Nissan Qashqai 2021 vs Hyundai Tucson: el gran duelo de nuevos SUV superventas

Las nuevas generaciones de los Hyundai Tucson y Nissan Qashqai se enfrentan en un trepidante duelo de SUV’s medios con un gran objetivo: convertirse en el líder de ventas.

Nissan Qashqai 2021 frente a Hyundai Tucson
Nissan Qashqai 2021 frente a Hyundai Tucson

Campeón consagrado frente a aspirante, el superventas de los últimos años, el Nissan Qashqai, frente a un modelo que a buen seguro le pondrá las cosas muy difíciles: el Hyundai Tucson. En este artículo analizamos y desgranamos las principales características de dos los SUV más populares tanto en España como en el resto del continente europeo.

En lo referente al capítulo de matriculaciones de vehículos nuevos, en este atípico año, marcado aún por los notables efectos socioeconómicos de la actual pandemia del coronavirus Covid-19, ninguno de nuestros dos protagonistas encabeza el ránking de ventas en España. De hecho, según los datos oficiales proporcionados por las asociaciones de fabricantes Anfac, de vendedores Ganvam y de concesionarios Faconauto, los dos modelos de tipo SUV más vendidos en España en el periodo de enero a abril de este año son el Peugeot 2008 (6.411 unidades vendidas) y el Seat Arona (6.319 unidades). Ya en el tercer puesto sí que se sitúa el Hyundai Tucson (5.786 unidades) y en el cuarto lugar el Nissan Qashqai (5.713 unidades), modelo éste último perteneciente aún a las últimas unidades en stock del SUV nipón de segunda generación (en este artículo vamos a desgranar su tercera nueva generación).

NISSAN QASHQAI 2021: EL REY DE LOS SUV ESTRENA GENERACIÓN

Hace unos días, Autopista.es publicó un artículo con la puesta a la venta y todos los precios oficiales de la nueva generación del Nissan Qashqai, cuyas tarifas oscilan entre los 25.650 y los 42.450 euros. La llegada a los concesionarios de las primeras unidades del vehículo de la firma japonesa está prevista para el mes de junio.

Zona trasera del Nissan Qashqai 2021
Zona trasera del Nissan Qashqai 2021

El Qashqai III se ha desarrollado desde el punto de vista técnico bajo los métodos de fabricación de la plataforma común CMF-C de la Alianza Renault/Nissan. En el exterior saltan a la vista los notorios cambios de imagen, acordes con un moderno interior plagado de detalles modernos y de notoria calidad.

Los niveles de equipamiento disponibles en España del Qashqai III son los siguientes: Visia, Acenta, N-Conecta, Tekna y Tekna+. De serie para todos los niveles de equipamiento se incluye un amplio y sofisticado entramado de sistemas de seguridad, en el que destacan tecnologías como la frenada predictiva de emergencia con detección de peatones y ciclistas y el sistema aviso de salida de carril con prevención o detección de ángulo muerto.

Según versiones, el equipamiento podrá completarse con llantas de 19 y de 20 pulgadas, sistema de proyección de información en el parabrisas Head-Up Display de 10'8 pulgadas, el asistente de conducción Pro-PILOT sincronizado con el navegador y los mensajes de tráfico para adaptar la velocidad y la ruta a las condiciones reales de la carretera, techo panorámico, equipo de audio BOSE con 10 altavoces, y asientos delanteros eléctricos vinculados con la llave inteligente, tapizados en piel nappa y con masaje, entre otros detalles.

Interior del Nissan Qashqai
Interior del Nissan Qashqai

En términos mecánicos, la nueva entrega del SUV nipón promete mejorar sus emisiones hasta en 4 gramos de CO2 por kilómetro. Inicialmente, se comercializa con dos versiones de gasolina con tecnología microhíbrida de 12V en niveles de potencia de 140 y de 158 CV (ambos modelos reciben la etiqueta medioambiental ECO de la DGT). Más adelante, la gama mecánica se completará con la llegada de la interesante versión e-Power, una variante con tecnología eléctrica de autonomía extendida por la que el vehículo siempre se impulsará a través de electricidad y en la que el motor de gasolina se activará para mover a su vez a un generador de energía. Esta variante recibirá la pegatina CERO de la DGT.

HYUNDAI TUCSON DE NUEVA GENERACIÓN: UN SUV DE LO MÁS ADELANTADO

La nueva generación del Hyundai Tucson presentada en otoño de 2020 tiene el honor de ser uno de los vehículos de la categoría más avanzados respecto a sus rivales directos de las marcas generalistas no premium.

Zona posterior del Hyundai Tucson
Zona posterior del Hyundai Tucson

El impactante diseño exterior e interior se constituye como uno de los principales atributos que acompañan al Tucson de nueva generación. En el habitáculo, la marca surcoreana informa de un amplio espacio para la carga, con un volumen disponible en el maletero que puede oscilar entre los 620 y los 1.799 litros al plegar los asientos traseros. Por otro lado, el confort a bordo alcanza niveles muy altos gracias a su sistema de climatización de tres zonas, dos para sendos asientos delanteros y otra zona independiente para los pasajeros de los asientos posteriores.

Otra de las novedades interesantes que estrena su sofisticado interior es la nueva pantalla AVN-T de 10,25 pulgadas del centro del salpicadero, una pantalla íntegramente táctil donde se prescinden de botones y mandos físicos. Desde la misma, se controlan todas las funciones del sistema Audio Video Navigation (AVN), así como la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado se controlan de manera táctil. La tecnología digital también tiene su continuidad en el panel de instrumentos de 10,25 pulgadas sin carcasa tras el volante.

La variedad en la gama mecánica de este SUV medio es otra de sus grandes bazas. Al igual que el Qashqai, el modelo de la firma surcoreana también se ofrece con tecnología de hibridación ligera (o tecnología microhíbrida), en este caso de 48 voltios, y disponible con tres alternativas: en gasolina, los motores 1.6 T-GDi en niveles de potencia de 150 y 180 CV y, en diésel, la versión 1.6 CRDi de 136 CV.

Interior del Hyundai Tucson
Interior del Hyundai Tucson

La tecnología híbrida no enchufable también tiene cabida en la gama de este modelo con la versión 1.6 T-GDi HEV de 230 CV de potencia máxima, una variante que también recibe el distintivo medioambiental ECO de la DGT al igual que las otras versiones microhíbridas antes descritas. Más adelante, la gama mecánica se completará con la llegada de la inédita variante con tecnología híbrida enchufable 1.6 T-GDi PHEV de hasta 265 CV, que en este caso recibirá el distintivo medioambiental CERO de la DGT.

Por último, para los conductores que prefieran los motores convencionales sin ningún tipo de sistema de hibridación, el nuevo Tucson también se puede elegir con el gasolina 1.6 T-GDi de 150 CV y el diésel 1.6 CRDi de 115 CV.

 

 

Interiores Hyundai Tucson 012

Galería relacionada

Hyundai Tucson 2021: probamos el nuevo SUV

Así es el nuevo Nissan Qashqai 2021

Galería relacionada

Nissan Qashqai 2021: así es la tercera generación del SUV súperventas