A falta de algo más de un mes para que acabe este año 2021, es momento de recopilar las novedades automovilísticas más destacadas programadas para 2022. Esta es nuestra selección con los 14 lanzamientos más importantes del próximo año.
Consulta las mejores ofertas de vehículos nuevos y ahorra de media algo más de 5.000 euros
KIA SPORTAGE

La nueva generación del Kia Sportage estrena plataforma, muestra un nuevo lenguaje estilístico, recibe mayor equipamiento y presenta diversidad de motores electrificados. Mide 4,51 metros de largo (3 cm más que el modelo saliente) y para el maletero anuncia una capacidad de hasta 591 litros. Las principales novedades llegan con el estreno de un híbrido convencional (HEV) y otro enchufable (PHEV). En ambos, el motor térmico principal es el 1.6 T-GDI de 180 CV. En el híbrido HEV, se combina con un motor eléctrico de 44,2 kW (60 CV) que se alimenta de una batería con 1,49 kWh de capacidad. La potencia total es de 230 CV. Por su parte, el PHEV recurre a otro motor eléctrico de 66,9 kW (91 CV), más una batería de 13,8 kWh.
FORD FIESTA

Con un estilo mejorado, una mayor carga tecnológica, más equipamiento y una gama de motores que profundiza en su electrificación, el actualizado Ford Fiesta espera dar un nuevo salto que le permita acercarse más a los grandes líderes del segmento, como son el Seat Ibiza o el Dacia Sandero. Presenta un diseño más expresivo e incluye faros LED por primera vez en todas sus variantes. Dentro apuesta por una nueva instrumentación digital de 12,3 pulgadas. Ford amplía la tecnología micro-híbrida EcoBoost de 48V, con un 1.0 EcoBoost Hybrid en versiones de 125 y 155 CV. En gasolina, este motor 1.0 EcoBoost también se ofrece con 100 CV sin micro-hibridación. Como versión deportiva y superior, aparece el nuevo Ford Fiesta ST 2022, con un motor 1.5 EcoBoost de 200 CV.
MERCEDES EQE

Al nuevo Mercedes EQE lo puedes calificar como el “Clase E eléctrico”, aunque casi sería más correcto identificarlo como un EQS a escala. Mercedes solo ha anunciado una versión inicial en la gama (aunque estará disponible un acabado estético AMG): el EQE 350 cuenta con un único motor en el eje trasero, con 286 CV y 530 Nm. Más adelante llegarán versiones más potentes y con tracción 4x4. Su batería tiene una capacidad de 90 kWh y anuncia una autonomía de 660 km, según el ciclo de homologación WLTP. Se podrá cargar en sistemas de recarga rápida de corriente continua hasta 170 kW: en 15 minutos tendrás capacidad para recorrer 250 km. Súmale el arsenal de asistentes de seguridad: lector de señales, asistente de cambio de carril, frenada de emergencia… y un sistema de detección de fatiga que está atento a los parpadeos del conductor.
VW POLO GTI

La versión más deportiva del Polo adopta las líneas maestras que ya hemos visto en el utilitario pero además incluye una franja roja en la parrilla del ventilador y un panel de abeja para cubrir el mismo. Por dentro, el gran cambio llega con los asientos deportivos con el clásico diseño de cuadros. Detrás, las siglas GTI son las absolutas protagonistas. La opción más prestacional del Polo llega con su 2.0 TSI con una potencia de 207 CV y una reducción en su altura de 15 milímetros en comparación al resto de versiones. Mantiene también su caja de cambios DSG de doble embrague y siete relaciones, así como sus cuatro modos de conducción: Eco, Individual, Normal y Sport.
CUPRA BORN

El primer vehículo cien por cien eléctrico de la marca deportiva española, el Cupra Born, inicia su comercialización con la versión de 150 kW (204 CV) y con una batería de 58 kWh de capacidad, que permite homologar 424 km de autonomía (WLTP). A finales de año está prevista la llegada de versiones más potentes y con más alcance: en este caso con una potencia de 231 CV, gracias al pack opcional “e-Boost”, y con dos opciones de batería, la mencionada de 58 kWh o de 77 kWh, que eleva la autonomía total del compacto eléctrico hasta los 540 km. Tendrá un precio de partida de 38.610 euros y se podrá acoger a descuentos de hasta 7.000 euros del Plan MOVES III.
VOLVO C40 RECHARGE

El nuevo C40 Recharge tiene el honor de ser el primer vehículo de Volvo concebido desde su origen como coche puramente eléctrico. Para propulsarse, recurrirá a dos motores eléctricos (uno en el eje delantero y el otro en el posterior) de 300 kW (unos 408 CV). Ambos motores eléctricos se “nutrirán” de la energía almacenada en una batería de ión-litio de 78 kWh de capacidad. Según Volvo, este vehículo admitirá varios tipos de carga, entre ellas, la de tipo rápida. En este último caso, se asegura que se podrá llegar al 80 por ciento de carga de la batería en aproximadamente unos 40 minutos. A falta de datos definitivos de homologación, se anuncia una autonomía de unos 420 km.
DACIA JOGGER

Al nuevo e inédito Dacia Jogger lo podemos considerar como un auténtico vehículo de tipo “navaja suiza”, con multitud de soluciones prácticas y funcionales. Como prueba, sus 24 litros de espacios de almacenamiento extra repartidos por todo el vehículo. Se puede configurar con 5 o con 7 plazas, en tres filas en configuración: 2+3+2. La capacidad de carga en el maletero varía según la versión de 5 asientos (entre 708 y 842 litros con los 5 asientos utilizables) y la de 7 asientos (con 160/213 litros con las tres filas de asientos sin plegar). La gama de motores estará formada por un motor de gasolina 1.0 TCe de 110 CV y la variante bi-fuel de gasolina y GLP ECO-G 100 (con la etiqueta ECO). En 2023 ofrecerá una versión híbrida no enchufable.
HONDA HR-V

