Estos son los próximos pasos de la DGT para crear las Zonas de Bajas Emisiones... o habrá ya multas

La DGT ha confirmado los próximos pasos para facilitar a los ayuntamientos la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones. En su intervención en el Summit de Empresas por la Movilidad Sostenible ha apuntado dos.

Estos son los próximos pasos de la DGT para crear las Zonas de Bajas Emisiones ZBE
Estos son los próximos pasos de la DGT para crear las Zonas de Bajas Emisiones ZBE

A pesar de que estaba prevista para enero de 2023 la puesta en marcha de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades con más de 50.000 habitantes, solo un tercio de los 151 cuentan con ella. Desde la Dirección General de Tráfico se siguen dando pasos para facilitar a los ayuntamientos la implantación de las ZBE.

Y tal y como ha manifestado la subdirectora de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, en el Summit 2023 organizado por Empresas por la Movilidad Sostenible, dos son las próximas medidas. La primera, poner a disposición de las autoridades locales el registro de vehículos para poder controlar mejor a los vehículos en tiempo real. Publicarán una instrucción para los ayuntamientos que vayan a implementar sus Zonas de Bajas Emisiones para que puedan controlar los vehículos que acceden a las mismas y establecer las moratorias necesarias, exenciones (bomberos, protección civil, blindados, caudales…).

Por otro lado, van a publicar junto con el Ministerio de Transportes una guía para la distribución urbana de mercancías. “Esta distribución es crucial dentro de la movilidad de una ciudad y representa el 30 por ciento del parque circulante diario de una ciudad como Madrid o Barcelona”. “Nos centraremos en las principales inquietudes de las empresas de logística, la distribución nocturna, la carga y descarga en tramos especiales, lockers…” Se ha analizado las discrepancias diferentes ordenanzas municipales, se quiera unificar.

La nueva señal de la DGT que verás ya en carretera y que supone multas de 200 €
La nueva señal de la DGT para delimitar las Zonas de Bajas Emisiones.

Por otro lado, cuando han analizado los datos que les van a enviar a los ayuntamientos, afirma que esta ralentización de las ZBE tiene lógica. Vemos una elevada antigüedad del parque, casi 13 años los turismos, los comerciales ligeros superan los 13, mientras los vehículos pesados tienen casi 15 años de antigüedad de media. Solo el 3,6 por ciento  del parque es eléctrico, mientras los PHEV son un 5,8.

Abre la puerta a medidas que han funcionado en otros países como exención del impuesto de matriculación y eliminación del IVA en los vehículos de empresa, como ocurre en Portugal, la deducción del 75 por ciento de la retribución en especie en Alemania. Y también subvenciones sujetas a IRPF.

Habrá sanciones para las Zonas de Bajas Emisiones en 2024

Dentro del encuentro promovido por Empresas por la Movilidad Sostenible, Marta Gómez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental ha dicho que este año no habrá sanciones por no implantarla. Son conscientes de que la aprobación del Real Decreto de las ZBE se publicó tarde, el 28 de diciembre pasado. “Estamos en un año complicado. No es un año fácil”, ha declarado, -traducido, estamos en un año electoral-. Federico Jimenez de Parga, coordinador de movilidad de Madrid el hecho de que muy pocos ayuntamientos hayan puesto en marcha las Zonas de bajas emisiones es debido a que supone un desastre electoral.

En todo caso, según Marta Gómez, están recibiendo notificaciones de ayuntamientos que las están poniendo en marcha o que dan pasos para ello. Y en 2024 tendrá que haber sanciones para quienes no la apliquen.

 

Puede mi coche entrar en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT

Relacionado

¿Puede mi coche entrar en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de la DGT?

Los problemas que tienen las Zonas de Bajas Emisiones y que nos afectan a todos, según la OCU

Relacionado

Los problemas que tienen las Zonas de Bajas Emisiones y que nos afectan a todos, según la OCU