Es uno de los coches pequeños revelación del 2025 y por eso probamos en profundidad al Hyundai i20

El i20 ha crecido notablemente sus ventas en este 2025 y por eso lo hemos probado junto con su motor híbrido ligero de 100 CV.

Es uno de los coches pequeños revelación del 2025 y por eso probamos en profundidad al Hyundai i20
Es uno de los coches pequeños revelación del 2025 y por eso probamos en profundidad al Hyundai i20

En Autopista nos gusta analizar cómo evoluciona el mercado del automóvil en nuestro país mes a mes. Y en el pasado abril hubo un coche que se convirtió en la auténtica revelación. Me refiero al Hyundai i20, otro más de los representantes de segmento de moda, el de los utilitarios, que llegó a colocarse en segunda posición solo por detrás del dominador Dacia Sandero. Por ese motivo hemos querido realizar una de nuestras particulares Guías de Compra para conocer en profundidad al utilitario coreano.

i20, la apuesta de Hyundai entre los utilitarios

Esas buenas cifras conseguidas, sumadas a los otros cuatro meses restantes de lo que llevamos de este 2025, hacen que el i20 esté creciendo nada menos que un 19,56%, por lo que imaginamos que los responsables de la marca estarán muy contentos. Eso sí, no creemos que la mayoría de los clientes se hayan decantado por el acabado N Line de nuestra unidad de pruebas, pese a que desprende altas dosis de deportividad por sus cuatro costados.

De la misma manera que sucede con el Seat Ibiza y su acabado FR o el Peugeot 208 y el GT (pronto pasará por esta sección), el i20 N Line no solo es el que ofrece la apariencia más dinámica, sino que también se sitúa en la parte alta de la gama de equipamientos, por lo que su dotación de serie es bastante completa. Aquí se le había decorado con la pintura “Lumen Grey” (500 euros) y unas llantas de 17 pulgadas que vienen incluidas con este acabado. Sin olvidar una doble salida de escape que no solo suena muy bien, sino que a mí me parece más bonita que la ovalada montada en el i20 N.

Hyundai i20
Hyundai i20

Con tu permiso nos vamos a colar en el interior. Aquí la vestimenta de carreras se mantiene, presentando unos asientos de tela, bastante grandes por cierto, con un contorno parecido a un bucket revestidos con sus costuras en rojo, detalle también encontramos tanto en el pomo del cambio como en el volante. Detrás de este último encontramos unas levas de plástico, así como un pedalier de aluminio abajo.

Analizando lo que sería el i20 sin tener en cuenta este acabado, en su puesto de mando encontramos todas las superficies forradas con plástico duro, presumiendo de unos buenos ajustes. Todavía se ofrece bastante botonería bien repartida que además cuenta con un tamaño reseñable, lo que facilita su manipulación.

Interior Hyundai i20
Interior Hyundai i20

Pese a ser un utilitario, en Hyundai han decidido instalar pantallas de gran tamaño (10,25 pulgadas ambas). Con una interfaz común a alguno de sus “hermanos mayores”, en el panel solo permite cambios en su parte central, donde antes se colocaba el ordenador de a bordo. Mientras a la multimedia pocas pegas se la puede poner por diseño, rapidez o funcionalidades. Quizás se le podría pedir que los protocolos de conectividad, ya sea Apple CarPlay o Android Auto, fueran inalámbricos, pero creo que en este tipo de coche se le puede perdonar. También encontramos aquí cargador para móviles o un sistema de sonido firmado por Bose (en la zona delantera y puertas traseras), mientras que quizás chirríe un poco más el freno de mano con palanca, cada vez menos habitual, pero que de alguna manera casa con el espíritu de un N Line.

Sobre las plazas traseras, hay que destacar el espacio para las piernas disponible a la altura de la referencia el Skoda Fabia. No es de la misma manera en anchura o altura, en donde ya pasa a la zona media del segmento. Lo que sí podemos señalar es que la plaza central, dentro de que es estrecha como he comentado, se puede aprovechar pues el suelo es plano y la consola, con una toma USB, no se entromete mucho.

Hyundai i20
Hyundai i20

Y respecto a su maletero hay que realizar un apunte importante. Este i20 ofrece una buena cavidad con nada menos que 352 litros, pero en caso de escoger una variante híbrida ligera como pasaba en nuestro caso, la capacidad se reduce a tan solo 262 litros. Esto es debido a que debajo de la bandeja se ha colocado la batería extra de este tipo de motorización, por lo que deberás tenerlo en cuenta si lo vas a necesitar mucho en tu día a día o te basta con esta medida.

No solo es una estética deportiva

Pese a que siempre este 1.0 TGDI Híbrido está configurado para arrancar en modo Eco, la doble salida de escape antes mencionada siempre nos recibe con una bonita melodía para los oídos. Aunque antes de que pienses que puede taladrar tu cerebro en todo momento, hay que señalar que cuando se superan los 110 km/h su sonido se va atenuando, por lo que en viajes largos apenas se nota.

Hyundai i20
Hyundai i20

Ese doble tubo por donde salen los gases funciona como las trompetas antiguas antes de un combate de guerra. Porque el N Line no es solo mera estética deportiva como pasa en algunos de sus rivales como el Peugeot 208 GT. Aquí te darás cuenta nada más empezar a maniobra que la ajustada dirección, bastante directa, aumentará el radio de giro considerablemente. Por no hablar de unas suspensiones de carácter duro para el coche del que hablamos, por lo que odiarás continuamente al funcionario del ayuntamiento que decidió colocar tantos resaltos en tu ciudad.