El nuevo SUV compacto de Honda, el HR-V, recibe la probada tecnología híbrida e:HEV para ofrecer una experiencia de conducción ágil y agradable. Incorpora dos motores eléctricos compactos de gran potencia, uno actuando como generador y el otro como propulsor, conectados a un motor de gasolina i-VTEC de 1,5 litros, con una potencia de 96 kW (131 CV) y un par máximo de 253 Nm a 4500 rpm. La versión de entrada a la gama se denominará Elegance y la marca anuncia un precio de 30.500 euros. Como equipamiento de serie cuenta ya con luces LED, asientos delanteros calefactados, llantas de 18” y conectividad avanzada para smarthpone, entre otros elementos.
OPEL ASTRA

Revolucionaria sexta generación del compacto Opel Astra. Por el momento, la gama sólo dispondrá de la carrocería de 5 puertas. Será el primer Astra electrificado, inicialmente, con versiones híbridas enchufables, aunque no se descarta en un futuro —estimado en 2023— una variante totalmente eléctrica. Habrá dos PHEV, siempre con el motor 1.6 PureTech como punto de partida pero con distinto nivel de potencia: 150 o 180 CV para, una vez combinados con el motor eléctrico de 110 CV y las baterías de 12,4 kWh, rendir globalmente 180 y 225 CV, respectivamente. En gasolina, el motor 1.2T se podrá servir con potencias de 110 y 130 CV. Para el diésel, motor 1.5D con 130 CV.
RENAULT MÉGANE E-TECH ELECTRIC

El nuevo Mégane llega 100% eléctrico y con muchos detalles estéticos propios de los SUV, con una elevada carrocería respecto al suelo y unos pasos de ruedas muy marcados, entre otros. Anuncia dos versiones: una menos potente con motor de 96 kW (unos 131 CV), batería de ión-litio de 40 kWh de capacidad y una autonomía de unos 300 km en el ciclo de homologación WLTP; y en segundo lugar, una más potente de 160 kW (218 CV), con batería de 60 kWh y una autonomía de unos 450 km. En ambos casos, la batería está colocada en posición central bajo el piso del vehículo y el motor está ubicado sobre el eje delantero impulsando las ruedas delanteras.
VW TAIGO

El inédito VW Taigo es el tercer modelo de la fábrica de Navarra y primer coupé de la gama SUV de Volkswagen. Para su construcción se ha utilizado la plataforma MQB-A0, la misma que el Polo. Su carrocería, evidentemente, está marcada por la línea descendente que cierra el conjunto en su parte trasera. Pese a ello, la habitabilidad no queda comprometida en su interior. Su batalla es dos y tres milímetros más larga que el Polo y el T-Cross, respectivamente. Sólo estará disponible con los bloques de gasolina 1.0 tricilíndricos de 95 y 110 CV y el tetracilíndrico 1.5 de 150 CV. En materia de seguridad, los principales sistemas de conducción semi-autónoma se engloban dentro del llamado IQ.DRIVE Travel Assist.
¿Pagas demasiado por tu seguro? Entra en nuestro comparador y ahorra ya
CITROËN C5 X

A medio camino entre una berlina, un SUV e, incluso, un familiar, el nuevo Citroën C5 X llega al mercado con un precio a partir de 30.900 euros. Contará, desde su lanzamiento, con una versión híbrida enchufable, compuesta por un motor de gasolina PureTech de 180 CV, un propulsor eléctrico de 81 kW y una batería de iones de litio de 12,4 kWh de capacidad. En total, cuenta con 225 CV, anuncia una autonomía 100% eléctrica superior a los 50 kilómetros. El resto de la oferta se compone de dos motores de gasolina PureTech, en versiones tanto de 130 como de 180 CV de potencia. Los dos están asociados en exclusiva a la caja de cambios automática EAT8 de 8 velocidades.
AUDI RS 3

Audi ya admite pedidos de su nuevo compacto deportivo RS 3. El precio de la versión Sportback es de 74.870 euros y de 75.840 euros para el Sedán. Para impulsarse, recurre a la nueva evolución del motor de gasolina 2.5 TFSI turbo de cinco cilindros de 400 CV, con un par máximo declarado de 500 Nm. Las dos versiones ofrecen de serie las llantas de aleación de 19 pulgadas en neumáticos 265/30 en el eje delantero y 245/35 en el trasero, el paquete de óptica negro, la tapicería mixta de microfibra Dinamica y cuero, inserciones de carbono Atlas en el salpicadero y el tren de rodaje RS con suspensión rebajada 10 mm respecto al Audi S3 y alarma antirrobo.
BMW i4 M50

El nuevo y espectacular gran coupé de 4 puertas de BMW contará como versión más potente con este i4 M50, equipado con motores eléctricos en el eje delantero y trasero para ofrecer una potencia combinada de 544 CV. Incluye tecnología de chasis específica M, y promete una autonomía de hasta 510 kilómetros en ciclo WLTP. Su consumo eléctrico combinado se estima entre 24 y 19 kWh/100 km. Se tratará, además, del primer BMW M con tracción totalmente eléctrica. Sin renunciar nunca a la deportividad, las celdas de batería de alto voltaje tienen una altura de solo 110 mm y se sitúan bajo el piso, reduciendo también considerablemente el centro de gravedad.