Trump cumple su promesa aplicando aranceles del 25% a todos los coches extranjeros: así nos afectará

Los nuevos aranceles a los coches empezarán el próximo 2 de abril y también se aplicarán a los fabricantes de Estados Unidos que tengan plantas fuera del país.

Trump cumple su promesa aplicando aranceles del 25% a todos los coches extranjeros: así nos afectará
Trump cumple su promesa aplicando aranceles del 25% a todos los coches extranjeros: así nos afectará

Los mercados llevaban unos días bastante tranquilos ya que Donald Trump parecía haber cesado su “fiebre” arancelaria, pero en realidad estaba preparando uno de sus mayores golpes. A partir de la próxima semana, en concreto el 2 de abril, se empezarán a aplicar un 25% de tasas a todos los coches y muchos de sus componentes que lleguen de cualquier país del mundo. Y esta vez el presidente ha prometido que serán permanentes.

Como ha señalado el redactor jefe de Economía de la SER, Javier Ruiz, desde la administración del polémico Trump esperan recaudar entre 600.000 y 100.000 millones de dólares en los próximos dos años. Aunque para el analista es todo “literatura fantástica de Trump”. Incluso añadió que “el presidente estadounidense dice que van a venir muchos puestos de trabajo porque las empresas querrán fabricar en EE. UU. y que los precios bajarán porque Europa comprará en EE. UU. Ni lo primero es verdad, porque esto no genera empleo, ni lo segundo es cierto, ya que no solo no abarata los precios, sino que los dispara".

A Donald Trump no le gustan los coches eléctricos, pero...
Donald Trump ha cumplido su amenaza y pondrá aranceles a los coches fabricados en el extranjero

Según las primeras estimaciones realizadas desde el Capitolio, y que muchos medios de economía han dado por buenas, se calcula que el coste medio de los coches se incrementará entre los 3.000 y los 12.000 dólares por cada vehículo. Por tanto, lo primero que queda claro es que los americanos tendrán que pagar los coches más caros, si quieren uno que se produzca fuera.

Ahora mismo, según datos de empresas como S&P casi la mitad de los coches que se venden en Estados Unidos se construyen actualmente fuera. De ellos, México es el principal proveedor extranjero, seguido en la clasificación por Corea del Sur, Japón, Canadá o Alemania. Sin olvidar que esta medida también afecta a los fabricantes nacionales que tienen plantas en otros países.

Planta de Audi en México
Planta de Audi en México

Dichos aranceles no solo se aplicarán sobre los propios coches, sino que también afectarán a toda la cadena de valor. Trump no quiere que las distintas piezas de las que se compone un automóvil lleguen de distintos países, sino que también sean construidas en suelo nacional. Aunque algunos productos de este tipo, por ahora, se librarán de la medida arancelaria gracias al acuerdo T-MEC que tienen firmado con sus dos países vecinos. Pero no descartemos que al final se les termine aplicando la misma tasa.

Quien ha expresado su conformidad con las medidas anunciadas por Trump ha sido el presidente del sindicato United Auto Workers (el más grande del país), Shawn Fain: “aplaudimos a la Administración Trump por dar un paso adelante para poner fin al desastre del libre comercio que ha devastado a las comunidades de clase trabajadora durante décadas. Poner fin a la carrera hacia el abismo en la industria automotriz comienza con la reparación de nuestros acuerdos comerciales rotos, y la administración Trump ha hecho historia con las acciones de hoy”.

Fábrica de Melfi, en Italia, donde se producirá el nuevo Lancia Gamma
Los sindicatos estadounidenses están de acuerdo con la medida

No podemos olvidar que este mismo lunes, desde Hyundai se anunció un plan de expansión en Estados Unidos de 21.000 millones de dólares para los próximos 4 años, cifra que supera los 16.000 millones invertidos durante el mando de Joe Biden. Pero, como señalan muchos analistas, aunque los fabricantes trasladen su producción por completo al país, el coste de pagar sueldos o impuestos estadounidenses también provocará un crecimiento en el precio de los coches.

