Los mejores 5 coches híbridos con etiqueta ECO para poder entrar en las Zonas de Bajas Emisiones

Hemos escogido cinco coches de diferentes categorías con un aspecto en común: su etiqueta Eco. Gracias a ella te podrás olvidar de cualquier restricción.

Los mejores 5 coches híbridos con etiqueta ECO para poder entrar en las Zonas de Bajas Emisiones
Los mejores 5 coches híbridos con etiqueta ECO para poder entrar en las Zonas de Bajas Emisiones

Mientras se discute en numerosos tribunales por todo el país si las Zonas de Bajas Emisiones de muchas ciudades cumplen con la legalidad, estas no paran de proliferar por todo el territorio. Hay que recordar que, supuestamente, eran obligatorias desde hace ya un tiempo en todos los municipios de más de 50.000 habitantes (y otros de menos con ciertas particularidades), aunque como hemos visto a algunos les está costando formalizarlas.

Ante este panorama, los coches con etiqueta Eco se han convertido en una gran opción para los compradores de vehículos nuevos (en este 2025 no alcanzan por poco el 40% de cuota), pues representan un buen punto intermedio entra la clásica combustión y la moderna electrificación total, además de contar con unos precios más contenidos que los que presumen del distintivo azul de las 0 emisiones.

Puedes perder la etiqueta ECO o Cero del coche ahora que la DGT cambiará el sistema de pegatinas
Los coches con etiqueta ECO son ya los más vendidos en España

Con estas premisas, hemos querido escoger cinco coches de categorías diferentes para que se ajusten a todo tipo de necesidades, que cuentan con mecánicas con sello Eco, aunque como comprobaremos hay varias formas de obtener la pegatina verde y azul. Empezaremos con los más pequeños.

Utilitario: Citroën C3

Si bien en su anterior generación ya se insinuaba como un incipiente crossover, con su altura libre al suelo y las protecciones negras recorriendo su carrocería, en su última entrega casi se le puede catalogar como SUV por sus 1,57 metros de alto. Este dato permite ofrecer un gran espacio en su interior, para un coche eminentemente pensado para la ciudad gracias a sus 4,01 metros de largo.

Sobran eléctricos de lujo y faltan coches así, pequeños, baratos y rentables como el Citroën ë C3
Citroën C3

Su diseño, tanto en el exterior con reminiscencias al prototipo Oli como en el interior con su particular puesto de mando con el panel de instrumentación que parece un head-up display, le da aportan un toque diferenciador respecto a su nutrida competencia. Sin olvidar como potencia su comodidad desde el tarado de sus suspensiones hasta los mullidos asientos.

Ahora mismo está disponible con el conocido motor Hybrid de 110 CV que tienen muchos modelos del grupo Stellantis asociado a los equipamientos Plus (20.800 euros) y Max (22.140 euros). Y aunque es un híbrido ligero, es capaz de mover al coche solo con electricidad en algunos momentos.

SUV pequeño: Renault Captur

Que sea el décimo coche más vendido de nuestro país ya nos da una gran pista de que este Captur ha triunfado. Fabricado en Valladolid para todo el continente, fue renovado el pasado año para adaptarse al penúltimo lenguaje de diseño de la marca, pues ya se ha tomado un camino diferente como hemos visto en el último Clio.

Renault Captur full hybrid E-Tech 160
Renault Captur

Del modelo francés no podemos destacar que sea de los más grandes de su segmento, sobre todo en lo concerniente al espacio para las piernas o la anchura disponible, aunque gracias a la incorporación de funciones de Google en su sistema operativo le permite ofrecer uno de los mejores sistemas multimedia de su categoría.

Y también ofrece varias posibilidades de poder optar a la ansiada etiqueta Eco. La más económica es el ECO-G de 100 CV que con el acabado Evolution parte de los 22.128 euros. Por encima queda el híbrido ligero de 140 CV (24.117 euros) y como colofón está el frugal full hybrid de 160 CV (26.978 euros).

Compacto: Toyota Corolla

Es difícil no incluir en una lista de coches etiqueta Eco a un modelo de Toyota, la marca más vendida en el general de nuestro país y líder indiscutible en este apartado. Y entre todos sus modelos he querido escoger al Corolla, el coche compacto más popular y quinto clasificado entre todos los vehículos. Un compacto, por cierto, bastante completo pues todavía ofrece las tres carrocerías clásicas de estos modelos como son el cinco puertas, el familiar Touring Sports y el sedán.

Es el compacto más vendido y prepara grandes novedades, primer anticipo del próximo Toyota Corolla
Toyota Corolla

En su caso toda la gama es híbrida, pues todavía no han llegado para él alguna que tenga enchufe como sí pasa en el C-HR, con el que comparte plataforma. Se puede escoger entre el 140H (desde 26.250 euros) o 200H, que más allá de la diferencia de potencia hay un sobrecoste de 2.500 euros a igualdad de equipamiento. Lo que está claro es que con cualquiera de los dos vas a conseguir unos consumos muy contenidos.

SUV compacto: Nissan Qashqai

De la misma manera que sucede con el Corolla, todas las motorizaciones disponibles en el Nissan Qashqai, tres en este caso, cuentan con etiqueta Eco. El modelo que popularizó los SUV ya alcanza su tercera generación, que precisamente fue actualizada el pasado año con un frontal más distintivo.

Nissan Qashqai
Nissan Qashqai

Del modelo japonés podemos decir que cumple con nota en muchos aspectos sin ser el más destacado en ninguno de ellos, ya hablemos de su espacio interior, de su dinámica de conducción o de su tecnología a bordo. Y precisamente hace poco ha actualizado su característica motorización e-Power para dar más protagonismo a la parte eléctrica.

Como alternativas más económicas, el SUV nipón ofrece dos mecánicas híbridas ligeras con 140 o 158 CV, cifras tan similares que hacen que muchos compradores opten por la segunda. Tomando esa como referencia, el precio de partida con un acabado Acenta es de 26.950 euros.

SUV grande: Skoda Kodiaq

Está claro que si estamos pensando en movernos por una ciudad uno de los últimos coches que nos van a venir a la cabeza será el Skoda Kodiaq y sus 4,75 metros de largo, pero también queríamos incluir una opción para grandes familias, ya que se puede comprar con configuraciones de cinco o siete asientos, que para viajar necesiten bastante espacio.

Skoda Kodiaq 2024
Skoda Kodiaq

En su última entrega ofrece un coche con un rodar muy bueno en todo tipo de circunstancias, incluso cuando se le pide un poco más de alegría, ofreciendo un puesto de mando bastante ordenado y como suele ser habitual en la marca, con una capacidad de carga para el maletero bastante holgada.

Dentro de las motorizaciones disponibles para él, encontramos solo una con la etiqueta Eco, la conocida como eTSI de 150 CV. Se puede asociar a varios equipamientos, aunque el más económico es el Selection que parte de los 46.800 euros.

 

Citroën C3 Max Turbo 100

Galería relacionada

5 coches de diferentes tamaños muy recomendables en 2025 con etiqueta Eco

Es uno de los compactos con mejor tacto de conducción y etiqueta Eco: así se renueva el Honda Civic

Relacionado

Es uno de los compactos con mejor tacto de conducción y etiqueta Eco: así se renueva el Honda Civic

Mitsubishi lanza un nuevo SUV que se fabrica en España y tiene etiqueta Eco: así es el nuevo Grandis

Relacionado

Mitsubishi lanza un nuevo SUV que se fabrica en España y tiene etiqueta ECO: así es el Grandis