A medio camino ya casi entre una feria de movilidad y un salón automovilístico tradicional, el Automobile Barcelona, siempre conocido como Salón de Barcelona, abre sus puertas ya este fin de semana al público para mostrar a los ciudadanos y consumidores todas las novedades y tendencias en el sector. Este año, todo hay que decirlo, cabe destacar ausencias tan importantes, como las de Volkswagen, BMW, Audi, Opel, Citroën, Peugeot, Fiat, Skoda, Toyota o Ferrari, entre otras. Pero mejor centrarnos ya en los que sí están, y en todo lo mucho que podrás ver.
Y es que, entre los días 13 y 21 de mayo, el Automobile Barcelona puede visitarse en la Fira de Montjuic con presencia, esta vez sí, de otras 40 marcas de coches y de movilidad y multitud de novedades. Nosotros ya lo hemos podido visitar y, celebrado cada 2 años, esto es todo lo más interesante que podrás ver en su alfombra roja y que, como podrás intuir, tiene prácticamente todo su protagonismo centrado en la electrificación. ¡Atentos!
Cupra y Seat nos muestran su futuro

Y estando en Barcelona no podíamos empezar por otra marca que no sea Seat, y Cupra… por supuesto. Con sede en Martorell, la primer nos ha anunciado ya su buen futuro que ofrecen las nuevas soluciones de movilidad, y las renovaciones de sus modelos Arona, Ibiza y León, que seguirán apostando a versiones híbridas enchufables y de bajo consumo. Claro que si tenemos que hablar de una estrella del salón, ésa puede ser sin duda el Cupra Raval: la marca confirma así en Barcelona el nombre definitivo de su nuevo coche eléctrico, que toma de un barrio muy popular de la Ciudad Condal. Junto a este anuncio, el Cupra Tavascan, el nuevo SUV que llegará en 2024, puede verse ya en la muestra automovilística. Y es espectacular, no te lo pierdas.
EBRO, la marca española más desconocida

Claro que si una sorpresa nos ha dejado el Salón de Barcelona ha sido el regreso de Ebro. Esta mítica marca española, que seguramente la mayoría del público desconoce, anuncia su vuelta al mercado con un nuevo pick-up eléctrico que denominan Ecopower. La gran noticia es que este modelo toma la base del Nissan Navara y se fabricará en las mismas instalaciones de la Zona Franca anteriormente de Nissan, a partir de finales de 2024. Gran noticia para nuestra industria.
Kia y Hyundai: más prestaciones eléctricas y nuevo Kona

Uno de los grupos automovilísticos más destacados del Automobile de Barcelona es Hyundai-Kia. El consorcio coreano muestra grandes novedades, como el Kia EV6 GT, un compacto eléctrico de altas prestaciones con nada menos que 585 CV de potencia y con casi 425 km de autonomía. Junto a él, el nuevo Hyundai Kona se puede ver ya por primera vez también en España y es un SUV de lo más destacado.
Dacia y Renault, con sus nuevas apuestas Jogger y Espace

Otro de los grandes grupos con presencia en Barcelona será Renault. La marca en concreto del rombo llega al salón con el nuevo Espace como gran reclamo, un nuevo SUV en formato de 5 o 7 plazas, y que llegará en versión híbrida. La actualización de uno de los coches más vendidos del mercado, el Clio, también está presente. Por su parte, Dacia enseña el nuevo Jogger Hybrid, que estrena la mecánica híbrida en la marca y llega también con etiqueta ECO de la DGT. El nuevo acabado Extreme de Dacia también tendrá presencia en la muestra. Dentro del mismo grupo, Mitsubishi enseña su nuevo ASX en España, un nuevo SUV basado en el Renault Captur y que se venderá con distintos sistemas de propulsión.
Aiways y BYD: las marcas chinas llegan a lo grande

Por supuesto, no pueden faltar las nuevas marcas chinas mostrando en Barcelona su cada día más interesante gama. Es el caso de Aiways, que presenta el nuevo U6, un SUV coupé eléctrico de 218 CV con autonomía de 400 km. BYD será otra de las nuevas firmas asiáticas con presencia, mostrando su gama compuesta por los modelos Han, Tang y Atto3 y anunciando los lanzamientos del nuevo Seal y del Dolphin, un turismo del que acaba de desvelar ya su precio en el mercado: partirá de solo 29.990 euros.
Mercedes presenta la nueva Clase E y el EQE SUV

Mercedes, por su parte, acude al salón anunciando la nueva Clase E como modelo más destacada y mostrando al mismo tiempo su nuevo EQE SUV, un nuevo modelo eléctrico de grandes dimensiones, con hasta 590 kilómetros de autonomía. El EQT, un modelo a medio camino entre un monovolumen y una furgoneta, también eléctrico, tiene también presencia en la muestra.
Lexus muestra su SUV eléctrico

Aunque Toyota no acude al Salón de Barcelona, sí lo hace su marca de lujo Lexus, presentando como novedad su RZ 450e, un SUV 100% eléctrico, con 4,81 metros de longitud y con importantes novedades tecnológicas que puedes leer aquí. Junto a él, estará también presente en la muestra el nuevo UX Premium, una nueva versión de acceso para el SUV.
SsangYong enseña su nuevo Korando e-Motion

Otra marca que debuta en coches eléctricos es SsangYong y acude como no podía ser de otro modo a Barcelona para enseñarlo al público. Se trata del nuevo Korando e-Motion, un SUV compacto con hasta 190 CV y 475 kilómetros de autonomía. Si quieres conocerlo, no te pierdas un recorrido por el Automobile.
Mazda y su motor rotativo

Además de enseñarnos parte de su historia, Mazda estrena también en Barcelona el nuevo MX-30 eSkyactiv R-EV, un novedoso modelo con un sistema revolucionario con mecánica híbrida enchufable que te contamos en este artículo en detalle. Tampoco te lo puedes perder.
Y muchas marcas de movilidad…

Pero además de los fabricantes más tradicionales, la muestra de Barcelona enseñará al público un sinfín de nuevas soluciones de movilidad, entre las que podemos destacar, por ejemplo, el nuevo Microlino, un pequeño coche eléctrico con un diseño que recuerda mucho al BMW Isetta; también puede verse el primer cuadriciclo eléctrico de la marca Ligier, o los vehículos eléctricos de Maxus; Silence, por su parte, nos enseña el S04, un pequeño coche eléctrico con aspecto de cuadricilo diseñado por la propia compañía española con sede en Barcelona. Todo esto… ¡y mucho más!