La actual segunda generación del Fiat Tipo se lanzó en 2015 con la entonces plataforma de FCA conocida como LWB y desde entonces ha sido ensamblado en Turquía. Siguiendo con su historia, en 2020 recibió una pequeña actualización que afectó a sus tres carrocerías, el cinco puertas, el sedán y el familiar Station Wagon. Y así llegamos hasta nuestros días en donde ya solo se comercializa con su variante de tres volúmenes, asociada al motor diésel 1.6 de 130 CV (en el país turco también se mantiene el Tipo Cross).
Pues bien, parece que su fin está más cerca que nunca ya que según algunos medios está previsto que su producción no se alargue más allá de junio del 2026. Y eso nos deja sin otro coche barato más, pues actualmente con la motorización antes comentada y su acabado base parte de los 20.100 euros, un buen precio para un compacto tendiendo en cuenta lo que han subido los precios. Basta un ejemplo para ponerlo en perspectiva, pues un Opel Astra comienza ya en 26.100 euros (acabado Editión y un motor de la misma naturaleza y potencia).

Como es de esperar, sus cifras de ventas han caído ya a mínimos. Por ejemplo, si tenemos en cuenta lo publicado por JATO Dynamics, a nivel europeo desde enero al mes de agosto se matricularon 4.643 unidades, lo que supone un 45% menos que el mismo periodo del año pasado y muy lejos de las 130.000 unidades que logró alcanzar en 2016. En España los resultados son de 337 matriculaciones hasta el pasado septiembre y curiosamente representa un crecimiento del 30,12% comparado con 2024.
¿Habrá un sustituto del Fiat Tipo?
Una vez que ya ha sido confirmado por un alto directivo de la planta de Bursa el fin del Tipo, quedaría por resolver qué hará Fiat en los próximos años. De primeras, no se atisba que se vaya a presentar próximamente un compacto parecido con sus correspondientes tres carrocerías, que en su caso podría tomar la base de los conocidos Peugeot 308 o Citroën C4.

Las pistas que nos están llegando últimamente desde la marca italiana es que apostarán más por otro nuevo SUV dentro de la gama, que claramente no sería su sustituto claro. Su estilo es posible que se parezca bastante a la última línea del Grande Panda y en muchos medios han apostado claramente a que podría recuperar el nombre de Multipla.
También se ha comentado bastante que utilizaría la plataforma STLA Small, por lo que tendrían un tamaño bastante similar a los recientemente presentados Citroën C3 Aircross y Opel Frontera. Con ellos, además, compartiría sus motorizaciones gasolina, híbridas y eléctricas. Y sería acompañado por un SUV de tipo coupé también, el que parece que se denominará como Fastback.