La llegada del año 2023 ha supuesto la entrada en vigor de una nueva normativa de la DGT que va a ser importantísima en los próximos años, según se vayan implantando en muchas ciudades de España: las denominadas nuevas Zonas de Bajas Emisiones. Lo primero que hay que saber es entender, exactamente, qué son estas nuevas áreas. Se trata de zonas de las ciudades donde se restringe la circulación de vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación. Para poder circular en estas zonas, tu coche deberá cumplir ciertos requisitos de emisiones, lo que se determina por la etiqueta ambiental de la DGT. De momento, va a ser obligatorio ya en todas las ciudades que superen los 50.000 habitantes, así como en los territorios insulares y en las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire.
Comprueba qué etiqueta de la DGT corresponde a tu coche
Considentes de que estas nuevas Zonas de Bajas Emisiones afectarán pronto a más de 150 ciudades de toda España, que concentran más de la mitad de la población del país, lo segundo que debes conocer ya es, si aún no tienes una etiqueta ambiental de tu coche, cuál es la de tu vehículo y comprobarlo cuanto antes: aquí puedes consultar la etiqueta de tu coche metiendo la matrícula.
La etiqueta ambiental indica el nivel de emisiones de tu vehículo y te permitirá saber en qué Zonas de Bajas Emisiones podrás entrar sin restricciones, teniendo en cuenta que son los propios Ayuntamientos los que determinan cuáles pueden y no pueden acceder. Las etiquetas se dividen en cuatro categorías: Cero emisiones (azul), ECO (verde y azul), C (verde) y B (amarilla). Los vehículos sin etiqueta o con etiqueta B no podrán entrar en las zonas de bajas emisiones.

Si tu coche no cumple con los requisitos que se impongan en tu ciudad o por la que circules habitualmente, debes considerar lo primero compra de un vehículo más limpio. Los coches eléctricos e híbridos enchufables son los más eficientes y los que siempre te permitirán entrar por su etiqueta Cero Emisiones, pero también son más caros. Si no puedes permitirte un vehículo nuevo, existen opciones más económicas como los vehículos de segunda mano con etiquetas ambientales ECO, por ejemplo, que de momento también tendrán siempre vía libre de acceso.
Cómo rebajar de paso las emisiones y el consumo de tu coche
Además de la etiqueta medioambiental, existen otros aspectos a tener en cuenta para reducir ya de paso las emisiones de tu vehículo. Una buena práctica es llevar a cabo un correcto mantenimiento del coche, asegurándote de que el filtro de aire, los neumáticos y el sistema de escape se encuentran en buen estado. También es importante evitar acelerones y frenazos bruscos, ya que esto aumenta el consumo de combustible y las emisiones.
Por otro lado, la DGT está trabajando en una serie de medidas para reducir la contaminación en las ciudades, además de la creación de las zonas de bajas emisiones. Entre ellas, se encuentran la renovación del parque móvil con incentivos para la compra de vehículos menos contaminantes, la promoción del transporte público y la bicicleta, y el impulso de la movilidad sostenible.

En definitiva, saber si tu coche puede entrar en las nuevas zonas de bajas emisiones de la DGT es fundamental para evitar las nuevas multas de 200 euros y restricciones de circulación. Si tu vehículo no cumple con los requisitos, considera la compra de un vehículo más limpio o la utilización de otras formas de transporte más sostenibles.