Cupra, BMW, Tesla: todas las marcas que no son chinas y que también padecen los aranceles de la UE

En los últimos días desde Cupra han pedido la remisión de los aranceles, pero no son la única marca no china afectada por estas tasas extra.

Cupra, BMW, Tesla: todas las marcas que no son chinas y que también padecen los aranceles de la UE
Cupra, BMW, Tesla: todas las marcas que no son chinas y que también padecen los aranceles de la UE

Una de las noticias más leídas estos días en nuestra web tiene que ver con las declaraciones de Wayne Griffiths, CEO de Seat y Cupra, advirtiendo que si la Unión Europea no rebaja los aranceles antes del mes de marzo, tanto sus marcas como unos 1.500 puestos de trabajo en España podrían estar en peligro. Al final el directivo de origen británico ha puesto de manifiesto uno de los grandes errores de la normativa de los aranceles, ya que no solo afecta a las marcas chinas, sino que también se han visto perjudicadas otras asiáticas, americanas y lo más doloroso, las europeas. Vamos a hacer un repaso para saber exactamente cuáles son.

Las marcas europeas afectadas por los aranceles

Creo que queda claro que una de las primeras marcas afectadas por los aranceles a los coches eléctricos fabricados en China ha sido Cupra. La marca española lanzó su primer modelo de este tipo con el Born, el cuál no tiene problema pues sale de las líneas de Zwickau (Alemania) como su primo el Volkswagen ID.3. Pero los problemas empezaron cuando se lanzó el Tavascan.

Wayne Griffiths
Wayne Griffiths sigue pidiendo la bajada del arancel a Cupra

En numerosas ocasiones el propio Griffiths ha defendido que el nuevo SUV de la marca con el que planean seguir creciendo en este tipo de motorizaciones es un producto plenamente europeo y al que no se le deberían aplicar más tasas. Pero la realidad es que este coche se monta en Hefei (China), por lo que a todas luces se considera un modelo de allí y se le grava con un 20,7%, al que hay sumar otro 10% aplicable a todo coche procedente de algún país fuera de la eurozona.

Otro de los grupos automovilísticos europeos que se ha mostrado totalmente en contra de estos aranceles, y que incluso aboga por retirarlos para todos, es el de BMW. Los alemanes se ven afectados en la firma de la hélice solo con el iX3, que se fabrica en Dadong, pero quizás más doloroso para ellos sea la inclusión de los Mini Cooper y Aceman, los dos modelos más pequeños de la firma británica. En su caso se le ha aplicado la misma tasa que a Cupra.

Mini presenta sus nuevos deportivos John Cooper Works, ahora eléctricos y con 258 CV
Los Mini Cooper y Aceman sufren los aranceles

Y nos quedaría para cerrar este apartado los que menos han alzado la voz. Me refiero al Grupo Renault que tiene al Dacia Spring montándose en Shiyan. Gravado con el mismo porcentaje de los dos anteriores, el modelo rumano se mantiene con el precio más bajo en nuestro mercado porque desde la marca han decidido asumir las tasas.

Marcas no europeas afectadas por los aranceles

Más allá de las marcas europeas ha habido otras de diferentes partes del mundo afectadas por los aranceles. Aquí debemos indicar que se encontraría Tesla, a la postre la más beneficiada de todas pues solo se le aplica un 7,8%, cifra bastante alejada de las mencionadas anteriormente. Y por ahora el único afectado es el Model 3, ya que el nuevo Model Y se montará en Berlín.

Honda eNy1
Al Honda e:Ny1 se le aplica un 21%

De la misma manera también encontramos a Honda. Los japoneses ensamblan el e:Ny1 en China, en concreto en Wuhan, y se les está aplicando un 21% en el arancel. Aunque como nos confirman desde la propia marca, esta subida no le ha repercutido al cliente final en nuestro país.

Marcas europeas con dueños chinos con aranceles

En los últimos tiempos algunas marcas que habían nacido en Europa se han visto absorbidas por dueños chinos. Y como es normal, en algunos casos han decidido trasladar la producción de ciertos modelos al gigante asiático por todas las ventajas que ya se conocen, además de porque comparten algunos elementos con otros que ya se venden allí.

Volvo EX30
Los aranceles no han lastrado las ventas del Volvo EX30

En concreto varias de las marcas a las que me refiero pertenecen a Geely, grupo al que se decidió aplicar un 18,8% extra por haber colaborado con las investigaciones. Los modelos afectados por las tasas son el Polestar 2, el Polestar 4 (aunque su producción se divide entre Corea y China), los Lotus Eletre y Emeya, así como el Volvo EX30.

Y luego estaría el caso de MG. Como bien ya se sabe, los ingleses fueron absorbidos por SAIC y también cuentan con algún eléctrico fabricado en China. En concreto se trata de los Marvel R, el MG5, el MG ZS EV y el MG4 a los que se les aplica la mayor tasa de todos con un 35,3% extra.

 

Archivado en:

Oficial: la UE confirma ya la entrada en vigor de nuevos aranceles a los coches eléctricos chinos

Relacionado

Oficial: la UE confirma ya la entrada en vigor de nuevos aranceles a los coches eléctricos chinos

Las nuevas marcas chinas ya avisan a la UE mantendrán el precio de sus coches pese a los aranceles

Relacionado

Las nuevas marcas chinas ya avisan a la UE: mantendrán el precio de sus coches pese a los aranceles