Ponemos a prueba al quinto coche más vendido de España: ¿qué es lo mejor y lo peor del Peugeot 208?

El Peugeot 208 atraviesa un gran momento en ventas en nuestro país. Nosotros lo hemos analizado en profundidad, buscando su mejor combinación de motor y equipamiento.

Ponemos a prueba al quinto coche más vendido de España ¿qué es lo mejor del Peugeot 208?
Ponemos a prueba al quinto coche más vendido de España ¿qué es lo mejor del Peugeot 208?

Sin duda el Peugeot 208 ejemplariza de una forma clara como el mercado español está cambiando sus preferencias de los SUV pequeños por los utilitarios. Mientras el año pasado el 2008 se erigió como el modelo más vendido del fabricante francés, en este 2025 le ha “comido la tostada” nuestro protagonista. Un coche, por cierto, muy del agrado del comprador patrio, pues ostenta actualmente el quinto puesto en la clasificación anual total.

Teniendo en cuenta la importancia que ha adquirido este 208 en los planes de la firma del león, hemos querido someterlo a nuestra particular Guía de Compra para analizarlo con sus pros y contras, intentar descubrir qué motor se adapta mejor a casa usuario y de paso comprarlo con un acabado muy completo.

Prueba Peugeot 208: el pequeño león

Está claro que comparando al coche aquí analizado con el 2008, que ya pasó por nuestro exhaustivo análisis, las reminiscencias son bastante claras. Ambos potencian esa imagen del león con esas luces diurnas de tipo LED que se encienden a modo de bienvenida cuando nos acercamos al coche.

Nuestra unidad de pruebas está vestida con sus mejores galas, pues se trata del acabado GT, el más completo de los disponibles. A este le han decorado con el color “Gris Selenium”, que te costará 600 euros y al que puedes decorar con el techo en negro por 300 euros más. Mientras que las llantas son de 17 pulgadas y las únicas disponibles en este caso.

Peugeot 208
Peugeot 208

Ya que nos hemos puesto a hablar de pequeños gastos extra, de cara al interior nuestros compañeros de prensa habían instalado la tapicería “Alcantara Iconium Mistral” (1.200 euros), un buen material que le da a este 208 un toque más de distinción frente a otros modelos parecidos como el Opel Corsa. Las butacas son grandes, tanto que incluso cuesta abrir el hueco del reposabrazos (la tapa se atasca) y abrazan bastante bien el cuerpo como debe ser en un acabado con tintes deportivos.

El puesto de mando, como es conocido en Peugeot, es el característico i-Cockpit ensamblado con algunos plásticos nobles y otros más modestos, pero de nuevo por encima de la media de los utilitarios. De su volante comento lo mismo que en el 2008, su posición junto al panel de instrumentación no me permite ver el cuadro de instrumentación al completo, a menos que baje demasiada su posición. Y claro es una pena cuando encima se muestra como aquí con el acabado 3D y gráficos modernos, al que se podrían pedir unas transiciones un poco más rápidas.

Peugeot 208
Peugeot 208

Mirando hacia la derecha, en la consola central se usa la solución del “negro piano” que siempre es difícil de mantener limpia. Me gusta la originalidad de su botonería con una inspiración en la aviación, aunque puede quedar lejos mientras vamos conduciendo. Solo le faltaría incluir algún mando para la climatización, a la que tenemos que recurrir a la pantalla para ajustarla. De esta, podemos decir que tiene un gran tamaño, aunque como al panel a veces le cuestan las transiciones. Sus menús son a base de widgets y las cámaras exteriores se ven bastante bien (incluidas dentro del Pack Visión y Navegación que cuesta 600 euros y es recomendable). Incluso cuenta con funcionalidades de ChatGPT.

