Te lo avanzamos ayer: se acabó la moratoria. Aunque es verdad que la mayoría de las 150 ciudades obligadas a contar ya con nuevas Zonas de Bajas Emisiones ya ha diseñado sus proyectos, la realidad nos dice que en España apenas 20 de ellas las han activado ya realmente, cuando estaban obligadas a hacerlo desde el pasado día 1 de enero de 2023. Sin embargo, de momento no saben, no contestan.
La nueva Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada hace más de un año por el Gobierno, imponía ya por tanto que debían crear e implantar en este 2023 una nueva Zona de Bajas Emisiones con restricciones de coches todas las ciudades con más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire por sobrepasar los valores límites de las emisiones fijadas en el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero. Pero, como hemos dicho, hasta 130 localidades aún no lo ha hecho.

El Gobierno comenzará a multar a las ciudades afectadas si no reaccionan
El Gobierno, ante esta realidad, ha comunicado en las últimas horas que vigilará y comenzará a sancionar a todas aquellas ciudades que, obligadas, sigan sin contar en las próximas semanas con sus nuevas ZBE en uso, una normativa que, además, implica actuaciones que van incluso más allá de establecer restricciones de circulación.
Según la Ley de Cambio Climático, todas estas ciudades afectadas deben primero de todo contar con un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que además de establecer la creación de Zonas de Bajas Emisiones, también obliga a todas estas poblaciones a fomentar el uso de medios eléctricos privados con la instalación de más puntos de carga, a facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta o en otros medios de transporte activos, así como a establecer nuevos corredores verdes interurbanos, a mejorar la red de transporte público y a electrificarlo, o a mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, entre otras iniciativas.

Con todas estas medidas ya en marcha o a punto de activarse, una de las grandes preocupaciones de los conductores es conocer qué coches podrán o no acceder a estas nuevas áreas con restricciones. En este sentido, la norma es clara: son los propios ayuntamientos los responsables de crear, diseñar, delimitar y establecer las restricciones de las nuevas ZBE, siempre cumpliendo con la guía denominada Directrices para la Creación de las ZBE, un documento realizado conjuntamente entre el Gobierno y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Más de 3 de cada 10 coches tendrá prohibido su acceso: las multas, de 200 €
Sin embargo, a pesar de que cada ayuntamiento puede establecer las restricciones que considere, la realidad es que hasta ahora prácticamente la mayoría ha vetado el acceso hasta ahora a los vehículos que no cuentan con etiqueta medioambiental de la DGT por sus altas emisiones, con alguna población extendiendo la prohibición a los coches con etiqueta B y C de la DGT que no vayan a acceder a estas áreas para entrar en aparcamientos públicos. En el futuro, eso sí, está previsto que prácticamente solo se libren de las prohibiciones los coches que dispongan de etiqueta ECO y Cero Emisiones.

Para delimitar estos accesos de manera común en toda España, la DGT ha creado ya una instrucción en la que establece una nueva señal de tráfico que es la que ya advierte de la presencia de una ZBE, imponiendo las restricciones de paso desde ese punto. Las multas por incumplirlas son ya de 200 euros, según recoge la nueva Ley de Tráfico, y hay que tener en cuenta que más de 3 de cada 10 vehículos hoy no cuenta en España con etiqueta de la DGT, por lo que tendrá prohibido su acceso y circulación a estas más de 150 Zona de Bajas Emisiones.
Las 4 ciudades y municipios de Asturias que tendrán ya restricciones
Tras repasar ya en los últimos días todas las ciudades afectadas por esta nueva norma en las comunidades de Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Galicia, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha e Islas Canarias, hoy nos detenemos en Asturias para comprobar cuántas poblaciones están obligadas a establecer ya prohibiciones de circulación.

Así, en Asturias son ya cuatro las ciudades que deben establecer estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones en sus calles. A continuación te enumeramos la lista completa con todas las poblaciones de Asturias que tendrán ya restricciones a los coches:
- Avilés
- Gijón
- Oviedo
- Siero