Los 10 mejores nuevos coches y SUV para comprar este verano: Qashqai, 308, X3, Fabia…

Atento a la selección con los mejores 10 nuevos coches y SUV para comprar este verano: Nissan Qashqai, Peugeot 308, BMW X3, Skoda Fabia, Seat Ibiza/Arona, VW Polo…

Nissan Qashqai, Skoda Fabia, Peugeot 308, BMW X3... algunas de las novedades destacadas de 2021
Nissan Qashqai, Skoda Fabia, Peugeot 308, BMW X3... algunas de las novedades destacadas de 2021

Lanzados ya a la temporada de verano, los fabricantes tienen sus nuevas "vacunas" para revertir el ritmo del mercado. Aquí van diez nuevos coches y SUV si estás programando tu compra a medio plazo.

Nissan Qashqai III

Qué complicado tiene que ser renovar al que fue el instigador del fenómeno SUV que ha revolucionado el panorama automovilístico. Aquel primer Qashqai lo cambió todo, tanto que el resto de fabricantes de automóviles tuvieron que reconducir sus planes. Por el éxito de la 2ª generación, ya con rivales en todos los frentes, Nissan acertó… y ahora el desafío no se antoja menor con este nuevo Qashqai. Por lo pronto, el atractivo del diseño nos llevará a reconocerlo como un nuevo SUV muy moderno, vanguardista o futurista, pero un Qashqai.

Nissan Qashqai 2021
Nissan Qashqai 2021

Su nueva plataforma crece y gana planta (4,43 m de longitud total), habitabilidad y maletero (hasta 504 litros). Y practicidad, con una inusual apertura de 90 grados de sus puertas. Ese interior más espacioso también es más digital. En opción, presenta un cuadro de relojes  12,3 pulgadas, una pantalla Head-up display de 10,8 y una central de hasta 9 pulgadas y más elevada que forman todo un conjunto frontal informativo digital donde conviven también mandos físicos para la climatización. La gama mecánica da el paso hacia la electrificación y abandona definitivamente el Diesel. Las versiones más convencionales cuentan con un motor 1.3 de gasolina microhibridado con un sistema de 12 V, con cambio manual o un mejorado automático Xtronic de variador continuo.  Habrá variantes de 140 y 158 CV, tracción delantera o 4WD solo en el 158 CV Xtronic, todos con etiqueta ECO.

La mayor novedad  la representa una inédita versión híbrida e-Power (ECO). La propulsión (tracción delantera y cambio automático) es siempre por un motor eléctrico de 190 CV, que se alimenta de una batería cargada por un motor 1.5 tricilíndrico de gasolina de 154 CV a régimen inteligente. Nissan argumenta en el Qashqai e-Power, un consumo y precio de vehículo Diesel con suave conducción y respuesta instantánea de eléctrico... un eléctrico con un radio de acción y "recarga" (por repostaje) equivalente por tanto al de un coche de combustión.

Audi Q4 e-tron

La electrificación total sigue su curso en Audi tras los espectaculares e-tron, e-tron Sportback y e-tron GT, con un nuevo SUV, el Q4 e-tron, basado en la plataforma MEB sobre la que el Grupo VW ha puesto en marcha lo que será una masiva ofensiva eléctrica con todas sus marcas. La base técnica del Q4 e-tron es la misma de los VW ID.3/4 o Skoda Enyaq y en consecuencia su gama mecánica. Audi ha desarrollado dos tipos de carrocería, normal y Sportback, ésta última con un diseño trasero y un planteamiento algo más deportivo. Ambas variantes miden 4,58 m, a caballo entre los Audi Q3 y Q5 de la gama convencional. Los Q4 e-tron serán de propulsión (motor trasero) o tracción total (dos motores, uno por eje).

 
Audi Q4 e tron Nuevas
Audi Q4 e-tron

Bajo denominación 35, se asocia un motor de 125 kW (170 CV) y una batería de 52 kWh útiles. El Q4 35 e-tron normal (44.460 €) homologa 341 km de autonomía y 349 km el Sportback (tiene un coeficiente aerodinámico mejor, 0,26, por 0,28, y un precio 2.000 € superior). Los Q4 40 e-tron combinan un motor de 170 kW (204) con una batería de 77 kWh, a cambio de 520 km de autonomía. La velocidad máxima en los 35 y 40 es de 160 km/h. Ambos admiten cargas en CC de hasta 125 kW. El cargador embarcado de CA del 35 es de 7,5 kW y de 11 kW el del 40. Por último, los Q4 50 e-tron quattro cuentan con 220 kW (299 CV) de potencia, fruto de combinar sus dos motores (150 kW/204CV el delantero y 80/109 el trasero) y la batería de 77 kW. La autonomía es de 488 km en la versión normal y  497 en el Sportback, y alcanzan una velocidad de 180 km. Las posibilidades de configuración del Q4 e-tron es tan flexible como cualquier Audi convencional, como completa su tecnología de seguridad, infoentretenimiento o confort. Presenta incluso funciones de realidad aumentada para el head up display.

