La relación de vehículos SUV híbridos enchufables es cada día más amplia en fondo, forma, número, prestaciones y planteamiento, con predominio por los motores térmicos sobrealimentados por encima de los atmosféricos, y en la mayoría de los casos con tracción delantera, siempre y cuando no subamos en la escala de potencia. Si hace unos días te presentamos una comparativa con 4 excepciones modelos, como los Kia Sportage, Toyota RAV4, Opel Grandland y Volvo XC40), hoy te mostramos otros 5 excepcionales SUV con esta tecnología.
La concentración en grupos empresariales define también el uso de plataformas comunes reinterpretadas por cada fabricante para adaptarlas a su ADN tan en profundidad que es difícil pensar en que, en realidad, la base técnica puede ser compartida, dada la diferencia de estilo, de materiales, de conducción..., incluso de confort de uso diario. Conocemos a estos 5 magníficos, uno a uno.
Citroën C5 Aircross Hybrid

El enfoque hacia el confort en tacto general y puesta a punto de la suspensión, la amplitud interior y el agrado de uso son algunos de los elementos definitorios del Citroën C5 Aircross Hybrid, el más potente de la familia C5 Aircross. Se da siempre en versión de tracción delantera, con 224 CV de potencia máxima y una potencia de carga máxima de 7,4 kW. Un SUV con grandes cifras de ventas y de lo más interesante. Homologa un consumo medio desde 1,4 l/100 km y ofrece una autonomía 100% eléctrica oficial de 55 km
Cupra Formentor e-Hybrid

El Cupra Formentor define a la perfección el carácter de la nueva marca Cupra, ya independiente de Seat: imagen potente, dinámica y un planteamiento técnico que ensalza las reacciones precisas, inmediatas, con un punto de firmeza. Se da en dos variantes, de 204 y 245 CV, desarrolladas modificando la asociación entre su motor de combustión y el eléctrico —de 110 y 85 kW, respectivamente—. Homologa un consumo medio desde 1,2 l/100 km y ofrece una autonomía 100% eléctrica oficial de 59 km.
Ford Kuga PHEV

El SUV híbrido enchufable de Ford, el nuevo Kuga PHEV, destaca por aislamiento de rodadura, conectividad y presentación de los elementos de info-entretenimiento. Su motor de combustión es atmosférico y de cilindrada generosa, 2,5 litros. Su transmisión, tipo CVT, resulta suave y con una excelente adaptación a las exigencias del acelerador. Homologa un consumo medio desde 1 l/100 km y ofrece una autonomía 100% eléctrica oficial de 64 km.
Hyundai Tucson PHEV

La similitud técnica del nuevo Hyundai Tucson con el Kia Sportage no implica un desarrollo final común o compartir hasta el último tornillo. De ahí que los revestimientos, puesta a punto final de los elementos del chasis y equipamientos den pie a una diferenciación absoluta. Cuenta con tracción a las cuatro ruedas y un cambio automático de seis relaciones y doble embrague. Se trata de un magnífico SUV, que homologa un consumo medio desde 1,4 l/100 km y ofrece una autonomía 100% eléctrica oficial de 62 km.
Volkswagen Tiguan e-Hybrid

Volkswagen al 100% por diseño, funcionalidad y un ápice de frialdad objetiva en su planteamiento, el nuevo Tiguan híbrido enchufable se da exclusivamente en versión de 245 CV tras la suma del motor de gasolina 1.4 TSI y de un motor eléctrico de 85 kW. Como el Cupra Formentor, se da exclusivamente en versión de tracción delantera y el más que solvente cambio DSG de seis relaciones. Homologa un consumo medio desde 1,6 l/100 km y ofrece una autonomía 100% eléctrica oficial de 49 km.