Ahora que no me escuchan mis compañeros tengo que reconocer que ha habido un debate intenso pero muy sano en la redacción para escoger a los 10 mejores SUV que llegarán en este 2025. Quizás falte alguno importante, pues ya saben que las marcas guardan de forma recelosa sus próximos lanzamientos, pero creo que esta selección puede contentar a un gran número de compradores. Y para que no haya discrepancias o favoritismos, vamos por orden alfabético.
Alfa Romeo Stelvio (noviembre)

En este año también esperamos un nuevo Tonale, pero para el SUV mediano solo será una renovación de la actual generación. Por tanto, el gran protagonista en la marca italiana será el Stelvio, ya en su segunda entrega, que tendrá el honor de ser el primer modelo de la marca en estrenar la plataforma STLA Large del grupo Stellantis. Esto le permitirá ofrecer mecánicas eléctricas, para seguir la estela del Junior, que podrían alcanzar los 800 kilómetros de autonomía. Sobre opciones de combustión, quedan en el aire y puede que no cuente con ellas.
Audi Q5 Sportback (abril)

El estilo coupé dentro de los SUV es muy apreciado por los compradores. Unos de sus máximos exponentes son los Sportback de Audi, cuyo último representante será sobre el Q5. Este modelo adquiere todos detalles de diseño estrenados en la carrocería convencional, pero con ese toque trasero un poco más atractivo. Heredará de él también el digital puesto de mando, que puede albergar hasta tres pantallas simultáneamente o las mecánicas con hibridación ligera gasolina o diésel, así como las híbridas enchufables a las que se esperan para el mes de julio.
BMW Neue Klasse SUV (septiembre)

Como habrás comprado en Autopista llevamos un tiempo hablando de la “Neue Klasse” o la nueva línea de diseño que seguirá BMW en los próximos años. En concreto, al final del verano veremos a su primer representante que si no nos equivocamos debería ser el iX3. Asentado sobre una nueva plataforma específica para eléctricos, con sistemas que trabajan a 800 V, permitirá aumentar las autonomías hasta los 800 kilómetros. Y su diseño no dejará indiferente a nadie.
BYD Atto 2 (febrero)

Sin duda la guerra por ofrecer coches eléctricos cada vez más económicos ha comenzado. Y uno de los que se apuntaran a este carro es el nuevo Atto 2, que se convertirá en el SUV de acceso para la marca china. En su caso apuesta por un motor eléctrico de 130 kW (177 CV), pudiéndose asociar a baterías de 45,1 kWh y otra más grande cuya capacidad todavía no se ha revelado. Que se vayan preparando los Kia EV3 o Citroën C3 Aircross.
Dacia Bigster (mayo)

Parecía que nunca llegaría este momento, pero Dacia se mete de lleno el segmento de los SUV medianos, el más popular en España, con el Bigster. Siguiendo la filosofía de diseño de los últimos lanzamientos, a poco que tenga el éxito del Duster se convertirá en uno de los actores principales de la categoría. Incluso se ha permitido el lujo de estrenar la motorización Hybrid 155 dentro del Grupo Renault. Y aviso a navegantes porque ya se ha anunciado que sus tarifas partirán de los 24.590 euros.
Jeep Compass (octubre)

Están empezando a llegar al mercado la nueva hornada de SUV con la plataforma STLA Medium de Stellantis y uno de los próximos representantes será el Compass. En este caso se intentará mediante su diseño transmitir el espíritu aventurero y de todoterreno que siempre ha caracterizado a los Jeep. Y lo hará con una gran revolución, no solo en la parte estética, sino con nuevas motorizaciones híbridas ligeras, enchufables o eléctricas.
Hyundai Inster (enero/febrero)

Un poco a la estela de lo que comentaba antes con el Atto 2 de los coches eléctricos baratos, Hyundai quiere remover este mercado en su zona más baja con la llegada del Inster. Este pequeño SUV de tan solo 3,82 metros ha sido capaz de colarse en la lista de los finalistas del Car of the Year (quedó en cuarta posición) ofreciendo una gran habitabilidad, una autonomía que podría llegar hasta los 355 kilómetros y precios que rondarán los 20.000 euros.
Mazda CX-5 (septiembre)
Ayer fue protagonista de nuestra portada y viendo las visitas que tuvo la información está claro que el próximo CX-5 ha levantado expectación. En uno de los modelos más veteranos del mercado y estaba ya pidiendo una clara renovación. Su estilo entendemos que se parecerá mucho al visto en el 6e recién presentado, incorporando nuevos motores que están desarrollando actualmente los ingenieros japoneses.
Nissan Leaf (noviembre)

Adiós al formato de compacto y hola a una carrocería SUV. El Leaf, pionero entre los coches eléctricos en nuestro mercado, se ha estirado bastante en el tiempo con cifras ya más modestas, pero ojo con su nueva generación. Aunque todavía falta bastante para verle en directo, todo apunta a que se parecerá mucho al prototipo Chill-Out y que utilizará la plataforma CMF-EV del Ariya.
Skoda Elroq (febrero)

Nosotros ya hemos podido probarlo como puedes leer aquí, pero las primeras unidades de este Elroq no llegarán hasta dentro de unas semanas. Estrena un nuevo lenguaje de diseño en la marca que posteriormente heredará también el Enyaq, su hermano mayor, pues este SUV apuesta por los motores eléctricos. En concreto tendrá tres de 125, 150 y 210 kW (170, 204 y 286 CV), con una autonomía máxima de 581 kilómetros y un precio que parte de los 34.490 euros.