Primeras consecuencias de los aranceles de Trump a los coches

Apenas unas horas después de anunciarse la medida de aplicar el 25% de aranceles a los coches que se fabriquen fuera del país ya se hicieron patentes las primeras consecuencias. Porque, aunque los tres grandes fabricantes norteamericanos, Ford, General Motors y la parte correspondiente de Stellantis, habían pedido que no se aplicaran (recordemos que ellos mismos también se ven afectados), la decisión ya tiene fecha marcada.

Stellantis podría apostar por el desarrollo de tecnología diésel híbrida
Desde Stellantis habían pedido que no se aplicaran aranceles

Un buen termómetro para medir las secuelas son los principales mercados bursátiles del mundo. Las tres compañías antes citadas perdieron aproximadamente un 5% de su cotización, llegando en algunos momentos a alcanzar el 7%. Incluso Toyota, que también cotiza allí, ha caído con fuerza y la que podría ser la mayor beneficiada porque ensambla toda la producción nacional en Estados Unidos, Tesla, registró un descenso del 5,58%.

El efecto contagio de las bolsas se ha extendido esta mañana por el resto del mundo, en donde las acciones de Toyota, Honda, Nissan y Mazda han caído con fuerza en el parqué japonés (entre el 3 y el 5%), mientras se espera que suceda de la misma manera a lo largo del día con los fabricantes europeos que cotizan en los mercados bursátiles.

Toyota bZ4X 2025
Las acciones de Toyota han caído tanto en Estados Unidos como en Japón por la medida de Trump

Así afectan los aranceles a la Unión Europea

Ahora mismo la Unión Europea exporta a los Estados Unidos el 16% de los coches que fabrica en sus fronteras, que más o menos serían unas 750.000 unidades al año. En concreto, se trata del segundo mercado, solo por detrás del Reino Unido, aunque en clave monetaria es el primero, con unos 38.500 millones euros de facturación. Y dentro de todos los grupos, Mercedes y BMW podríamos decir que son las más afectadas.

Ante esta tesitura la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comentó en redes sociales que “lamentaba profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones automotrices de la UE. Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores, en Estados Unidos y la UE. La UE seguirá buscando soluciones negociadas, salvaguardando al mismo tiempo sus intereses económicos”.

La misma opinión comparten desde la Asociación de Fabricantes Europeos (ACEA). Su directora general, Sidrid de Vries, ha declarado que “los fabricantes de automóviles europeos han estado invirtiendo en los EE. UU. durante décadas, creando empleos, fomentando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando enormes ingresos fiscales para el gobierno de los EE. UU. Por ese motivo instamos al presidente Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles no solo en los fabricantes de automóviles mundiales, sino también en la fabricación nacional de Estados Unidos”.

Sin duda, el país más afectado dentro de la Unión Europea será Alemania, el gran exportador de automóviles a Estados Unidos. En el caso concreto de España, nos recuerdan desde Faconauto, que “como segundo fabricante de vehículos de la Unión Europea y con un tejido industrial altamente integrado en la cadena de suministro europea, se verá afectada de manera indirecta pero relevante. Las plantas españolas de componentes suministran a fabricantes que operan en todo el continente y que destinan una parte de su producción al mercado estadounidense. Una caída en la demanda en este mercado podría tener efectos sobre la actividad de estas empresas, sobre el empleo y sobre futuras decisiones de inversión”. Incluso apuntan a que “los concesionarios también forman parte esencial de esta cadena de valor y podrían verse impactados por posibles ajustes en la disponibilidad de determinados modelos o en las decisiones estratégicas de las marcas a medio plazo”

 

Archivado en:

Los nuevos aranceles de Donald Trump al automóvil, ¿puede afectar también a la industria española?

Relacionado

Los nuevos aranceles de Donald Trump al automóvil, ¿pueden afectar también a la industria española?

Los nuevos aranceles de Donald Trump al automóvil, ¿puede afectar también a la industria española?

Relacionado

Todas estas marcas europeas están temblando ante los posibles aranceles promovidos por Donald Trump