Ya es oficial, y Citroën acaba de presenta en el Salón del Automóvil de París, que hoy mismo abre sus puertas, una de sus grandes sorpresas para el mercado en los próximos meses: el C5 Aircross Concept. Este prototipo anticipa ya cómo va a ser el nuevo SUV familiar de la marca, que se espera que llegue ya al mercado a mediados de 2025, del año que viene.
El nuevo C5 Aircross entrará ya en producción a partir de abril y destacará por una imagen muy robusta, una gran y trabajada aerodinámica y una plataforma inédita en la marca que se presenta como multienergía. De hecho, el fabricante acaba de anunciar en su estreno que el coche definitivo de producción del SUV será el primer vehículo de la marca en utilizar la plataforma STLA Medium del grupo Stellantis, inaugurada por el nuevo Peugeot 3008.

El nuevo Citroën C5 Aircross será más largo y bajo
Citroën asegura que el nuevo C5 Aircross ganará hasta 30 kilómetros de autonomía eléctrica respecto al actual C5 Aircross gracias a una muy cuidada aerodinámica. El modelo presenta ahora un voladizo trasero además alargado, mide 4,65 metros de longitud (por lo que gana hasta 15 buenos centímetros) y tiene una altura de 1,66 metros, es decir, es hasta 3 centímetros también más bajo. Por lo tanto, es un SUV ahora más estilizado.
Con una línea de cintura alta y un techo ligeramente descendente que recuerda a una carrocería semi-coupé, el SUV cuenta ahora con paneles laterales lisos y puertas ligeramente ahuecados para una menor resistencia al aire. También destaca la presencia de apéndices estriados bicolores a la altura de la parte trasera, que según Citroën deben guiar el flujo de aire a ambos lados del vehículo.
El frontal del nuevo concepto se ha tomado directamente del prototipo Oli y está en sintonía con el de los últimos coches ya presentados por la marca, como el C3, el C3 Aircross o los nuevos C4 y C4 X rediseñados. La firma luminosa de 3 puntos es otro nuevo estándar en Citroën, mientras que el portón trasero luce un diseño muy empinado y vertical, con una nueva franja negra que ensancha visualmente la apariencia del vehículo.

Motores híbridos, híbridos enchufables y 100% eléctricos, con más de 500 km de autonomía
En lo que respecta al apartado técnico, la nueva plataforma permitirá al C5 Aircross 2025 contar con diferentes sistemas de propulsión, al ser un concepto multienergía, según avanza la propia Citroën. Los responsables de la marca aseguran así que este nuevo SUV llegará con versiones por tanto híbridas, eléctricas e incluso térmicas para los mercados extraeuropeos.
La entrada de acceso al nuevo SUV compacto la representará ahora el motor 1.2 micro-híbrido con tecnología de 48V y 136 CV de potencia, asociado siempre a una caja de cambios automática e-DSC6 de 6 velocidades.
También el nuevo C5 Aircross debería estrena el nuevo 1.6 híbrido enchufable, que en Francia anuncia ya con una potencia de 195 CV y que, junto a una transmisión Punch Powertrain de 7 velocidades, ofrecerá una autonomía eléctrica ya de más de 80 kilómetros, eso sí alejada de los 100 km que prometen ya los nuevos coches del Grupo Volkswagen.

A nivel ya 100% eléctrico, el nuevo C5 Aircross apostará a una variante de cero emisiones con un motor eléctrico de 210 CV asociado a una batería de 73 kWh de capacidad. Este modelo debería ofrecer ya una autonomía de más de 500 kilómetros, aunque responsables de la compañía aseguran que más adelante llegará otra versión equipada con una batería de mayor capacidad que debería aumentar este alcance.