Aunque técnicamente el nuevo Mercedes Clase E 2023 va a seguir basado en la generación que se lanzó en 2016 —y que a su vez fue renovada en 2020—, la marca no ha bajado la guardia en ningún momento actualizando sus correspondientes versiones a golpe de inversión, de tecnología, digitalización, incorporación de inteligencia artificial y, cómo no, también de eficientes motorizaciones, las más avanzadas suspensiones y esa magistral especialización que tiene la marca en convertir sus coches en salones rodantes.

El Clase E es todo un emblema y así va a seguir siéndolo por más que la gama de coches eléctrico de la marca vaya poco a poco encerrando a los tradicionales modelos de combustión, y el mejor ejemplo de superación no otro que este nuevo Clase E W214. Junio es su fecha de venta. La misma línea de producción que el GLC y el Clase S, en la “Fábrica 46” de Sindelfingen, Alemania, será inicialmente el principal punto de producción al que se añadirá posteriormente el centro de producción de Pekín, China.
A partir de septiembre debería llegar al mercado la carrocería familia, con código interno S214 el cual también deberá transformarse también en variante crossover con aspecto más robusto gracias a las protecciones exteriores y carrocería ligeramente más alta. Y por último en cuanto a variantes de carrocería, la fusión del Clase C y E Cabrio dará lugar a un CLE descapotable que también se ofrecerá como coupé de cuatro puertas.

Mercedes Clase E 2023: la misma arquitectura con más tecnología
Al igual que la Clase S y la Clase C, todos los nuevos derivados de la Clase E se basan en la plataforma MRA II de combustión pura o tradicional, pero con grandes posibilidades de electrificación. Si bien, este Mercedes Clase E será el último nuevo modelo articulado sobre esta plataforma ya que una vez finalizado el ciclo de producción previsto para él, esta base técnica se retirará progresivamente; la fecha estimada para esta transición será, a más tardar, el año 2030, momento en el que el libro de ruta de la marca será completamente eléctrico.
El Clase E será un coche ligeramente mayor y estará propulsado por motores más pequeños. La berlina tiene ahora una longitud total de 495 cm —2 cm más que antes—, una anchura de 188 cm —3 cm más— y una altura de 147 cm —casi 1 cm más—. Es un nuevo equilibrio perseguido para marcar un claro liderazgo frente a sus competidores… También porque el mercado asiático y china en particular es amante del automóvil de lujo en formato XXL. MRA II también se “estirará” entre ejes para alanzar una batalla de 2.961 mm —2.939 mm en la versión saliente—, vías ligeramente más amplias, aunque estas nuevas medidas no han afectado al volumen de maletero: las versiones microhíbridas siguen ofreciendo 540 litros mientras que los híbridos enchufables, limitados por la ubicación de las baterías y otros elementos del sistema eléctrico bajan su capacidad hasta los 370 litros. En el mejor de los casos, el Cx es de 0,23. Vuelve a ver dos estilos de carrocería, Avantgarde y Exclusive, este último diferenciado por una rejilla de radiador con tres lamas horizontales y llevar la estrella de la marca sobre el capó. Las dos definiciones pueden tener iluminado el marco del radiador proporcionado una majestuosa firma lumínica en su frontal.

Mercedes Clase E 2023: gasolina, Diésel e híbridos enchufables con más de 100 km de autonomía eléctrica
Las reducciones, sin embargo, se producen en la parte motriz. Todo al cuatro… De momento, unidades procedentes de las familiares de cuatro cilindros y 2.0 litros en Diésel y gasolina, estos últimos, a su vez, punto de partida para los híbridos enchufables. Inicialmente se vendrá con las dos motorizaciones más “sencillas”: El E200 de gasolina —M254— tiene 204 CV, 320 Nm de par y anuncia un consumo de 6,4 l/100 km; el E220 d por su parte, ofrece 197 CV, 440 Nm de par y un consumo medcio de 4,8 l/100 km en su versión de propulsión y una décima más en la versión 4Matic. Estos dos propulsores cuentan con un sistema de microhibridación mejorado mediante un motor eléctrico que apoya a la unidad técnica con 3 CV más que antes, 23 CV en total.
Más adelante se sumarán dos híbridos enchufables, de momento, exclusivamente de gasolina, en ambos casos equipados con una unidad eléctrica de 95 CV y ahora con una batería de mayor capacidad que antes, 25,4 kWh. Está íntegramente desarrollada por Mercedes, se puede cargar hasta 11 kW en corriente alterna y 55 kW en corriente continua y proporciona una autonomía de eléctrica de entre 111 y 118 km según la motorización. El primer registro corresponde a la versión E300 e, versión con 313 CV, 550 Nm de par y un consumo WLTP de 0,5 l/100 km en el caso del modelo de propulsión y de 0,6 l/100 km para el 4Matic.
Son, obviamente, cifras que no se alcanzarán una vez la batería esté agotada aunque tal autonomía eléctrica seguro que permite cubrir sobradamente el kilometraje habitual de un usuario medio. Un escalón por arriba, el E400 e cubre será por el momento la motorización más potente. Rinde 381 CV y 650 Nm de par, va siempre ligada a la tracción total 4Matic y anuncia un consumo de 0,6 l/100 km.
De momento, no hay noticias de los híbridos enchufables con motor Diésel aunque sí intenciones de mantenerlos en la gama… Ni tampoco de los AMG, donde esperamos borrón y nueva en cuanto a la tecnología de propulsión que se utilizaría en este caso. Lo lógico sería incorporar propulsores híbridos enchufables de las nuevas líneas E-Performace, empleando los de 4 cilindros del Clase C para los AMG “básicos” —denominados 53 AMG en la actual gama— y los V8 del GT para las versiones más potentes.

La suspensión de serie tiene muelles helicoidales que en el caso de los microhíbridos dejan la carrocería algo más baja que en el caso de los PHEV —concretamente, 15 mm menos— aunque Mercedes ofrece una mejorada versión de la que, probablemente, sea la mejor suspensión neumática del momento, la AIRMATIC, con regulación constante de altura combinada con amortiguadores de firmeza variable ADS+. Aunque el eje trasero se ha modificado ligeramente, Mercedes no ha logrado mejorar el volumen de carga, pero aquí, un eje directriz con 4,5º de capacidad de giro pueden convertir este gigante del asfalto en una ágil berlina, además de mejorar la maniobrabilidad a la hora de aparcar o callejear en ciudad. Con este sistema, el radio de giro baja de 11,1 a 10,8 metros, además de modificar la desmultiplicación de la dirección sobre las ruedas delanteras, diferente si se trata de una versión de propulsión —2,2 vueltas de volante— o 4Matic —2,4 vueltas de volante—.

MBUX sigue siendo la espina dorsal del sistema de infoentretenimiento, ahora con una configuración de triple pantalla —opcional la ubicada frente al acompañante—, incorporación de Inteligencia Artificial con aprendizaje constante y opción de MBUX Entertainment Plus más avanzado y basado en conexión 5G. La tercera pantalla del sistema Superscreen MBUX no es visible para el conductor gracias a la tecnología Dual Light Control y equipa una cámara adicional sobre el salpicadero para poder realizar videoconferencias. El cuadro de instrumentación sigue siendo una pantalla independiente con diferentes posibilidades de organizar la información y diferentes estilos.
También se refuerza el equipo de seguridad y se han mejorado los dispositivos de asistencia al aparcamiento, pudiendo memorizar ahora cinco posibles ubicaciones o aparca el coche de forma remota usando el móvil mediante el sistema Romete Pack Assit. Una saga que es todo un emblema… Y un verdadero lujo de coche.