BMW X3 2021

BMW X3 2021
BMW X3 2021

Lo distinguirás por su nueva parrilla, eso sí, menos exagerada que la del Serie 4, pero el X3 ha destinado todos los esfuerzos a mejorar la conectividad y su velocidad de procesado o facilidad de uso para manejar el sistema o introducir direcciones en el navegador, pero no ha faltado una vuelta de tuerca en esta última actualización mecánica. En gasolina, la novedad principal es la invasión de sistemas microhíbridos para todos ellos, con la excepción del M Competition de 510 CV. Por tanto, los xDrive 20i de 184 CV, 30i de 245 CV y M40i de 360 CV son más eficientes y tienen más ventajas de uso gracias a su distintivo medioambiental. En diésel, ya electrificados en su última generación con sistemas de 48V, BMW se ha ceñido a eliminar de la gama la anterior variante de acceso, el sDrive 20d de 150 CV; todos los Diesel son ahora, por tanto, xDrive además de ECO, con potencias de 190 CV para el 20d, 286 para el 30d y 340 CV para el 40d, siendo de los pocos fabricantes qeu siguen apostando por Diesel de alto rendimiento. En cuanto al plug-in xDrive 30e de 282 CV, pequeñas mejoras le han permitido ganar autonomía eléctrica anunciando ahora 50 km de radio de acción a pilas. La gama se corona con el nuevo iX3 cien por cien eléctrico con 286 CV y una autonomía de 458 km.

Citroën C5 X

Citroën C5 X 1
Citroën C5 X

Inspirándose en lo mejor de un vehículo familiar, Coupé y SUV, Citroën vuelve innovar con este vehículo de 4,80 m de longitud y 1,48 m de altura, apuntando al segmento D del extinto C5 y, como objetivo primordial de todo Citroën, abanderando el híper confort. El C5 X (la preventa se iniciará a finales de 2021) presenta suspensión activa con tres modos a elegir y regulación electrónica de los amortiguadores progresivos hidráulicos para lograr un rodar muy suave pero también buscando la máxima eficacia y seguridad en curva. No faltarán unos asientos evolucionados de grandes dimensiones y espeso mullido variable para lograr que el cuerpo se resienta lo mínimo en largos trayectos y un aislamiento acústico del interior muy cuidado para evitar ruidos parásitos.  Aquí no hay hueco para el Diesel; a los motores de gasolina convencionales PureTech, que estrenarán pronto la microhibridación, se sumará inicialmente un híbrido enchufable tracción delantera de 225 CV con 50 km en modo EV y hasta 135 km/h de velocidad máxima en ese modo de conducción “a pilas”. Será lógico esperar la otra planta PHEV de 300 CV y tracción integral que dispone PSA.

Toyota Yaris Cross

toyotayariscrossadventure5 (1)
Toyota Yaris Cross

El enorme despliegue técnico hecho por Toyota para poner en liza la 4ª generación de su utilitario de referencia, el Yaris, en parte estaba justificado porque de ahí surgiría esta inédita variante SUV. Su longitud total crece hasta a los 4,18 metros, la carrocería también es 9 centímetros más alta (1,56 m) y 2 más ancha (1,76 m) que la del Yaris convencional y la altura al suelo aumenta otros 3 centímetros. En consecuencia, la habitabilidad mejora en similar proporción y el maletero pasa a 390 litros. Cuenta con la misma planta motriz del Yaris Hybrid, una nueva mecánica híbrida (etiqueta Eco) que combina un avanzado bloque 1.5 tricilindrico de 88 CV, con otro motor eléctrico de 79, que suman una potencia combinada de 116 CV. Una de las características propias del Toyota Yaris Cross es que cuenta con versión 4x4, además de 4x2. La versión AWDi integra un segundo motor eléctrico sobre el eje trasero (la potencia combinada se mantiene en 116 CV), que se activa sobre todo al iniciar la marcha desde parado y al acelerar fuerte, y solo hasta media velocidad. Además cuenta con modos de conducción propios: Normal, Snow (nieve) y Trail (pista).

Peugeot 308 III

PEUGEOT 308 2103HM 018
Peugeot 308 III

El nuevo 308 se asienta sobre una evolucionada plataforma EMP2 con carácter “multi-energía que da cabida a diferentes versiones electrificadas. Desde su lanzamiento, ya estarán disponibles dos versiones híbridas enchufables, la primera, un Hybrid 225 e-EAT8 con el 1.6 PureTech de 180 CV y otro eléctrico de 81 kW (110 CV), intervenidos por un cambio automático e-EAT8; y una segunda derivada de él pero con una potencia final de 180 CV. Las autonomías en eléctrico se fijan en 59 y 60 km, respectivamente —baterías de 12,4 kWh—. En la gama puramente térmica, se ofrece con el motor 1.2 PureTech de 110 y 130 CV, este último con cambio manual o automático de 8 velocidades, y con el 1.5 BlueHDi de de 130 CV, también disponible con ambos cambios. El nuevo 308 es 11 cm más largo, llega hasta los 4,36 metros, pero 20 mm más bajo, con 1,44 metros de altura. En el habitáculo destaca, una vez más, un rediseñado puesto de conducción “i-Cockpit”, con una instrumentación digital de 10 pulgadas disponible desde el acabado “Active Pack” y 3D en el acabado “GT”. Es totalmente personalizable y va de la mano de otra pantalla central de 10 pulgadas, que encierra a su vez el nuevo sistema multimedia “Peugeot i-Connect” y cuyo funcionamiento simula al de una tablet.

