El Honda Civic se ha ganado su propio hueco dentro de la industria del automóvil. Afrontando ya su undécima generación este compacto (aunque este término se le empieza a quedar un tanto pequeño por cómo está estirando su longitud en las últimas entregas) aborda ahora su correspondiente renovación. Eso sí, no te esperes una gran revolución.
Pequeños detalles para el nuevo Honda Civic
Si eres lector asiduo de nuestra web te acordarás que el pasado año publicamos ya las fotografías de la renovación del Civic, aunque en ese caso correspondían a las que se empezaron a comercializar en el mercado de Estados Unidos. Ahora ya tenemos un pequeño adelanto de cómo serán para Europa, en los que también se incluyen algunos detalles específicos como te contaré ahora.

Centrándonos en la comparación del modelo que todavía se vende (desde 33.500 euros, por cierto) vas a tener que fijarte bien para encontrar las diferencias. Como pequeña pista, se concentran en la parte frontal, en donde se han modificado ambas parrillas, las cuales se han pintado de negro brillante. A esto tenemos que sumar un adorno por debajo de los faros principales, así como un nuevo paragolpes en el que ya no habrá antiniebla.
A falta todavía de la confirmación de posibles cambios en la gama del Civic (ahora se vende con los acabados Elegance, Sport y Advance) todo hace indicar que habrá novedades en la posibilidad de personalización del modelo japonés. Algunos medios apuntan a la llegada de un nuevo color para la carrocería conocido como “Seabed Blue” en sustitución del actual “Premium Crystal Blue”, a lo que tendríamos que sumar nuevos juegos de llantas de 18 pulgadas.

De cara al interior, como era de espera, no se incluye el pomo del cambio grande visto en América y se mantiene la disposición por botones. Manteniendo el resto de su configuración, encontraremos ahora un tapizado de color negro para el techo o los pilares y unas molduras en cromado mate en las salidas de aireación. Se espera incorporar cargador inalámbrico para móviles en el acabado Elegance, un volante calefactado e instrumentación digital de 10,2 pulgadas en el Sport (antes era de 7”) y un sistema de iluminación ambiental en el Advance.
Y pese a que al otro lado del Atlántico se habló de una nueva mecánica híbrida que podría alcanzar los 200 CV de potencia, todo hace indicar que en Europa se mantendrá con los 184 CV actuales. Recordemos que esta unidad de potencia está formada por un bloque de combustión de 143 CV que trabaja junto con dos motores eléctricos y una batería de pequeña capacidad. Con este conjunto consigue unas prestaciones buenas y unos consumos contenidos.