Mitsubishi sigue sacando de los viejos cajones las denominaciones de sus nuevos modelos. Ahora se acaba de presentar un nuevo SUV al que ha nombrado como Grandis, con el que quiere competir en el segmento mediano o C, el más popular en nuestro mercado. De alguna manera ocupará el lugar del Eclipse Cross, pues este pronto cambiará también de imagen.
Para los más nostálgicos, el Grandis fue un monovolumen que se lanzó al mercado japonés en 2003 y que no llegaría a nuestro país hasta el 2007. Tenía un tamaño generoso, pues hablamos de nada menos que 4,76 metros de largo, aunque un aspecto que le caracterizaba es que su altura era contenida para los estándares de aquellos años, con tan solo 1,65 metros. Solo tuvo disponible un motor diésel 2.0 DI-D de 136 CV y llegó hasta el año 2010.

Ahora el nuevo Grandis (palabra de origen latino que significa grande e impresionante) deja de un lado las formas de los monovolúmenes para convertirse en un SUV con talante claramente familiar. Tanto es así que desde la marca creen que es “una opción insuperable para las familias jóvenes que necesitan espacio y versatilidad”.
Un Mitsubishi ASX a lo grande
Viendo estas primeras fotografías del Grandis te habrás dado cuenta rápidamente que se parece mucho al ASX, modelo con el que comparte línea de montaje en la planta española de Valladolid. Es más, hasta las puertas delanteras ambos modelos son idénticos, algo que como veremos más adelante afecta también al puesto de conducción.

Por tanto, el nuevo Grandis se acoge al concepto de diseño que impera actualmente en la marca japonesa denominado como “Dynamic Versatility”, en el que para mí lo que más destaca es la parrilla con esos toques cromados, además de oscurecer parte del paragolpes. El crecimiento respecto a su hermano pequeño le lleva a alcanzar los 4,41 metros de longitud, con 2 metros de anchura (contando los retrovisores) y 1,58 metros de altura como otras cotas. Así llegamos a una zaga cuyos faros se diferencian bastante del ASX, como motivos hexagonales.
A la hora de personalizarlo, desde Mitsubishi ofrecerán la posibilidad de contar con llantas de 18 pulgadas de tamaño, con un acabado mecanizado en dos tonos, así como otras de 18 pulgadas metalizadas de nuevo con un dúo de tonos. En cuanto a los colores de la carrocería, habrá hasta cinco opciones diferentes con los “Gris Steel”, “Blanco Crystal”, “Azul Royal”, “Rojo Sunrise” y “Negro Onyx”.

Un interior conocido y muy versátil
Si ya conocías el interior del ASX te habrás percatado rápidamente que no se ha cambiado nada en este Grandis. Ambos ofrecen una consola central en dos alturas para ganar espacio, así como una configuración de doble pantalla. La de instrumentación puede ser de 7 o 10 pulgadas, mientras que la multimedia siempre es de 10,4 pulgadas. Esta última, además de contar con actualizaciones inalámbricas, se base en el sistema operativo Android Automotive, por lo que tiene servicios disponibles de Google tan conocidos como el navegador Maps o el asistente de voz. Y en los acabados más altos incluso podrás contar con un equipo de sonido de Harman Kardon.
De la misma manera que sucede en el Renault Symbioz del que deriva, este Grandis dispone de un gran techo solar que se caracteriza por contar con un cristal electrocrómico que ya no instala cortinilla. También hereda la posibilidad de poder mover la banqueta trasera, 16 cm en concreto, para poder dar más espacio a estos ocupantes o conseguir más capacidad para el maletero. Por cierto, de este último nos dicen que tendrá 492 litros.

Desde Mitsubishi nos cuentan que el Grandis tendrá un gran arsenal de tecnologías de ayudas a la conducción, empezando con el MI-PILOT, que ayuda a reducir la tensión en los viajes más largos, y pasando por el frenado de emergencia automático trasero, entre otros.
Mecánicas que apuestan por la etiqueta Eco
Los interesados en el Grandis deben conocer que se ofertará con dos motorizaciones de características diferentes, pero que ambas consiguen obtener la etiqueta Eco de la DGT. La primera de ellas se conocerá como 130T MHEV y ya nos da una pista que estamos ante un híbrido ligero. En concreto cuenta con una tecnología de 12 V asociado a un motor turboalimentado de 1.3 litros con 140 CV. Se podrá escoger con cambio manual de seis velocidades o apostar por una transmisión automática 7DCT de siete relaciones.

La otra posibilidad es el HEV, que en su caso alcanza los 160 CV de potencia combinada. Se trata de un híbrido sin enchufe, que combina un motor de gasolina de 1.8 litros de 110 CV, con otros dos eléctricos y una batería de 1,4 kWh. En este caso solo se podrá asociar a una caja de cambios automática inteligente multimodo.
Llegará a finales de año
Desde Mitsubishi han informado que esperan comenzar la producción en Valladolid de su nuevo Grandis en el cuarto trimestre del 2025, por lo que sus primeras unidades deberían estar disponibles en ese momento o en los primeros días del 2026. Tendrá una gama dividida en tres equipamientos, Motion, Kaiteki y Kaiteki+, y siempre contarán con una garantía de ocho años o 160.000 km.