Es una pena, pero los deportivos hoy en día están de capa caída. Emocionales y emocionantes a partes iguales, muchos piensan que su desaparición en las gamas de los fabricantes está empujada por sus bajas ventas en los últimos años. Aunque sin duda lo que ha hecho que muchos abandonaran los concesionarios ha sido la restrictiva normativa anticontaminación de la Unión Europea.
Quizás, una vez los eléctricos se asienten de verdad en el mercado, vuelvan a aparecer opciones atractivas en el mercado bajo los logos de Toyota, Nissan u Honda (estos tienen cerquita ya al próximo Prelude), grandes especialistas en este tipo de coches, así como los GTI de Peugeot, los R.S. de Renault o incluso los GSI de Opel.

Pese a este panorama un poco desalentador, todavía hay una serie de modelos que se resisten a morir, para alegría de unos pocos conductores. Nosotros hemos querido ofrecerte diez opciones de coches deportivos o con ese carácter que no superen los 45.000 euros. Y colocados por orden del más económico al más caro han quedado de la siguiente manera.
Mazda MX-5 (desde 32.550 euros)
El MX-5 es sinónimo de diversión asequible, como demuestra que tenga el honor de encabezar esta lista de diez deportivos. En nuestro país se ofrece con dos variantes, la ST con el techo de lona plegable y la RF con la capota rígida (es más caro que el anterior). A su vez, podrás escoger entre los motores de gasolina Skyactiv-G de 132 o 184 CV, siempre con cambio manual. Dos plazas, propulsión trasera, sin duda un representante que cumple con todos los requisitos para estar en este selecto grupo.
Ford Focus ST (desde 32.940 euros)

Dentro de los conocidos como “compactos GTI”, de los que encontrarás algún representante más adelante, uno de los más famosos es el Focus ST. Se presenta ante todos con un motor EcoBoost de 280 CV asociado a un cambio manual de seis velocidades que lo lanza a 100 km/h en apenas 5,7 segundos. Y sin poner ninguna queja al “setting” que han propuesto desde Ford Performance. En teoría no le queda mucho en el mercado.
Alpine A290 (desde 38.700 euros)

Alpine va a cambiar su filosofía como marca en los próximos años. De estar vendiendo apenas un coupé como el mítico A110 va a pasar a tener una gama mucho más completa de modelos dentro del particular “Dream Garage” que han imaginado sus directivos. Y el primero de sus representantes es el A290, un R5 vitaminado no solo estéticamente sino también a nivel de motorizaciones. Toda su gama entra dentro del límite presupuestario que nos hemos marcado por lo que se podría escoger entre 132 kW (180 CV) o 162 kW (220 CV) y es posible que en el futuro ofrezca otra variante todavía más potente. Tenemos ya muchas ganas de probarlo en profundidad.
Abarth 500e (desde 39.300 euros)

Uno de los modelos que siempre aparecía dentro de las listas de deportivos baratos era el Abarth 500. Pero cosas de los nuevos tiempos, ya no se pueden adquirir sus versiones de combustión que tan divertidas eran y que te dejaban la espalda lista para llamar a tu masajista de confianza. Ahora todo pasa por una variante eléctrica de 114 kW (157 CV), con un sonido artificial de lo más peculiar para intentar acercarse a los anteriores de gasolina.
MG4 XPower (desde 39.440 euros)

De los modelos aquí presentes quizás sea el que tenga el chasis menos deportivo de todos, pero por sus cifras y nombre no podía faltar en esta cita. La firma anglochina volvió a recuperar esta denominación para una variante deportiva, le hizo unos pequeños retoques estéticos a un MG4 ya bastante deportivo en sus formas y le metió dos motores eléctricos. Así, ofrece tracción total, nada menos que 320 kW (435 CV) y una aceleración del 0-100 km/h en apenas 3,8 segundos.
Cupra León Hybrid (desde 40.080 euros)

Créeme si te dijera que mi intención era colocar en esta lista al Cupra León con su motor VZ de 300 CV, una mezcla para el compacto de lo más emocionante, pero el presupuesto no nos ha llegado (49.980 euros tienen la culpa). Pero a cambio te propongo, con la puesta a punto tan especial de la marca española, el motor Hybrid de 204 CV que mezcla las sensaciones de un gasolina con un eléctrico en el mismo coche.
Hyundai i30 N (desde 41.600 euros)

No creo que dure mucho en el mercado, por lo que si estás pensando en comprar un i30 N no te lo pienses mucho. Gracias a los descuentos que tiene actualmente este compacto lo podemos coger con un motor T-GDI de 280 CV, lo que te asegura un rendimiento excelente y una puesta a punto exquisita. Para completar con buen duelo con el Focus ST anterior.
Mini John Cooper Works (desde 43.550 euros)

En caso de haber querido un Mini Cooper JCW con sus nuevos motores eléctricos se nos habría ido de presupuesto, pero el de gasolina entra todavía y seguro que es algo que aplauden los auténticos “petrolheads”. En una carrocería de tres puertas, como si de un coupé se tratara, con un tamaño reducido de apenas 3,87 metros, tenemos a nuestra disposición de nada menos que 204 CV. Su 0-100 km/h es de 6,6 segundos, muy parecido a la cifra de consumo homologada de 6,4 litros, aunque todos sabemos que sus dueños difícilmente se acercarán a ella.
Volkswagen Golf GTI (desde 44.945 euros)

Aunque no te lo parezca, el icónico Volkswagen Golf GTI sigue vivo y en plena forma. Con un precio bastante ajustado a nuestro límite, nos ofrece un motor 2.0 TSI de rendimiento y diversión contrastada con 265 CV. Manda toda esa potencia a las ruedas delanteras y la caja de cambios siempre es automática, la DSG en concreto. Podrías también optar por el GTE híbrido enchufable (272 CV) o gastándote algo más el Clubsport (300 CV) y el R (333 CV).
Skoda Octavia RS (desde 45.950 euros)

Con tu permiso voy a sobrepasar el presupuesto marcado en unos pocos euros para nuestro último integrante. Y es que al Octavia RS hay que hacerle un hueco especial porque es la única berlina que puedes encontrar dentro de este listado. En su caso, apuesta por un motor TSI de 265 CV, el mismo que hemos apuntado antes para el Golf GTI, pero con algo más de espacio interior.