Con la llegada de la normativa CAFE en este 2025 ha habido un auténtico terremoto en las tarifas de los coches. Algunos han subido porque emiten más emisiones de la cuenta y a su propia marca no les favorece, así como otros han bajado, sobre todo híbridos enchufables y eléctricos, modelos necesarios para poder evitar las multas a final de año.
También tenemos que tener en cuenta que probablemente en un corto periodo de plazo volverá a estar disponible el Plan MOVES III, o como quieran denominarlo esta vez. Esto ha provocado que algunas marcas hayan decidido lanzar campañas en las que tratan de compensar tanto total como parcialmente el importe que antes se podía conseguir a través de las subvenciones.

Sea como fuere, de la mano de Carwow hemos elegido cinco modelos que en este 2025 no han visto incrementado su precio. Lo mejor de todo es que todos ellos parten de una tarifa por debajo de los 20.000 euros, lo que les hace más apetecibles, estando representados varios tipos de motorizaciones como la gasolina, los híbridos y los eléctricos.
Leapmotor T03

Ya que hemos terminado hablando de coches eléctricos, el primer representante de esta lista se mueve con ese combustible. Llegado desde China, el Leapmotor T03 es la apuesta para el segmento de los urbanos (3,70 metros) de esta nueva marca del grupo Stellantis. Se mueve gracias a un propulsor de 70 kW (95 CV) que está asociado a una batería de 37,3 kWh de capacidad que le ha permitido homologar una autonomía de 295 kilómetros. Ofrece un interior sencillo, con lo fundamental en tecnología y asistentes a la conducción. Y todo ello por un precio de partida de 18.900 euros.
Fiat Panda

A partir de este 2025 tendremos en los concesionarios de Fiat tanto al mítico Panda como su moderno Grande Panda. Pero volvamos a primero que es el protagonista en este caso. De corte urbano, como el modelo anterior, su estética ya es un clásico pues lleva muchos años en el mercado sin apenas cambios. Lo mejor que tiene es su motor Hybrid de 69 CV cuenta con etiqueta Eco, siendo uno de los modelos más baratos con esta característica. Su precio parte de los 16.700 euros, pero como suele se habitual en la firma italiana si lo compras por la web recibes un descuento que lo deja en 14.465 euros.
Seat Ibiza

Hablando de modelos que están estirando bastante sus recientes generaciones, el Seat Ibiza es otro claro ejemplo de ello. Parece ser que este año el utilitario, subimos ya una categoría, tendrá su merecida actualización, pero todavía no sabemos cuando se producirá. Mientras tanto se sigue comercializando, y muy bien en España, con motores de gasolina que destacan por su fiabilidad y eficiencia. Además de ofrecer un gran espacio interior. Comienzan sus precios en 15.500 euros.
Citroën C3

El Citroën C3 de la generación anterior fue uno de los utilitarios más vendidos en nuestro país. El año pasado se lanzó su última generación y además de intentar volver a recuperar esas buenas cifras tiene otra misión: representar un modelo eléctrico de bajo coste para un público más amplio. De nuevo se ha vuelto a recurrir a una imagen con ciertos toques de SUV y un confort de marcha muy trabajo. Y con su motor gasolina de 100 CV parte de los 15.240 euros.
Mazda2

Con nuestro último integrante hemos hecho una pequeña excepción, pero seguro que lo entiendes. Actualmente el Mazda2 parte de los 20.311 euros, aunque estamos convencidos de que con una pequeña negociación con el comercial lo podrías sacar por menos de la cifra que nos habíamos fijado como tope. A cambio contarás con un utilitario con un diseño al que parece que no le pesan los años, una buena rodadura y un motor de 90 CV que gracias a la hibridación ligera cuenta con la etiqueta Eco.