Con un coche diésel o gasolina nadie va a estar ya a salvo de restricciones de uso en España. Esta es la última conclusión que podemos extraer tras ir conociendo las nuevas regulaciones que se van aprobando en España para poner en vigor las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias, de las que, encima, solo hay hoy un 22% en funcionamiento, apenas 33. En los próximos meses, hasta nuevas 115 ciudades van a tener que crearlas por ley y conoceremos, por tanto, muchas más restricciones que se aplicarán a los vehículos españoles.
Pero, con las ya aprobadas en la mano, un hecho comienza a ser relevante: no solo los vehículos sin etiqueta de la DGT, los más antiguos y contaminantes del parque, van a sufrir restricciones de circulación. Pero el asunto es más grave, porque ni siquiera se extenderán solo a los vehículos térmicos con etiqueta amarilla B, sino que las prohibiciones comienza a afectar ya también a los que tienen la pegatina verde C, la más favorable a la que pueden optar los coches diésel y gasolina tradicionales. No hay salvación ya para ellos y solo con la etiqueta ECO o Cero Emisiones tendrás libertad pronto para una movilidad total.

Estos son los coches con etiqueta C de la DGT, los más numerosos
Según los datos del parque automovilístico español facilitados por la DGT, precisamente los vehículos con etiqueta C son claramente ya los más numerosos en nuestro país, representando actualmente hasta el 35,8% del total y acumulando hasta 9,31 millones de vehículos. Por detrás, los coches con etiqueta C ocupan el 30,2%, los sin etiqueta representan el 27,5%, mientras que los ECO acaparan el 5,2% y los Cero Emisiones apenas muestran al 1,3 por ciento del total. Pero, ¿qué coches realmente tienen la etiqueta C?
- Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero 2006.
- Turismos y furgonetas ligeras de diésel matriculadas desde septiembre de 2015.
- Vehículos de más de 8 plazas y pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014.
Tras conocer así ya desde hace semanas nuevas restricciones de uso que se extienden a los vehículos con etiqueta B en España, como con la aprobación de Cataluña, que impondrá prohibiciones a todos estos vehículos en todas las Zonas de Bajas Emisiones de la Comunidad, o las ordenanzas de Bilbao, San Sebastián o Málaga, que comenzarán a aplicarlas ya desde 2025, en las últimas horas hemos ido conociendo como comienzan a plantearse también nuevas limitaciones a los coches con etiqueta C para los próximos años. Vamos a repasarlas.

Las primeras ciudades que prohibirán la entrada en sus ZBE a los coches con etiqueta C de la DGT
Precisamente, una de las últimas importantes ciudades que acaba de aprobar la nueva ordenanza municipal que regulará su Zona de Bajas Emisiones, Valladolid, acaba de confirmar que, además de prohibir desde el 1 de julio de 2025 la circulación de coches sin etiqueta y desde el 1 de enero de 2028 la de coches con etiqueta B, ampliará las restricciones a los vehículos también con etiqueta C a partir del 1 de enero de 2030. Parece mucho, pero son en realidad ya solo a 5 años vista.
Y no será la única. La ordenanza municipal de Estepona, en la provincia de Málaga, ha confirmado también en las últimas semanas que, además de aplicar ya restricciones a los coches sin etiqueta y a los de distintivo B, iniciará prohibiciones muy pronto también para los vehículos con pegatina C desde este mismo día 1 de enero de 2025. ¡Ya están aquí!

Otra gran ciudad, en este caso Getafe, en la Comunidad de Madrid, acaba de igual modo a imponer restricciones futuras a los vehículos también con la etiqueta verde C de la DGT, que solo podrán acceder ya a su nueva Zona de Bajas Emisiones desde enero de 2026 para estacionar en sus párkings, prohibiendo ya incluso toda entrada desde 2027, ni siquiera para aparcar en establecimientos públicos o privados.
Otra gran ciudad en la que hemos conocido también próximas restricciones a los coches con etiqueta C es Palma de Mallorca, donde su ordenanza municipal tiene la intención de vetar la entrada y circulación a este vehículos desde el 1 de enero de 2030. Tres años antes, ya en 2027, los coches de etiqueta B no podrán tampoco acceder.
Concluimos nuestro recorrido por restricciones a los coches con etiqueta C con un último caso, que además resulta excepcional. Y es que Madrid ya prohibió hace meses la entrada de este tipo de vehículos, con la única excepción de poder acceder a un párking público o privado gestionado o adherido al Ayuntamiento de la capital, pero solo en su ZBEDEP de Distrito Centro, no en el resto de Zonas de Bajas Emisiones. Además, tal y como te contamos hace unos días, ahora esta regulación ha quedado anulada por los Tribunales, al haber suspendido las ZBE de la capital por “no tener en cuenta su impacto económico” y por ser discriminatorias. Aun cabe recurso del Ayuntamiento de la capital, así que hay que esperar para comprobar cómo quedan finalmente sus limitaciones.