relacionado

Estos son los nuevos coches que van a poder ya entrar en las Zonas de Bajas Emisiones de la DGT

Los coches que no podrán circular por Madrid en 2 semanas: comprueba si el tuyo es uno de ellos

Relacionado

Por qué 1 de cada 3 coches de ocasión vendidos no pueden entrar ya en las Zonas de Bajas Emisiones