El cerco contra las Zonas de Bajas Emisiones en España continúa estrechándose. Si bien nuestro país está aún lejos de seguir el ejemplo de Francia, donde por votación la Asamblea Nacional decidió anular todas estas áreas con restricciones para coches por “penalizar los hogares con menos ingresos”, la realidad es que los tribunales sí están judicialmente poniendo contra las cuerdas a numerosos ayuntamientos por sus prácticas de sanciones y activación de estas zonas con limitaciones de movilidad.
Tal y como te hemos venido contando en los últimos meses, una cadena de hasta 13 sentencias emitidas por distintos tribunales han creado precedentes y llegado a anular temporalmente las Zonas de Bajas Emisiones de ciudades como Barcelona, Madrid, Gijón, Cornellá de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Adriá de Besós, Segovia y Ávila. Incluso, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) denunció hace solo dos meses el “multimillonario negocio de los ayuntamientos con las multas de las Zonas de Bajas Emisiones”, acusando directamente a varias administraciones locales de incumplir con la legalidad y aconsejando a todas las personas denunciadas a que recurran estas sanciones.
Dvuelta gana 558 sentencias judiciales a Madrid por sus ZBE
Pues bien, hoy conocemos un paso más, y muy importante, contra las Zonas de Bajas Emisiones, gracias a las actuaciones de la asociación de defensa de los conductores Dvuelta. Y es que su departamento jurídico ha conseguido ya hasta 558 condenas judiciales contra el Ayuntamiento de Madrid por continuar multando en sus ZBE, ganando nada menos que el 97% de las actuaciones presentadas contra el consistorio, lo que demuestra que sistemáticamente incumple la legalidad.

Estas sentencias, según Dvuelta, señalan de manera diáfana “el desprecio por la legalidad y los derechos de los ciudadanos por parte del Consistorio”, tal y como asegura Pedro Javaloyes, portavoz de la empresa. Además, en la mitad de los casos, es decir, en un total de hasta 268, los Tribunales han condenado además al Ayuntamiento de Madrid en costas procesales, “demostrando la contundencia del fallo judicial en favor de los conductores madrileños”.
Madrid ZBE, Distrito Centro y Plaza Elíptica, las zonas que más incumplen la legalidad
La actuación de Dvuelta en contra de estas Zonas de Bajas Emisiones en la Capital de España se ha intensificado además en lo que llevamos de 2025, donde el balance judicial es aún más devastador, con hasta 383 sentencias favorables contra el Ayuntamiento de Madrid. Según los datos de la asociación, aproximadamente el 60% de las condenas a Madrid son por multas en la ZBE de Distrito Centro; el 25% en Madrid ZBE y alrededor de un 15% en la ZBE de Plaza Elíptica.
El problema es especialmente preocupante, teniendo en cuenta que Madrid es hoy la capital española que más multa (recauda hasta 3,5 veces más que Barcelona, la segunda que más sanciona) y que prevé acumular en ingresos este año más de 208 millones de euros en sanciones, según sus presupuestos. Da la casualidad que más de la mitad de lo recaudado ya en multas por el Ayuntamiento de Madrid proviene precisamente de sanciones de las Zonas de Bajas Emisiones, cuyo importe mínimo es de 200 euros por infracción, considerada grave por la nueva Ley de Tráfico.
Según nos destaca además Dvuelta, el éxito judicial de su departamento jurídico se basa en dos pilares básicos: por un lado, por el incumplimiento del Artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) de Madrid, que no cumple con el requisito que obliga a acreditar documentalmente la instalación de carteles informativos, en lugares visibles, que avisen a los conductores de la captación y transmisión de datos o imágenes para el control de acceso. Esta realidad está “provocando la nulidad de las sanciones por vulneración de derechos básicos de información y defensa”.

Por otro lado, Dvuelta destaca que muchas sentencias las está ganando al existir ya un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que anula la parte relativa a las Zonas de Bajas Emisiones dentro de la Ordenanza de Movilidad. Esta nulidad supone que todas las sanciones impuestas en virtud de dicha parte de la norma carecen de base jurídica, al estar sustentadas en una regulación anulada por los tribunales.
Dvuelta anima a recurrir a los conductores
Por todo ello, Pedro Javaloyes anima a que los conductores acudan a los tribunales si han recibido sanciones de estas Zonas de Bajas Emisiones, ya que “recurrir multas se ha convertido en una reacción cívica. Se equilibra así la balanza entre una Administración que tiende a convertir la multa en un instrumento recaudatorio y un ciudadano que, de otro modo, quedaría indefenso. Los Tribunales están parando los pies al Ayuntamiento sistemáticamente por el uso masivo e injustificado de las sanciones de ZBE”.