Fuera de ella todas estas características serán muy apreciadas por aquellos conductores que sean más dinámicos. Estos podrán ponerle dos pegas al funcionamiento del coche. Relativo a esta mecánica, cuenta con una regeneración que es progresiva, no mostrándose brusca al principio, pero que va aumentando hasta que llega a su nivel máximo. Esta configuración hace que le tengas que coger un poco el pulso al pedal izquierdo, sobre todo para no pasarte cuando apures un poco más en una carretera de curvas. La otra es que no debes olvidar quitar el asistente de carril al salir, pues “corta un poco el rollo” con sus fuertes correcciones.

Hyundai i20
Hyundai i20

En diferentes situaciones podrás jugar con los modos de conducción disponibles. Como te indicaba antes siempre comienza en Eco, el cual activa el punto muerto cuando sueltas el acelerador, algo que verás muy rápido en las bajadas. Pasando por encima del Normal, más voluntarioso que el anterior, llegamos al Sport que sorprendente claramente. Tanto que da la sensación de tener alguno más de los 100 CV declarados. Por ello se puede afirmar que este motor es más que suficiente par mover al i20, ya que lo hace con soltura en todo tipo de trayectos.

Disponible también con cambio manual por 1.300 euros menos, hay que poner a este automático 7DCT una buena nota. Permite actuar sobre él con las citadas levas o con el pomo, pero es cuando actúa solo cuando te das cuenta de que es capaz de adaptarse a ti como un guante. Que estás más animado con el acelerador, pues te acompaña con un buen ritmo a la hora de engranar relaciones, mientras que de lo contrario las sube a mucha velocidad en un comportamiento más conservador para ser más eficiente.

Hyundai i20
Hyundai i20

Y llegamos al punto un poco más espinoso de este i20 con su motor 1.0 TGDI Híbrido, los consumos. Venían precisamente de probar un Skoda Fabia con un motor parecido que se movía con datos contenidos, pero es que el coreano se desmarcó con 7,3 litros en recorrido urbano. Eso de parar y continuar de forma repetida no le gusta mucho, menos si es un atasco. Por ello en cuanto sales a la circunvalación y ruedas a velocidades constantes se queda un poco por debajo de los 5,5 litros, mientras que en vías de 120 km/h ya llega a los 6,5 litros. Como muestra, el resultado final de mi semana combinando todos los recorridos se quedó en 6,9 litros.

El mejor motor y acabado para el Hyundai i20

Teniendo en cuenta el análisis de este motor del i20, toca pensar bien el motor a escoger para él. Si por ejemplo eres un conductor que prácticamente solo va a usar el coche para circular por ciudad y quieres ahorrar en coste, el MPI de 79 CV se puede ajustar bien a ti. Comenzando en 16.410 euros se ofrece en tres equipamientos diferentes, lo único que siempre es con cambio manual de cinco velocidades.

Hyundai i20
Hyundai i20

En cuanto ya tengas que salir más del área urbana o realizar viajes de vez en cuanto es mejor apostar por el 1.0 TGDI. A mí con el cambio automático me ha gustado, pero entendería que prescindieras de su instalación porque el manual de seis relaciones no va nada mal. Ahora bien, yo siempre iría de cabeza a por el híbrido, ya que solo 1.250 euros más caro y ofrece más posibilidad de acabados (tres opciones frente a una del anterior).

Los principales rivales del Hyundai i20

Normalmente intentó adaptar un poco los rivales a la unidad que hemos probado, más en una categoría como los utilitarios que tantos representantes tiene. Ante esa premisa un claro candidato hubiera sido el Ford Fiesta, acabado ST Line mediante, que como todos sabemos ya no se vende en nuestro país. Lo mismo que sucede con el Kia Rio, con el que compartía plataforma, pero que no ofrecía las prestaciones de nuestro protagonista.

Seat Ibiza
Seat Ibiza

Llegados a este punto el primero que me viene a la cabeza, y que ya ha pasado por nuestra Guía de Compra, es el Seat Ibiza. Al igual que pasa en el coreano, el acabado FR no solo te ofrece una gran dotación, también te permite disfrutar de ciertos ajustes en el chasis para conseguir un comportamiento más dinámico. Y tras ser referencia durante años en este aspecto, creo que el i20 sube todavía más el “setting” deportivo respecto al utilitario español. Con el citado equipamiento más el motor TSI de 115 CV (no ofrece menos) se queda en 21.630 euros, por los 19.770 euros del Hyundai.

Otra posibilidad puede ser el Toyota Yaris. Con la llegada del acabado GR Sport los ingenieros se han puesto las pilas y lo han dotado de mayor agilidad, pese a que esta última generación había ganado bastante respecto a sus antecesoras. También con una bonita salida de escape, aquí la hibridación es más notable y con 130 CV se queda en 23.650 euros.

Toyota Yaris GR Sport 2025
Toyota Yaris GR Sport

Sin contar con esos ajustes de chasis, pero con apariencia deportiva, podemos citar a sus últimos contrincantes. Estos serían el Peugeot 208 GT que con el Hybrid 110 se queda en 25.019 euros, el Renault Clio esprit alpine y su motor híbrido de 145 CV parte de los 25.724 euros o también un Skoda Fabia Monte Carlo con el TSI de 116 CV cuesta 26.200 euros.

 

Hyundai i20

Galería relacionada

Hyundai i20 2023

Hyundai i20

Relacionado

Hyundai i20 2023: así es el nuevo utilitario que quiere hacer frente a Renault Clio y Seat Ibiza

Los mejores deportivos N de Hyundai, de la competición a la calle, i20 vs i30, cuál es mejor

Relacionado

Los mejores deportivos N de Hyundai, de la competición a la calle: i20 vs i30, ¿cuál es mejor?