Los coches más pequeños del mercado calificados normalmente por los periodistas como urbanos o del segmento A han pasado una pequeña crisis. La nueva era a la que nos dirigimos de electrificación sumado a que penalizaban bastante en materia de emisiones ante la Unión Europea hizo que muchos representantes de esta categoría fueran desapareciendo poco a poco.
Uno de los que ha aguantado en el mercado pese a esta gran “marejada” ha sido el Toyota Aygo X, protagonista ahora porque acaba de presentar su cambio de imagen y, lo que es más importante todavía, su paso hacia una motorización híbrida autorrecargable. Porque ya teníamos representantes con etiqueta Eco con sistemas híbridos ligeros (los Fiat Panda o 500, por ejemplo) y empiezan a llegar los eléctricos, pero ninguna propuesta igual que la ofrecida por los japoneses.

Así será el nuevo Toyota Aygo X
Aunque hoy se han desvelado las primeras fotografías del nuevo Aygo X, todavía deberemos esperar hasta finales de este año o principios del 2026 para verle en nuestras carreteras. Y en materia estética el trabajo se ha focalizado en el frontal, con un cambio bastante profundo para lo que nos tenían acostumbrados los ingenieros japoneses en los últimos restyling (véase el Toyota Yaris Cross como ejemplo).
Teniendo en cuenta esto, su nueva “cara” cambia prácticamente todas las piezas que la formaban anteriormente. Hay nuevo capó, que antecede a una línea que une ambos faros, los cuales dan la sensación de haber aumentado su tamaño. El logo será más pequeño y discreto que antes, mientras que el paragolpes presenta una toma de aireación más amplia.

De la misma manera que el modelo que se vende actualmente, este nuevo Aygo X mantendrá en su gama la capota de lona para contar con una variante “descapotable”. Y como suele ser habitual en estos cambios de mitad de generación, aparecerán nuevos colores para la carrocería bajo un concepto “dulce picante” en donde estarán presentes el Jazmín, la Canela, el Estragón o la Lavándula. A esto sumaremos llantas de 17 o 18 pulgadas con nuevos diseños.
Aunque quizá lo más novedoso en el aspecto estético, más allá del analizado frontal, es que se incorporará por primera vez el acabado GR Sport al Aygo X. En las fotos con una combinación de mostaza y negro, cuenta con una parrilla más agresiva, y según avanzan desde la marca, contará con ajustes propios para el chasis.

De cara al interior también tenemos novedades importantes. Para empezar, se incorpora de serie un panel de instrumentación con pantalla de 7 pulgadas, mientras que también se ha actualizado la multimedia. Llegan las tomas de USB-C más modernas, el control de fatiga tras el volante o un freno de mano eléctrico. Y en los acabados más altos incluso cargador inalámbrico y llave digital.
El motor híbrido como primicia
Cuando acudimos los periodistas a la presentación del actual Aygo X una de las preguntas que no faltó en la rueda de prensa fue sobre una posible motorización híbrida. Pues precisamente ahora, aprovechando el cambio de imagen, es cuando llegará a su gama, siendo la única presente pues la de gasolina que tiene ahora se descataloga.

En realidad, lo que se ha hecho es preparar su vano motor para acoger la variante híbrida que ya tenían el Yaris y Yaris Cross, con su motor de combustión de 1.5 litros y una potencia de 116 CV. Por eso en las fotos que has visto del interior aparece un nuevo pomo para la transmisión automática, dejando de lado la manual.
Comparado con el 1.0 de 72 CV actual hablamos nada menos que de 44 CV más. Si encima tenemos en cuenta que es un coche que no supera la tonelada de peso, le va a volver mucho más divertido. Y de paso, lo hace bajando los consumos, más o menos unos 0,8 litros a los 100 km, para situarse, a falta de homologación, en torno a los 3,6 litros. Si en el Yaris ya gasta poco, imagínate aquí.

Y lo mejor de todo es que los ingenieros de Toyota han sacado el máximo provecho a la pequeña carrocería del Aygo X, pues han conseguido que no se altere la capacidad del maletero que se mantiene en 231 litros. Esto es posible porque las nuevas baterías van debajo del asiento posterior.
Lo que debemos tener claro es que el precio de este Aygo X, al incluir la hibridación más otros elementos señalados, va a subir. Actualmente el pequeño urbano japonés parte de los 15.500 euros con su acabado Cross Play y nosotros esperamos al menos 2.000 euros de incremento.