Cambiando de fila de asientos, este 208 no es que sea de los que ofrecen el habitáculo más grande. El modelo francés aparece en las últimas posiciones en anchura o altura, escalando a la zona media-alta en el espacio para las piernas. A esto hay que sumar que en la plaza central el suelo está algo elevado y la consola, que por cierto tiene dos tomas USB, resta algo de espacio. Casi lo mismo pasa con el maletero que se queda en 309 litros, a menos que optes por cualquiera de las dos variantes eléctricas que baja a 265 litros. En nuestro caso, al ser el Hybrid, no puedes meter una rueda de repuesto bajo la bandeja pues este espacio lo ocupa parte del sistema híbrido.

Peugeot 208 Hybrid
Peugeot 208

Prueba Peugeot 208: un híbrido ligero que no lo es tanto

Que nuestro 208 de pruebas luciera una etiqueta Eco sobre el parabrisas ya nos da una pista que estamos ante una de sus dos variantes Hybrid del utilitario francés. En concreto, esta es la de 110 CV, la menos potente, y tiene una naturaleza de híbrido ligero, pero gracias a los avances conseguidos por el grupo Stellantis, se acerca mucho más al concepto de un híbrido convencional.

De esto te darás cuenta rápidamente, pues más allá de que el velocímetro cambie de color de blanco a azul cuando circulamos con electricidad, también lo suele hacer al arrancar o en algunas maniobras. Pero no te creas que se queda solo ahí. En el entorno urbano intenta siempre lo más posible no gastar gasolina, por lo que te recomiendo ser lo más suave posible en estas circunstancias para ahorrar lo más posible. Y luego ya en carretera, también he visto los dígitos en el citado azul circulando a 120 km/h (pendientes favorables).

Peugeot 208
Peugeot 208

Con los citados 110 CV, este 208 se muestra más que suficiente en ciudad, con un cierto carácter voluntarioso, tanto que a veces se muestra un poco brusco en el cambio de combustibles. Ya fuera de ella se le puede notar algo más corto, como demuestra la pequeña subida en los consumos. Por eso quizás sea más recomendable optar por el de 145 CV en caso de que vayas a pasar mucho tiempo en vías rápidas o secundarias.

Siempre está asociado al cambio automático, pues el único que queda en la gama con manual es el gasolina de 100 CV. Aún así, tienes un pequeño botón “M” en el selector que te permite cambiar con las levas ubicadas detrás del volante, que tienen buen tamaño y son rápidas. Si lo dejamos que actúe por sí solo, a veces pega algún tirón, no siendo tan fino como una DSG de los modelos del Grupo Volkswagen, por poner un ejemplo.

Peugeot 208 Hybrid
Peugeot 208 Hybrid

Y si antes indicaba que a las pantallas a veces les cuesta un poco realizar las transiciones, tampoco es que sea muy rápido el selector de modos de conducción. En este caso tenemos disponibles los Eco, Normal y Sport, y cuando pones el último al tener ese pequeño “lag” de repente notarás un pequeño tirón con la misma presión del acelerador que tenías en el anterior. Mientras que tampoco noté mucha diferencia entre los dos primeros.

Dado que el Opel Corsa ya ha pasado por nuestra Guía de Compra, modelo con el que comparte muchos elementos, puedo señalar las diferencias que he encontrado entre ambos. Por ejemplo, el Peugeot creo que tiene un mejor tacto del freno, ya saben con regeneración por el sistema híbrido, y he necesitado menos tiempo para adaptarme a él. También opino que su nivel de insonorización del habitáculo, sobre todo en lo relacionado con el ruido que llega del motor, es más alto. Y el volante, que ya sabemos que es más pequeño, una vez le coges la medida (2-3 curvas), es preciso y acompañado por un chasis dinámico.

Peugeot 208
Peugeot 208

Llega el momento de la prueba del algodón. Este 208 es un coche que se mueve en los cinco litros. En circunvalaciones, su mejor hábitat, nos acercamos más hacia el 5.0 (algún 4,8 tengo registrado), mientras que en urbano al 100% me ha subido a 5,9 litros. Saliendo a la autovía mostró unos buenos 5,3 litros, aunque creo que con el coche cargado y en recorridos un poco menos llanos sería fácil verle superar por poco los seis litros. Y si os vale como referencia, al devolver el coche marcaba 5.9 litros en total.

