Llegar va a llegar, porque ya está desde hace años proyectado en la hoja de ruta de próximos lanzamientos de Toyota y casi, casi desarrollado o, al menos, perfectamente planificado. Sin embargo, finalmente lo hará algo más tarde de lo esperado. Si originariamente se esperaba que la marca japonesa comercializase un nuevo y espectacular mini Land Cruiser a finales de 2024, posteriormente se retrasó el plan a otoño de este 2025 y, ahora, lo esperamos ya para inicios de 2026. ¿Por qué?
Desde Estados Unidos confirman ya hoy esta información por fuentes de la compañía asegurando que la decisión se ha tomado por distintos motivos, como pueden ser la desaceleración de producción y pedidos del mayor de los Land Cruiser, los problemas en certificaciones y, sobre todo, debido a la guerra arancelaria instalada en todo el mundo y multiplicada por la escalada de la administración de Donald Trump, que estaría aconsejando esperar a ver cómo puede afectar a la comercialización de algunos vehículos.
En cualquier caso, como hemos avanzado, este nuevo Toyota llegará al mercado y todas las informaciones apuntan a que de algún modo incluirá las siglas FJ en su denominación: las apuestas a esta hora aseguran que podría llamarse Land Cruiser FJ o FJ Cruiser. El modelo, incluso anticipado ya por la marca a través de algún teaser oficial, tendrá vocación global y se lanzará previsiblemente en la mayoría de mercados internacionales. Ahora bien, ¿cómo será?
Así será el nuevo Toyota Land Cruiser FJ o FJ Cruiser
Dibujado ya como un nuevo SUV todoterreno de tamaño compacto y con un estilo robusto con formas muy cuadradas, este nuevo 4x4 será el nuevo miembro más pequeño de la familia Land Cruiser y, tal y como pudo apreciarse cuando la marca ya habló de él en el año 2023, tendrá una imagen que parece beber del concepto Compact Cruiser EV presentado por Toyota ya en el año 2021. Eso sí, el modelo de producción parece que será un poco más grande, ampliando su distancia también al suelo con más altura y montando un portón trasero plano con rueda de repuesto convencional montada. Todo muy off road, como demuestran también sus grandes neumáticos.
Se espera que este nuevo Land Cruiser FJ, o FJ Cruiser, sea algo más grande que el C-HR, pero más pequeño que el RAV4, por lo que las primeras estimaciones apuntan a una longitud de unos 4,50 metros (casi como un Hyundai Tucson o Kia Sportage), con una altura aproximada de 1,85 metros y una anchura de 1,83 metros. La distancia entre ejes podría rondar los 2,75 metros.

Bastidor de escalera y gran capacidad off road
Salvo prácticamente el Suzuki Jimny, la mayoría de nuevos SUV y 4x4 pequeños y compactos han pasado ya a arquitecturas más modernas monocasco, pero no será el caso de este nuevo pequeño Land Cruiser. Las primeras previsiones confirman que se desarrolla ya a partir de un chasis de bastidor de escalera más tradicional y robusto, apuntándose desde Estados Unidos a que empleará la plataforma IMV 0 de la actual Toyota Hilux Champ, en lugar de la TNGA-F sobre la que se basa el mayor Land Cruiser.
Con esta opción técnica, Toyota no solo plantearía un gran carácter 4x4 y off road para su más pequeño todoterreno, sino que también se aseguraría un precio más accesible debido a los menores costes de producción. El modelo, en todo caso, contaría con avanzados sistemas de mejora de ruido y vibraciones, así como con una más dinámica puesta a punto en el que va a redundar el confort y la comodidad de marcha. La previsión también es que incluirá de serie una tracción total 4WD con diferencial de deslizamiento limitado Torsen.

Posibles motorizaciones del nuevo 4x4
Aunque de momento no hay mucha información técnica sobre este nuevo 4x4, las últimas especulaciones apuntan a que el nuevo SUV de Toyota podría llegar al mercado con motores de combustión tradicionales en gasolina, aunque también había quien antes apuntaba a motorizaciones además híbridas, especialmente para su lanzamiento en mercados europeos.
Una de las opciones más probables para impulsar a este hipotético Land Cruiser FJ de carácter global es el conocido motor de gasolina 2TR-FE de 4 cilindros y 2,7 litros de cilindrada de aspiración natural. Este propulsor ya se ha usado también con especificaciones de la UE en el Land Cruiser Serie 250. En algunos mercados ofrece ahora 163 CV de potencia y se asocia a una transmisión automática de 6 velocidades. Muy pronto deberíamos ir conociendo ya más información oficial sobre uno de los lanzamientos más esperados… que ahora se retrasa a 2026. ¡Seguiremos informando!