Más de 25 millones de personas se van a ver afectadas por las Zonas de Bajas Emisiones que, en España, son ya obligatorias para más de 150 ciudades, todas las que tienen una población de más de 50.000 habitantes, así como territorios insulares y localidades con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire. Es el aviso que ha dado en los últimos días la OCU, advirtiendo que, aunque aún no han entrado todas en vigor, a lo largo de los próximos meses irán llegando en cascada.
Ante este grave problema, que afectará por tanto a millones de coches en España que, si no cuentan con las etiquetas ECO y Cero Emisiones de la DGT probablemente acabarán teniendo restricciones de movilidad, la OCU ha pedido ya a todos los ayuntamientos a que autoricen a entrar en estas nuevas zonas ZBE a los vehículos con motor de combustión y sin derecho a etiqueta medioambiental de la DGT por sus altas emisiones contaminantes al menos tres veces al año.

Las 7 soluciones que pide la DGT
Esta es la primera medida que la OCU ha lanzado a todas las administraciones, pero hay un total de 7 actuaciones que la organización de consumidores considera urgente y que ha solicitado abiertamente. Las repasamos todas:
- La primera ya la hemos resumido: derecho a que los coches sin etiqueta de la DGT entren al menos 3 veces al año a estas ZBE, ya que su impacto medioambiental así sería muy limitado. De este modo los residentes podrían entrar en casos de urgencia, y los turistas también tendrían ventajas de acceso para moverse por las ciudades.
- Además, la OCU pide a la DGT que modifique su actual sistema de etiquetas medioambientales para priorizar las emisiones reales de los coches, ya que en la actualidad hay muchos modelos diésel y de gasolina que contaminan menos que los híbridos enchufables de gran cilindrada y que muchos mild-hybrid.
- La OCU además pide una señalización más amplia, visible y clara en las entradas a estas ZBE, con dispositivos luminosos de advertencia. Muchos conductores incumplen las normas porque desconocen estas áreas.
- La OCU pide igualmente que se construyan aparcamientos disuasorios en los límites de todas las ZBE, que sean gratuitos y bien conectados con el transporte público. La organización lo considera indispensable para que los residentes de los extrarradios y poblaciones limítrofes tengan accesos claros a los centros urbanos.
- La OCU también considera que habría que apostar por la movilidad sostenible, impulsando el transporte público, ampliando los carriles bicis y conectando mejor las zonas históricas y comerciales.
- Otra iniciativa que recomienda la OCU es la ampliación de las ayudas del Plan Moves a coches de segunda mano con etiqueta ECO y Cero Emisiones, ya que con el auge de precios es difícil que muchas familias puedan optar a coches nuevos.
- Por último, la OCU pide que se centralice la información que afecte a las más de 150 ciudades que se verán afectadas por Zonas de Bajas Emisiones, mostrando claramente sus regulaciones, extensiones, accesos, situaciones de aparcamientos disuasorios…