Especial novedades 2025: estos son los nuevos modelos de Citroën que apuntan a superventas

Órdago al sentido común, a democratizar la movilidad con nuevos y renovados modelos que ofrecen la mejor relación entre precio y producto del mercado en sus diferentes categorías, pero reforzando los valores tradicionales de la marca.

Raúl Roncero

Especial novedades 2025: estos son los nuevos modelos de Citroën que apuntan a superventas
Especial novedades 2025: estos son los nuevos modelos de Citroën que apuntan a superventas

Tras acabar el 2024 con 38.475 unidades matriculadas y una caída del 8,9%, Citroën se prepara para revertir esta situación con un año plagado de novedades. Y encima lo hace en segmentos claves como puede ser el de los utilitarios (C3), los compactos (C4), así como con los SUV C3 Aircross, al que ya conocemos, y el próximo C5 Aircross del que por ahora solo tenemos un adelanto en formato de prototipo.

Citroën C3 Aircross (marzo)

Segunda generación del SUV más pequeño de la marca lanzando un órdago al concepto polivalencia: 4,39 metros de longitud exterior será capaz de transportar hasta siete pasajeros en tres filas de asientos. Es un modelo mellizo del nuevo Opel Frontera con el que comparte las mismas soluciones de su interior, aunque en el caso de Citroën habrá que esperar aún algunos meses para poder pedir esa configuración en el habitáculo.

Citroen C3 Aircross 2024
Citroen C3 Aircross

Pero es que, además de polivalente, el C3 Aircross también es uno de los coches más baratos del mercado, con excepciones como el MG ZS. Derivado como en la anterior generación del urbano C3, la nueva imagen de ambos coches es realmente uno de los principales atractivos de la gama. Se caracterizan por la nueva identidad de marca en la calandra, faros y grupos ópticos de formas complejas y protecciones exteriores que dan un estilo más desenfadado a su moderna carrocería.

Sobreelevado para entrar por pleno derecho en la categoría SUV, el C3 Aircross ofrece puesto de conducción dominante junto a un acceso al habitáculo cómodo. Minimalista en su diseño, tanto el Citroën C3 como el C3 Aircross ofrecen soluciones inteligentes a bordo tanto en el área digital como, lógicamente, en aprovechamiento del espacio. En su configuración de 5 plazas ofrece 460 litros de capacidad de carga. A diferencia de modelos de siete plazas asequibles del mercado, como pueda ser el Dacia Jogger, la tercera fila dispone de un sistema que permite ocultar los asientos en el piso del maletero.

Citroen C3 Aircross 2024
Citroen C3 Aircross

La gama mecánica tiene aún novedades por lanzar. Por ejemplo, las versiones Hybrid del motor de 100 CV con etiqueta ECO se unirán a la gama durante los primeros meses de 2025 y es más que probable que, a diferencia del C3 normal, el Aircross acabe montando la versión de 136 CV de ese motor. Por el momento, la opción en gasolina es el motor 1.2 Turbo de 101 CV con etiqueta C, un consumo de 5,9 l/100 km y, como se ha dicho, un precio rompedor: desde 18.990 euros. El C3 Aircross también está disponible en versiones eléctricas, de momento con el motor de 113 CV, batería de tipo LFP de 44 kWh que se puede cargar en corriente continua a 100 kW de potencia y ofrece hasta 307 km de autonomía. Disponible en tres versiones con precios desde 25.280, el SUV eléctrico de Citroën es también una de las opciones más asequibles en su categoría entre modelos con este tipo de propulsión.

Citroën C4 (abril)

Segunda juventud para la generación del Citroën C4 que se lanzó en 2020, consolidándose desde su inicio como una de las compras más interesantes de la categoría de los compactos por su competitivo precio y, como establece el código de la marca, sobresale por su hiperconfort.

Citroën C4 2024
Citroën C4

La actualización llevada a cabo por Citroën no ha podido ser más inteligente porque, modificando exclusivamente lo justo y necesario, ahora tiene un aspecto mucho más moderno y dispone de motorizaciones más ventajosas. La gama mantiene las dos carrocerías: la compacta de cinco puertas, de 4,35 m de longitud, y la de tipo "crossover" sedán, con una longitud de 4,58 m y un impresionante maletero de 510 litros. En realidad, no cambian las dimensiones, ni las capacidades o la habitabilidad interior, pero vaya cómo ganan los dos coches con el nuevo estilo. Cambia el logo en el frontal, desaparece en la trasera en favor del nombre de la marca e incorpora faros, grupos ópticos y paragolpes de nuevo diseño. Los cambios son prácticamente comunes en las dos carrocerías, las cuales siguen destacando por disponer de algo más de altura libre al suelo respecto a un compacto al uso.

