Ya está aquí, y no es un coche cualquiera. Desde 1990, el Renault Clio ha sido un habitual y un modelo de referencia en el segmento europeo de los coches pequeños o utilitarios. Se han vendido más de 16 millones de unidades del francés, ha ganado dos premios Car of the Year (el más importante de la industria en Europa) y va camino ya sin duda de ser el coche pequeño más vendido de Europa en rodo 2025.
El Renault Clio, por tanto, ha marcado la pauta, y no será fácil para la sexta generación seguir el ejemplo de sus 5 modelos predecesores. El nuevo modelo se ha estrenado este mismo mes en el Salón IAA Mobility 2025 de Múnich. Su ambición es clara: incluso en tiempos de reducción de márgenes y creciente competencia, Renault aspira a convertir al Clio en la opción predilecta en el segmento B, un segmento de gran volumen aún en ventas. El fabricante ha rediseñado el Clio por completo el modelo, y no solo en su imagen. Hoy, analizamos siete aspectos para comprobar cuánto ha evolucionado.
1. Nuevo diseño: más agresivo, más maduro, más coupé
Con el Clio 6, Renault finalmente se despide del estilo más bien redondeado y sobrio de sus predecesores. El nuevo frontal presenta faros estrechos que asemejan ojos entrecerrados, flanqueados por luces diurnas angulares que se extienden profundamente hacia el faldón delantero. La entrada de aire de refrigeración es grande y llamativa, casi como inspirada en el BMW Serie 1.

El capó parece más largo, la línea del techo más plana y las proporciones más deportivas. De perfil, la pronunciada línea de las ventanillas es impactante, y en la parte trasera, un alerón de corte pronunciado realza el dinamismo. Renault habla de un “nuevo capítulo audaz” y, de hecho, la apariencia general recuerda más a un coupé que a un coche pequeño clásico. No es casualidad: el prototipo Embème de 2024 sirve de inspiración para el modelo, y muchas de sus impactantes ideas de diseño llegaron a producción prácticamente sin cambios.
2. Mayor tamaño: más presencia que espacio
Con 4,12 metros de largo, el nuevo Renault Clio es 6,7 centímetros más largo que su predecesor. También es ligeramente más ancho (+3,9 centímetros) y más alto (+1,1 cm), mientras que la distancia entre ejes ha crecido ocho milímetros. En teoría, esto daría lugar lógicamente a más espacio. Sin embargo, en realidad, el aumento para los pasajeros es moderado según hemos podido ya ver en directo.
El maletero tiene una capacidad máxima de 391 litros. No ha cambiado nada, pero el umbral de carga se ha rebajado cuatro centímetros. Esto facilita el día a día. Sin embargo, el asiento trasero sigue siendo algo estrecho a pesar del aumento de dimensiones. Sus cotas no camban demasiado y son similares a las del Clio 5. Por tanto, en este aspecto, quizá Renault podría haber invertido el espacio adicional en el diseño, como un compañero nuestro ya descubrió directamente en el modelo. Para sus responsables, la silueta más deportiva era aparentemente más importante que un espacio para las piernas notablemente mayor en la parte trasera. Esto explica por qué el Clio 6, aunque visualmente mucho más maduro, no es notablemente más espacioso en el interior.

3. Plataforma familiar modernizada
Técnicamente, Renault se mantiene fiel a la plataforma CMF-B, que ya sustenta el Clio 5 y también constituye la base del Dacia Sandero. Sin embargo, mientras que el Sandero utiliza una interpretación bastante simple de esta arquitectura, el Clio 6 se basa en una variante modernizada y técnicamente más sofisticada.
Esto no solo permite la instalación de nuevos sistemas de propulsión híbridos, sino también la integración de hasta 29 sistemas de asistencia. La plataforma también permite actualizaciones inalámbricas, mayor seguridad en caso de colisión y modernas tecnologías de conectividad. Renault sigue una doble estrategia: reducir costes mediante sinergias modulares dentro del grupo y, al mismo tiempo, diferenciar claramente su perfil de marca del asequible Sandero mediante tecnología y equipamiento.
4. El antiguo Clio podría quedarse
Tan pronto como se presenta el nuevo Clio, surge la pregunta sobre el futuro de su predecesor. Los analistas del sector creen que es muy posible que Renault mantenga el Clio 5 en la gama durante un tiempo más, como una variante “Campus” en ciertos mercados de Europa, reducida para compradores que buscan un precio más accesible. Este enfoque sería una tradición, ya que incluso durante la transición del Clio 3 al 4, el predecesor se mantuvo en la gama como una alternativa económica.
Esta decisión no se ha confirmado oficialmente, pero sería lógica. El nuevo Clio se posiciona ahora como un modelo de gama alta, con tecnología moderna y un precio acorde. Para evitar una brecha demasiado amplia con el segmento de gama baja, Renault podría seguir ofreciendo el antiguo Clio junto a él. Esta sería una inteligente estrategia dual para la marca: las sexta generación como modelo insignia y la quinta como puerta de entrada para compradores de gama baja.

5. Estreno del sistema OpenR link
En el interior, Renault da un salto tecnológico radical. El sistema de información y entretenimiento OpenR link se incorpora por primera vez al Clio. Google Maps, Google Assistant y Google Play Store están integrados directamente, y se incluye una tarifa de datos mensual de 2 GB durante tres años. Las actualizaciones de software se realizan de forma inalámbrica.
El habitáculo luce más limpio y digital: la pantalla del conductor y la pantalla central miden hasta 10,1 pulgadas y están orientadas hacia el conductor. Multi-Sense permite personalizar la dirección y la iluminación, mientras que un sistema Harman Kardon opcional ofrece una experiencia de sonido excepcional en esta categoría. En comparación con el Clio 5, esta es una clara mejora, que sitúa al pequeño coche francés a la altura de modelos significativamente más grandes.
6. Seguridad a un nuevo nivel, ¿el mejor de la clase?
El progreso en seguridad es aún más evidente. Hay disponibles hasta 29 sistemas de asistencia, más que nunca en un Clio. Además de clásicos como el control de crucero adaptativo y el asistente de mantenimiento de carril, ahora también se incluye la función de frenado de emergencia en reversa y el asistente de salida.

Pero los sistemas Safety Score y Safety Coach merecen una mención especial. Analizan el comportamiento al volante, ofrecen sugerencias de mejora y están diseñados para aumentar la seguridad a largo plazo. Una cámara interior también monitoriza al conductor para detectar signos de fatiga o distracción, una función que, por lo demás, es más común en vehículos de gama alta. De esta forma, Renault posiciona al Clio 6 como uno de los coches compactos más seguros de su generación.
7. Rango de precios: superior al de su predecesor
Renault aún no ha anunciado precios oficiales. Pero hay indicios de un modelo básico con un precio de alrededor de 21.500 € en Alemania. En comparación, el Clio actual parte en ese mercado de 19.350 € con el motor SCe 65, de menor potencia. Con los avances tecnológicos, los sistemas de propulsión híbridos y un interior significativamente más moderno, parece plausible un precio superior. Si Renault mantiene el antiguo Clio 6 en la gama como variante “Campus”, podría suponer un factor diferencial de precio respecto al nuevo modelo.