Será casualidad o no, pero cuando publicamos el vídeo (le tienes más abajo) de la primera prueba que realizamos al último Toyota Land Cruiser el primer comentario que recibimos fue del estilo “eso lo puede hacer un Dacia Duster y por menos precio”. Pues parece que nuestros compañeros de Carwow en Inglaterra han cogido el guante (seguramente allí se habrá reproducido esa cita también) y han querido batir en un duelo 4x4 a estos dos contendientes.
Si eres lector habitual de nuestra web y revista habrás visto a mi compañero Óscar Díaz ya probó de primera mano las bondades del Duster en un circuito de todoterreno. Recordemos que el SUV rumano tiene un precio de partida en nuestro mercado con su versión de tracción total de 26.090 euros (acabado Expression). Si lo comparamos con el contendiente japonés su tarifa es de nada menos que 85.450 euros, una diferencia que casi es de 60.000 euros entre ambos.
Antes de saber cómo terminó esta particular comparativa hay que señalar las mejores cualidades de cada uno. El Duster, aunque no lo parezca, cuenta con una serie de ventajas como que es notablemente más ligero, ya que se queda en 1.465 kilos, frente a los 2.445 kilos del Land Cruiser. Otro dato a su favor es que cuenta con una mayor altura libre al suelo en la que se impone con 217 mm por los 205 del otro. Sin olvidar que al ser más corto tiene un radio de giro más cerrado.
El Land Cruiser responde a esto con un motor mucho más poderoso, pues hablamos de un bloque de 2.8 litros turbodiésel con 204 CV y 500 Nm de par, por el propulsor gasolina de 1.2 litros del Duster con 131 CV y 205 Nm de par. El Toyota también puede presumir de una suspensión bastante superior, un conjunto de tecnologías preparadas para la conducción todoterreno con elementos como bloqueo de diferencial central y trasero, así como reductora o modos de conducción específicos.
Así fue la comparativa 4x4 del Dacia Duster contra el Toyota Land Cruiser
Una vez que hemos presentado a los dos contendientes toca comprobar los resultados finales de nuestros compañeros de Carwow. Por lo que se puede ver en el vídeo que han publicado en sus redes sociales sometieron a esta particular pareja a pruebas bastante duras (para un coche de serie) entre las que se incluían una carrera de aceleración en una colina resbaladiza, un estrecho circuito de todoterreno, un descenso muy pronunciado o muchos caminos con terreno fangoso.
A pesar de las grandes ventajas arriba comentadas del Toyota, el Dacia logró mantener la compostura y obtener varias victorias. Sin duda, la ligereza arriba comentada y su diseño más compacto le permitieron poder maniobrar mucho mejor, aunque luego su suspensión no estaba a la altura para poder mantener la suavidad en terrenos irregulares.
La conclusión es que, si bien el Duster tuvo un rendimiento encomiable, el Land Cruiser fue el definitivo ganador. El todoterreno japonés sigue siguiendo una de las referencias en su categoría, pero a que su precio es demasiado caro para la mayoría de los compradores europeos. Eso sí, no olvidemos que Toyota está desarrollando un futuro modelo con grandes condiciones off-road y de tamaño más pequeño, lo que significa que será más barato, como ya te adelantamos aquí.