También el habitáculo ha recibido una sutil pero interesante puesta al día con la finalidad de mejorar el confort, la digitalización y modernizar el aspecto. Si por algo ha destacado el C4, ha sido por un diseño interior sencillo pero inteligente y más que bien rematado. Ahora, el cuadro de instrumentos puede ser de 7 pulgadas, y el sistema multimedia conserva el tamaño de antes, 10 pulgadas, pero mejora el software e incorpora ChatGPT en el asistente de voz. Por su parte, el conocido programa Advanced Comfort de la marca, enfocado en conseguir bienestar, aislamiento y comodidad de suspensión, mejora gracias a unos asientos de nuevo diseño que incorporan espumas con 15 mm más de grosor.

Citroën C4 2024
Citroën C4

Citroën borra de la oferta las motorizaciones con la etiqueta de la DGT menos ventajosa, la C, pasando a ofrecer dos ECO y dos CERO, todo un acierto, porque para los primeros utiliza la nueva tecnología Hybrid del grupo: el motor 1.2 Turbo con hibridación mediante un motor de 29 CV, solvente, agradable y con bajos consumos, como ha demostrado en otros coches de la marca o del grupo de mayor tamaño y peso. Apostamos a que será una combinación de lo más acertada en un coche con la comodidad del C4. Este motor se ofrece en versiones de 101 CV en el C4 de cinco puertas y de 136 CV en las dos carrocerías.

La oferta en eléctrico no cambia, aunque sí introduce carga bidireccional V2L para poder suministrar corriente eléctrica a otros dispositivos electrónicos a través de la batería. Se mantiene, por tanto, la versión de 136 CV ligada a la batería de 50 kWh —con autonomías de 356 km en el ë-C4 y de 352 km en el ë-C4 X— y la de 156 CV con batería de 54 kWh —419 y 427 km de radio de acción, respectivamente—. A igualdad de equipamiento y motor, el C4 X tiene un precio apenas 200 euros superior al C4.

Citroën C4 2024
Citroën C4

La marca mantiene las definiciones You, Plus, Business Edition y Max. Los precios del C4 de cinco puertas parten desde los 22.750 euros para la versión 1.2 Hybrid/100, entre 24.025 y 26.300 con el 1.2 Hybrid de 136 CV, de 30.200 a 31.690 en el caso del eléctrico de 136 CV y de 32.690 a 34.280 euros en la versión de 156 CV. Si buscas una compra inteligente en la categoría de los compactos, el C4 es tu coche.

Citroën C3 (mayo)

Por menos de 15.000 euros no hay ningún otro coche que te pueda dar más por menos, incluyendo un motor 1.2 Turbo de 101 CV con el que puedes hacer uso rutero con plena solvencia mecánica... está claro que necesitamos más coches así, prácticos, accesibles para una gran mayoría y a su vez, inteligentemente concebidos: una de las claves es ofrecer versiones de acceso en la que se elimina lo superfluo sin dar esquinazo a los asistentes de seguridad, pudiendo ofrecer precios realmente competitivos.

Citroen C3
Citroen C3

A la gama en gasolina —disponible con dos niveles de acabado— se le une desde el momento del lanzamiento la versión cien por cien eléctrica —en este caso, en tres posibles definiciones—, la misma que emplea el C3 Aircross, también imbatible por precio entre coches que ofrecen sus mismas características —desde 22.590 euros—: ofrece más de 300 km de autonomía con su batería de 44 kWh, carga rápida y, al igual que la versión térmica, capacidad dinámica y seguridad para usar el coche fuera del entorno urbano, principal característica que le diferencia del Dacia Spring, el eléctrico más barato del momento.

Para este 2025, la gama aumentará en los dos tipos de sistemas de propulsión, por un lado incorporando las versiones 1.2 Hybrid de 101 CV basadas en el 1.2 Turbo, añadiendo tres de los mejores ingredientes que puede tener un coche de orientación urbana: la etiqueta ECO, una eficiencia superior y el cambio automático de doble embrague y seis velocidades, que es el elemento que realmente esconde los principales ingredientes de la tecnología híbrida de este propulsor. Por otro lado, la marca también anunció una versión eléctrica de características más sencillas que los ë-C3 actualmente a la venta gracias a una batería de autonomía exclusivamente urbana —alrededor de 200 km—, un motor con algo menos de potencia y precios ligeramente por debajo de los 20.000 euros.

 

Citroen C3 Aircross 2024

Galería relacionada

Estas son las principales novedades que presentará Citroën en 2025

Especial novedades 2025: todos los coches nuevos de Hyundai para ser la marca generalista líder

Relacionado

Especial novedades 2025: todos los coches nuevos de Hyundai para ser la marca generalista líder

Citroën rompe cánones y hará del nuevo C4 un coche totalmente revolucionario que ya te anticipamos

Relacionado

Citroën rompe cánones y hará del nuevo C4 un coche totalmente revolucionario que ya te anticipamos