Skoda Fabia IV

SKODA FABIA 2021 (4)
Skoda Fabia IV

La 4ª generación del Fabia da un gran salto evolutivo al desarrollarse sobre la plataforma común transversal MQB-A0, la misma arquitectura sobre la que ya se sustentan otros modelos del Grupo como los Seat Ibiza, Audi A1, VW Polo… o los SUV Skoda Kamiq, VW T-Cross o Seat Arona. Esto conlleva, entre otros aspectos, un crecimiento generalizado de sus cotas (mide 4,10 m, 11 cm más y el maletero pasa de 330 a 380 litros.),  y acceso a nuevas funciones de conectividad y mayor digitalización del interior, que se suman un diseño general más sofisticado. No debe sorprendernos que el Fabia de 4ª generación no ofrezca ya motores Diesel. La gama se articulará en los tricilindricos de gasolina 1.0 MPI de 80 CV, 1.0 TSI de 95 o 110, y el 1.5 TSI de 150 CV con sistema ACT de desactivación de dos de sus cuatro cilindros.

Seat Ibiza/Arona 2021

SEAT IBIZA 2021 (1)
Seat Ibiza 2021

La 5ª generación del “best seller” Ibiza llega a la mitad de su ciclo comercial y renueva su diseño y equipamiento, cambios que también se aplicarán al Arona. Los cambios estéticos no son revolucionarios: ligeros retoques en el frontal, grupos ópticos, pilotos y grafías y, en el Arona paragolpes más robustos. Por dentro, materiales mejorados, nuevo volante multifunción y nuevas salidas de ventilación, iluminación ambiental, pero sobre todo, digitalización y conectividad con las nuevas un 20 por ciento más grandes (8,25 o 9,2 pulgadas), cuadro de relojes Digital Cockpit de 10,25 pulgadas y funcionalidades derivadas del León. A nivel mecánico, la gama Ibiza presenta cuatro opciones… y ninguna es Diesel. Tres son de gasolina: 1.0 MPI de 80 CV y cambio manual de cinco marchas como punto de acceso; 1.0 TSI de 110 CV (manual de seis marchas o DSG de siete) y el 1.5 TSI de 150 CV, este último con sistema de desactivación de cilindros. La cuarta es el 1.0 TGI de GNC y 90 CV, que cuenta con la etiqueta ECO de la DGT.

VW Polo 2021

VW Polo 2021 1
VW Polo 2021

Renovación, a la vista, superficial, pero profunda en tecnologías de iluminación, digitalización, conectividad o seguridad. Como en el resto de rivales del Grupo, los motores Diesel pasan a mejor vida. El nuevo Polo contará con dos tecnologías de propulsión y cuatro niveles de potencia, todos ellos, sobre la base del 1.0 de tres cilindros: un económico atmosférico de 80 CV y los TSI de 95 CV y de 110 CV. Y por otro lado, nueva versión de gas, denominada TGi, 90 CV y etiqueta Eco.

Mercedes Clase C VI

Mercedes Clase C 2021 1
Mercedes Clase C 2021

Mercedes sigue cuidando la berlina en todos sus tamaños con la rigurosidad y exquisitez de siempre, y lo demuestra con su última aportación. Berlina y familiar del Clase C han crecido (miden 4,75 m) y mejorado la habitabilidad. Si ya contaba con Plug-in, los nuevos, tanto en Diesel como en gasolina, aumentan su autonomía eléctrica hasta los 100 km, aunque sigue apostando por el Diesel convencional con un nuevo 2.0 con sistema de 48 V de 200 y 265 CV.  También hay novedades en gasolina: un 2.0 biturbo (258 CV) con inéditas soluciones de sobrealimentación. Se mantiene el 1.5 Turbo con 170 o 204 CV. Todos los motores son de 4 cilindros y están electrificados (Etiqueta Eco o Cero)… también el AMG, que combinará un motor 2.0 Turbo con otro eléctrico para alcanzar más de medio millar de CV. Es común en todas las versiones el cambio automático 9G-Tronic, una evolucionada generación del sistema MBUX y una mayor digitalización del salpicadero.

 

Audi Q4 e tron Nuevas

Galería relacionada

Las 10 estrellas del verano: Qashqai, Fabia, 308, X3, Ibiza, Yaris Cross...

Nissan Qashqai 2021 frente a Hyundai Tucson

Relacionado

Nissan Qashqai 2021 vs Hyundai Tucson: el gran duelo de nuevos SUV superventas