¡El Volkswagen Polo no desaparece! Así se renueva el popular utilitario fabricado en España

Un alto directivo de Volkswagen ha confirmado que el próximo año se presentará un nuevo Polo, que podría contar con novedades importantes en sus mecánicas.

¡El Volkswagen Polo no desaparece! Así se renueva el popular utilitario fabricado en España
¡El Volkswagen Polo no desaparece! Así se renueva el popular utilitario fabricado en España

Vivimos una época convulsa en la industria del automóvil provocada por las bajas ventas de coches eléctricos y la amenaza de las multas por emisiones de la Unión Europea. Y ante este panorama, una de las víctimas que parecía se iba a cobrar el mercado era el conocido Volkswagen Polo, que se llegó a fabricar durante décadas en nuestro país, pero parece que hay vuelta atrás y el utilitario seguirá formando parte del catálogo de los alemanes.

Todas las especulaciones sobre la desaparición del Polo, porque la marca nunca lo hizo oficial como sí paso con uno de sus rivales como el Ford Fiesta, empezaron cuando desde la dirección de Volkswagen se comunicó el cese de su producción en Navarra. Si a esto le sumamos una normativa Euro 7 restrictiva que podría hacer inviable muchos modelos pequeños, hacían presagiar lo peor para el utilitario teutón.

Volkswagen Navarra puso fin a la producción de 40 años del Polo
Volkswagen Navarra puso fin a la producción de 40 años del Polo

Finalmente, ha sido el propio Kai Grünitz, miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen para el Desarrollo Técnico, el que en una entrevista con nuestros compañeros británicos de Autocar ha declarado que el Polo recibirá en 2025 una “actualización extensa”. De esta manera, se podrá adaptar a la nueva normativa Euro 7, algo menos dura tras las peticiones de las marcas. Eso sí, con una línea de montaje en Sudáfrica.

Pero más allá de esas dos palabras, el directivo no quiso entrar en más detalles sobre los cambios que tendrá el nuevo Polo. Hay que recordar que su actual generación, la sexta de su historia, se empezó a producir en Landaben en 2017 y que en 2021 recibió un pequeño restyling. Ahora no esperamos grandes cambios estéticos, pero quizás ya sí la incorporación de la tecnología híbrida ligera tanto para el 1.0 TSI como para el 1.5 TSI, algo que hasta ahora se ha negado para los modelos bajo la plataforma MQB A0. Y lo que es seguro es que traerá más tecnología para justificar su casi seguro aumento de precio.

No esperamos que el Polo GTI se mantenga en el catálogo.
No esperamos que el Polo GTI se mantenga en el catálogo.

Sobre el que no apostaríamos mucho dinero a que va a seguir dentro de la gama es la variante GTI. Ahora mismo se trata de una motorización que penaliza claramente en el tema de emisiones, como demuestra que en el mercado hayan ido desapareciendo paulatinamente de este segmento. Podríamos decir que su “sucesor” sería el próximo ID.2 GTI, totalmente eléctrico y al que se le espera para el 2026, si los planes no se retrasan.

Que finalmente el Polo pueda disponer de algún tipo de electrificación en su gama puede afectar indirectamente a otros modelos del Grupo Volkswagen con los que comparte la citada plataforma MQB A0. De esta manera quizás veamos a un próximo Seat Ibiza, al que también se espera para 2025, con etiqueta Eco otra vez e incluso también podría llegar al Skoda Fabia. Por no hablar de los SUV conocidos como Volkswagen T-Cross, Taigo, el Seat Arona o el Skoda Kamiq.

El Volkswagen Polo 2021 ya está disponible en España, todos sus datos y fotos
No esperamos grandes cambios estéticos en el próximo Volkswagen Polo.

Otros movimientos de Volkswagen para el futuro

El Polo no fue el único tema tratado por Grünitz con los compañeros de Autocar. El directivo reconoció que las normas de emisiones más estrictas a partir del 2025 provocarán que inevitablemente se vayan reduciendo el número de motores de combustión en la marca. Teniendo en cuenta que se ha confirmado el utilitario, con Golf, Tiguan o Passat recientemente renovados y con el T-Roc con una próxima generación lista en un futuro próximo, los que parece ahora mismo que pueden peligrar un poco más son los T-Cross, Taigo o Touareg.

Otro de los aspectos que trató el directivo es la posibilidad de volver a ofrecer versiones completamente eléctricas sobre la plataforma MQB, a la que se evolucionaría consecuentemente. De esta manera se podría ampliar la viabilidad de dicha base durante muchos años más y no sería la primera vez que se realiza, pues años atrás ya hubo un e-Golf que la brindaba.

Volkswagen e-Golf 2017
Así era el Volkswagen e-Golf

Ya adentrándonos en materia de eléctricos, para el próximo 2025 se espera la llegada del ID.2, el homólogo eléctrico del Polo, cuya producción se espera que se realice en Martorell junto con el Cupra Raval. Sobre este se podría desarrollar un SUV denominado ID.2 X, del que muchos apuntan que se presentará como prototipo en el próximo Salón de Múnich (septiembre de 2025) y que se fabricaría en Navarra junto con el próximo Skoda Epiq. Todos ellos utilizando la plataforma MEB Entry y listos para luchar con la nueva hornada de eléctricos pequeños baratos.   

Estos nuevos modelos de Volkswagen contarán con un estilo de diseño diferente al visto hasta ahora en la familia ID eléctrica del fabricante alemán. La llegada de Thomas Schäfer como director general provocó la incorporación como director de diseño de Andreas Mindt el pasado año y precisamente él será el encargado de crear las líneas definitivas del ID.2 y los modelos que vayan llegando posteriormente.

 

Polo GTI Edition 25

Galería relacionada

Volkswagen Polo GTI 25 Edition 2023

El Volkswagen California se construye a partir del Multivan, siempre con la tecnología MQB

Relacionado

Volkswagen California T7, ya a la venta una gran camper diésel, con 150 CV y por menos de 60.000 €

50 años del Volkswagen Golf, valores eternos en el compacto más popular, que mira ya al futuro

Relacionado

50 años del Volkswagen Golf: valores eternos en el compacto más popular, que mira ya al futuro