Durante la presentación y primera prueba de este Toyota Land Cruiser los responsables de la marca ya nos avanzaron que a finales de 2025 tendría disponible un nuevo motor híbrido y ahora se acaba de confirmar definitivamente. De esta manera, tomando la misma base de su propulsor diésel actual como veremos más adelante, portará por primera vez una etiqueta ECO y alguna que otra ventaja que te voy a contar a continuación.
Lo que están más familiarizados con la firma nipona se darán pronto cuenta que este nuevo motor del Land Cruiser en realidad ya está a la venta en nuestro país. El encargado de haberlo estrenado fue el Hilux y a finales de año o principios del 2026 estará disponible en el todoterreno.

El punto de partida es el mismo que ya se ofrecía en el Land Cruiser. Hablamos del bloque 2.8 D-4D de cuatro cilindros con una potencia de 204 CV y un par motor de 500 Nm. Siempre está combinado con la tracción total, muy necesaria para el tipo de cliente al que se dirige, y una caja de cambios automática Direct Shift de ocho velocidades.
A partir de ahí se le añade un sistema híbrido, pero por ser un Toyota no vayas a esperar a algo parecido a lo ofrecido en un Corolla o un C-HR, ya que estamos ante un mild hybrid de 48 V. Esta tecnología es bastante compacta y se ubica en la parte delantera del vano delantero, sustituyendo al motor de arranque convencional y al alternador. Se le conecta al cigüeñal del bloque diésel mediante una correa de transmisión, que lo impulsa para generar electricidad. De esta manera se consiguen unos encendidos más refinados y ágiles.

Como suele ser habitual en este tipo de sistemas, la tecnología híbrida ligera permite generar energía en fases de inercia o al frenar para almacenarla en la batería de 4,3 Ah (unos 0,21 kWh de capacidad teniendo en cuenta su voltaje) de iones de litio. Con un peso de 7,6 kg, se la ha ubicado en el maletero (en el Hilux se colocó bajo el asiento trasero) y junto a un convertidor CC-CC que pasa de 12 a 48 V completarían todos los elementos incorporados ahora.
Por ahora Toyota todavía no ha anunciado los beneficios que se obtendrán en el consumo gracias a esta tecnología híbrida, aunque sí sabemos que en el Hilux se ha cifrado en un cinco por ciento en un uso diario, algo que sería bastante factible en este Land Cruiser. Otras de sus ventajas es que reducirá el ralentí, mejorará la respuesta del start-stop y aportará en algunas ocasiones 12 kW (16 CV) de potencia y 65 Nm.

Como conductores podremos estar al tanto en todo momento del funcionamiento de esta parte híbrida. Para ello se han implementado nuevos gráficos en el panel de instrumentación los que se indicarán bajo las siglas ECO, PWR (entrega potencia) o CHG (carga la batería). Y para que algunos se queden más tranquilos, los nuevos elementos no harán perder el Land Cruiser capacidad de vadeo, que se mantiene en 70 cm.
Sobre las fechas de la llegada de este nuevo motor híbrido para el Land Cruiser va a depender un poco de cada país. En lo que parecen coincidir todos es que los pedidos se empezarán a recoger durante el otoño y las primeras unidades estarán en los últimos meses del año o a principios del 2026. Lo que hay que tener claro es que cuanto este llegue, el diésel actual dejará de estar disponible. Quizás así, si consiguen bajar las emisiones, desde Toyota decidan subir el cupo de unidades en Europa (en España en 2025 solo son 500 unidades inicialmente), reducido para no subir mucho las emisiones conjuntas.