Hace apenas unos pocos días, Toyota organizaba un acto en la planta de Kolin (República Checa) para anunciar que próximamente fabricarán su primer modelo completamente eléctrico allí. Una instalación, por cierto, que en su día fue compartida con Stellantis, aunque ahora ya está dedicada por completo a modelos de la firma japonesa como son los Aygo X y el Yaris.
¿Qué modelo puede ser ese nuevo eléctrico?
Como todos conocemos, desde la Unión Europea se han puesto muy en serio con los aranceles para coches eléctricos que se fabrican en China, tanto que incluso han afectado colateralmente a marcas europeas como Cupra o Mini. Si a esto le sumamos ayudas como las aplicadas en Francia, solo para coches fabricados en este continente, es normal que muchas marcas estén trasladando la producción de los coches “a pilas” al Viejo Continente.

Pues bien, según fuentes del medio francés L’Argus, el modelo eléctrico que Toyota fabricará en el país centroeuropeo no es otro que el Compact Cruiser. Este todoterreno fue presentado en 2021 junto con otros modelos movidos por el mismo tipo de motorización y contaba con unas formas exteriores que recordaba mucho a los primeros Land Cruiser.
Precisamente en la primavera de este año, desde la marca confirmaron el desarrollo de una versión de calle, de la que se tuvo conocimiento a través de una patente presentada por el fabricante japonés. En ella se podía apreciar una silueta que copia bastante el estilo del prototipo, aunque ya con más elementos de los coches más convencionales.

Teniendo en cuenta la estrategia actual de la marca, según el medio francés el futuro Compact Cruiser se podría ubicar entre los Urban Cruiser (que mide 4,29 metros) y el C-HR+ (este se queda en 4,52 metros), dentro de la gama de SUV eléctricos, por lo que estiman que su longitud podría establecerse en torno a los 4,4 metros. Aunque claro, teniendo en cuenta su estilo y el tipo de cliente al que va dirigido, no le veo restándole ventas a ninguno de sus dos compañeros de concesionario.
La idea sería utilizar en él la plataforma eTNGA con la que ya cuentan tanto el citado C-HR+ como el bZ4x, aunque utilizando una nueva generación de baterías que la marca ha anunciado que presentará a partir del 2026. De ellas se estima que podrían reducir hasta en un 40% el coste de fabricación y ofrecerían autonomías de al menos 600 kilómetros.

Mejoras en la fábrica para la llegada del nuevo eléctrico
Cabe recordar que el prototipo del Compact Cruiser fue diseñado por el estudio que tiene Toyota en Niza (Francia), que está encargado de diseñar algunos modelos destinados al mercado europeo. Precisamente de allí salió también la patente a la que nos referimos y se estima que su producción podría comenzar en 2028.
En cuanto a la planta de Kolin, tiene una producción anual estimada de 300.000 unidades, aunque actualmente está trabajando a un ritmo de 220.000. El restante sería para el nuevo Compact Cruiser, aunque los planes de Toyota pasan por aumentar su capacidad, gracias a la construcción de nuevos talleres de soldadura y pintura, así como una línea de ensamblaje de baterías.

Durante el acto celebrado hace pocos días, Yoshihiro Nakata, director general de Toyota Europa, también prometió que “la mayoría de las piezas procederían de la República Checa”. Se estima que se hará una inversión de 680 millones de euros, en los que están incluidos los 64 que aporta el gobierno checo, para también poder ampliar la planta pasando de 152.000 a 173.000 metros cuadrados.