¿Qué motor y acabado es mejor para el Peugeot 208?

Dice el refrán que “en el medio está la virtud” y creo que le viene que ni pintado a la hora de elegir acabado para este 208. Con su Allure (desde 20.300 euros, deja por debajo a Style y por encima al analizado GT) disfrutaremos de un equipamiento de serie bastante completo y creo que sumando el Pack Access y el Visión-Navegación (1.250 euros) rozaría la perfección.

Peugeot 208 Precio en España y versiones
Peugeot 208

Y sin olvidar que es el único que puedes combinar con todos los motores disponibles en este Peugeot. Hablando de ellos, la elección es complicada, no lo vamos a negar. Yo creo que descartaría el gasolina de 100 CV pues, aunque te ahorres 2.470 euros frente al Hybrid 110 de nuestra unidad de pruebas, solo con la etiqueta y el cambio automático se compensa. Teniendo en cuenta que encima conseguirás mejores consumos. Solo lo recomendaría a los que no pueden vivir sin embrague.

Una vez pasada esa criba llega el momento de comparar ambos Hybrid. Aquí la diferencia es mucho menor, ya que hablamos de solo 1.000 euros. En este caso ya lo comentaba durante el análisis dinámico, dependerá de dónde vayas a realizar el mayor número de kilómetros, si en ciudad o fuera de ella. Aunque si puedes no dudes por el de 145 CV.

Peugeot E-208 GTi 2025
Pronto estará disponible la versión GTi para este Peugeot 208

El último salto respecto a los eléctricos es más grande (6.330 euros entre el Hybrid 145 y el de 100 kW), pero depende de varios factores. Está claro que los E-208 no son coches por autonomía para viajar sin tener que realizar muchas paradas, pero en ciudad ofrecen un gran rendimiento y ahorro de combustible. Si además de puedes acogerte a las ayudas su precio se iguala bastante. ¿Estás preparado para cargarlo habitualmente?

Las mejores alternativas al Peugeot 208

En el pujante segmento de los utilitarios he querido buscar alternativas que cuenten en su gama con alguna motorización híbrida como la aquí analizada. Quizás el primero que nos viene a la cabeza, como es evidente, es el Corsa, del que ya he destacado alguna de sus diferencias. Con el motor Hybrid 110 y su acabado más bajo el alemán parte de los 20.550 euros, frente a los 21.170 euros del francés, por lo que están bastante igualados.

Peugeot 208 Hybrid e-DCS6, Renault Clio E-Tech Full Hybrid y Toyota Yaris 130H
Rivales del Peugeot 208

Otra alternativa para los que busque algo más moderno puede ser el Citroën C3, que también cuenta con este motor desde los 20.500 euros. Su compatriota aprovecha mejor las formas de su carrocería para ofrecer más espacio justo en las cotas donde va más justo el 208, con un maletero muy parecido de 310 litros. Y en su dinámica apuesta más por el confort.

Con un sistema híbrido ligero no tan avanzado, y algo más glotón, tenemos también al Hyundai i20. El coreano se defiende bien en calidad de materiales y digitalización y con el motor 1.0 TGDI de 100 CV parte ahora mismo de los 21.070 euros (con cambio automático para ser más igualitaria la comparativa, aunque también se ofrece manual). Y luego podríamos citar a los Renault Clio (22.004 euros) o el Toyota Yaris (22.175 euros) con sistemas híbridos más avanzados.

 

Peugeot 208

Galería relacionada

Peugeot 208 y 2008 Hybrid: así son los nuevos coches

Empieza la batalla de los pequeños deportivos: llega el nuevo Peugeot 208 GTi con ganas de marcha

Relacionado

Empieza la batalla de los pequeños deportivos: llega el nuevo Peugeot 208 GTi con ganas de marcha

Peugeot E 208, un coche pionero que ahora alcanza la madurez para ser un eléctrico muy recomendable

Relacionado

Peugeot E-208, un coche pionero que ahora alcanza la madurez para ser un eléctrico muy recomendable