El grupo neerlandés Stellantis ha dado un gran paso para intentar aumentar sus ventas de coches eléctricos. Tras comprar en octubre del pasado año el 21% del accionariado del fabricante chino Leapmotor por 1.500 millones, ahora ambos han creado una empresa conjunta denominada Leapmotor International (51% para los primeros y 49% para los asiáticos) con la que pretenden comercializar los productos de esta firma por todo el mundo.

La nueva entidad tendrá su sede en Ámsterdam y será dirigida por Tianshu Xin, que antes formaba parte de la ejecutiva de Stellantis China. El proyecto inicial quiere empezar su andadura comercial con dos modelos eléctricos que más adelante te presentaré en Europa, en mercados como Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, España, Portugal, Bélgica, Grecia y Rumanía a partir del mes de septiembre de este mismo año. Una vez completada esa fase, se pasará a Oriente Medio, África, India, Asia-Pacífico y Sudamérica.
Esta nueva Leapmotor utilizará todos los canales de distribución de Stellantis, así como a sus “country managers” y encargados del marketing para poder contar con hasta 200 puntos de venta a finales de este 2024, en donde se incluyen ubicaciones de Stellantis & You, para alcanzar los 500 establecimientos para el año 2026. Todo ello mientras se sigue impulsando a Leapmotor dentro del mercado chino, donde nos comentan que está en tercera posición entre las que venden coches eléctricos.
Este movimiento ha sido justificado por Carlos Tavares, CEO de Stellantis, como “un gran paso adelante para abordar el urgente problema del calentamiento global con modelos BEV de última generación, que competirán con las marcas chinas existentes en mercados clave de todo el mundo. Serán vehículos eléctricos a precios competitivos".
Estos son los primeros coches de Leapmotor
No creo que a nadie le extrañe que uno de los primeros coches que lance Leapmotor a nivel mundial sea un SUV. Su nombre es C10 y fue visto por primera vez el pasado año en el Salón de Múnich (IAA Mobility). Asentado sobre la plataforma LEAP3.0, sobre la que llegarán en el futuro berlinas y monovolúmenes también, nos cuentan que se englobará en el segmento D (en torno a los 4,7 metros) y que tendrá cinco asientos.
Dentro de esas promesas tecnológicas que anuncia Leapmotor, este C10 contará con el chip 8295 de Qualcomm o el SoC Nvidia Drive Orix, para estar a la última en el apartado multimedia. No conocemos todavía su gama mecánica, pero sí que su batería que funcionará a 800V le proporcionará una autonomía de 420 kilómetros.

En total contraposición aparece el Leapmotor T03. En este caso estamos hablando de un coche urbano, de esos del segmento A que han desaparecido en los últimos años por culpa de las normas anticontaminación. En una categoría en donde el Fiat 500e, también de Stellantis, campa a sus anchas, llegará esta propuesta de 3,62 metros, 1,65 metros de anchura y 1,57 metros de altura. En su caso fue lanzado en 2020 con un motor de 55 kW (75 CV) asociado a una batería de 36,5 kWh que le permitirá homologar 265 km de autonomía y la idea es montarlo en la planta de Tychy (Polonia).

En los años posteriores Leapmotor seguirá ampliando su gama como se puede ver en el gráfico que nos han proporcionado. La idea es que para el 2025 llegue un nuevo SUV, aunque en este caso sería en una categoría más baja que el C10 para meterse de lleno en la categoría con más ventas. Ya en 2026 ha proyectado un compacto y un utilitario, mientras que para el 2027 se espera la llegada de un B-SUV.