Te puede valer el argumento del que el Mazda MX-30 e-Skyactiv es un coche urbano y que su radio de acción de 200 km pueden resultar más que suficientes, pero al precio que cobra Mazda cada kilómetro de autonomía, el capricho se me antoja un tanto caro. Ahora, la cosa cambia radicalmente con la llegada de esta versión R-EV que convierte al Mazda MX-30 e-Skyactive en un eléctrico de autonomía extendida, con los mismos límites que podría tener un coche de gasolina tradicional: siempre que encuentres una gasolinera a mano, tendrás autonomía ilimitada a costa de ir rellenando los 50 litros de capacidad que caben en su depósito.

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV, hasta 110 km en ciudad, 125 kW y desde 38.050 euros
La buena noticia es que Mazda dice que lo venderá en acabado Prime Line al mismo precio que la versión eléctrica “normal” de la gama, 38.050 euros según ha anunciado la marca. También que contará con una exclusiva versión de lanzamiento denominada Edition R que dispone del color específico Marron Rouge Metallic en las puertas y laterales del techo, así como un interior en acabado negro y un logo exterior rememorando el diseño del motor rotativo. Y sobre todo, porque también es más potente que la versión normal, aunque Mazda no dice si ha mejorado su capacidad prestacional, dicho sea de paso, también algo limitada en el modelo que sirve como punto de partida.

El motor rotativo 8C de nueva generación es tan pequeño que comparte espacio en el vano motor delantero junto al generador y al motor eléctrico, formando un grupo propulsor compacto y situado también en una posición bastante baja para asegurar un centro de gravedad lo más favorable posible. No tenemos noticia del peso final, pero la llegada de este motor rotativo compensará la salida de las baterías de la versión eléctrica, con 35,5 kWh de capacidad. En su lugar, el Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV incorpora un paquete de 17,8 kWh de capacidad que pueden cargar en corriente alterna a través de un punto de carga… o a través del trabajo generado por el motor rotativo. Tiene diferentes modos de conducción. Normal, en el que el motor rotativo genera continuamente energía; EV, para aprovechar la energía almacenada en las baterías; y Carga, en cuyo caso, el generador revierte a las baterías la energía producida por el motor térmico.

En todo momento es el motor eléctrico el que transmite la potencia a las ruedas, y aquí también hay buenas noticias, ya que en lugar de utilizar el mismo motor de 107 kW de la versión hasta ahora existente, el R-EV utiliza una unidad de 125 kW que puede darle nuevas alas a esta versión, sobre todo en capacidad de aceleración, voluntariamente restringida por la marca para conseguir un tacto de conducción más “tradicional”… Mazda anuncia 85 km de autonomía en uso combinado utilizando exclusivamente las baterías del coche, es decir, sin emplear una gota de combustible durante todo el recorrido, que podrían llegar a ser hasta 110 km en uso 100% urbano. Mazda también ofrece un sistema para alimentar otros aparatos eléctricos mediante una toma de 1500W.
A partir de este mismo momento se admiten ya reservas de esta esperada versión por lo que significa el retorno del motor rotativo al automóvil.