Se acerca la fecha y en 2025 las más de 150 ciudades españolas que deben contar obligatoriamente con Zona de Bajas Emisiones (recordamos que son las de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones con más de 20.000 habitantes e incumplimientos en materia de calidad del aire) tienen que tenerlas activas. Hay todavía muchas rezagadas, ya que se estima que solo el 20% las tiene ya en funcionamiento y quien sigue apurando minutos, como Vélez-Málaga, que acaba de confirmar que tendrá diseñada ya su ZBE a inicios de 2025. Pero, más tarde o más temprano, todas serán realidad.
En este mapa interactivo elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico puedes ver todas las ciudades que cuentan ya con la obligación de crear su ZBE, cuáles las tienes ya en funcionamiento, cuáles en trámite y cuáles aún no las han iniciado ni comunicado. Y a través de él podemos comprobar cómo nuevas ciudades van sumando restricciones, y no solo a los coches sin etiqueta de la DGT por su antigüedad y altas emisiones, que hasta ahora ha sido lo normal, sino también a vehículos ya más modernos.
Así, comprobamos ya como algunas Zonas de Bajas Emisiones comienzan ya a aprobar restricciones también a los vehículos con etiquetas B y C de la DGT, quedándose de momento siempre al margen solo los que poseen distintivos ECO y Cero Emisiones. No es un tema ni mucho menos menor, y por eso hoy queremos abordarlo, ya que las estimaciones indican que los vehículos B y C acaparan ya hoy hasta el 70 por ciento del parque total, por lo que sus prohibiciones afectan a millones de ciudadanos.

Estos son todos los coches que cuentan con etiquetas B y C de la DGT
Antes de conocer qué ciudades han aprobado ya restricciones a estos coches, es importante asegurarnos que sabemos de cuáles hablamos. Lo repasamos brevemente.
- Vehículos con etiqueta B (amarilla) de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas entre enero de 2021 y hasta 2006; los diésel matriculados entre 2006 y 2014; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006.
- Vehículos con etiqueta C (verde) de la DGT: todos los turismos y furgonetas de gasolina matriculadas desde 2006; los diésel matriculados a partir de 2015; y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2014.
Getafe y Estepona, con restricciones inmediatas
Y empezamos con dos de las últimas ciudades que han anunciado su Zona de Bajas Emisiones y además con algunas de las mayores restricciones. La primera, Estepona, en Málaga, con una nueva área protegida ya confirmada en su centro histórico y que anuncia fases temporales de restricciones en función al etiquetado. Así, y si de origen solo los vehículos sin etiqueta no registrados en la ciudad tenían prohibidos todos los accesos, a partir de 2024 la limitación se amplió ya a los registrados y también a los coches con etiqueta B entre las 8.00 y las 21.00 de la noche. No contentos con eso, a partir del 1 de enero de 2025 esta restricción se extiende también a los coches con etiqueta C de la DGT, en la fase 2 y última del plan. Ni B, ni C.

Mientras, la segunda, Getafe, en Madrid, ha iniciado este mes de septiembre la activación de su Zona de Bajas Emisiones, confirmando eso sí que de momento no multará hasta el próximo día 1 de enero de 2025. Claro que desde el arranque del año que viene no podrán ya acceder los coches sin etiqueta (salvo excepciones), mientras que los vehículos con distintivo B solo podrán entrar en 2025 si aparcan en un párking, no pudiendo acceder ni para ello siquiera ya un año después, en 2026. Los vehículos con etiqueta C, por su parte, a partir de 2026 solo podrán acceder para ir a un párking, mientras que desde 2027 tendrán completamente vetada su entrada. Mucho ojo.
Madrid, la ciudad más restrictiva…. Aunque con su ZBE de momento en suspenso
Y de las últimas novedades conocidas, pasamos ya a las primeras, aunque ya con interrogante. Y es que si Madrid era ya quizá la única ciudad más avanzada en restricciones, prohibiendo desde hace meses directamente los accesos y aparcamientos a vehículos con etiquetas B y C de la DGT en su nueva zona ZBEDEP (Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección) de Distrito Centro, con la única excepción es que pudiesen acceder para aparcar exclusivamente en un párking público o privado gestionado o adherido al Ayuntamiento de Madrid, en las últimas semanas esta regulación ha quedado anulada. Y es que los Tribunales han suspendido las ZBE de la capital por “no tener en cuenta su impacto económico” y por ser discriminatorias. Aun cabe recurso del Ayuntamiento de la capital, así que hay que esperar para comprobar cómo quedan las limitaciones.

Cataluña quiere prohibir el uso de coches con etiqueta B en todas sus ZBE
Y de una importante ciudad, a una no menos importante comunidad autónoma. La gran sorpresa este año en materia de restricciones la hemos conocido con el ambicioso plan climático anunciado ya por el Govern de Catalunya, confirmando su estrategia de que ningún coche con etiqueta B de la DGT pueda circular ya en ninguna de las Zonas de Bajas Emisiones que hay en toda la región. La medida, pendiente de aprobación final, entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2026, en ese momento solo si se activan las alertas por contaminación de NO2. Sin embargo, ya a partir del 3 de enero de 2028 la prohibición sería total, y ningún vehículo con pegatina amarilla podría acceder ni aparcar en ninguna ZBE de la comunidad. Los ayuntamientos, eso sí, tienen la última palabra, ya que las ordenanzas que regulan los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones son competencia suya.
Palma de Mallorca también limita la circulación de vehículos con etiqueta B y C
Muy duras también prometen ser las prohibiciones en la capital de Mallorca, en Palma, donde su Ayuntamiento ya tramita la aprobación de un nuevo plan donde, además de vetar la entrada y circulación de los coches con etiqueta B, los de distintivo C también se verán afectados en una segunda fase. En concreto, es desde el 1 de enero de 2025 cuando los coches sin etiqueta estarán completamente prohibidos en su ZBE, mientras que desde el 1 de enero de 2027 sufrirán lo propio los de etiqueta B. Finalmente, el 1 de enero de 2030 será la fecha marcada para el fin de la circulación a los vehículos con etiqueta C. Hay aún 5 años de margen.
En el País Vasco, Bilbao y San Sebastián también amplían las restricciones
Saltamos de la isla al País Vasco, donde sus dos mayores capitales también aprueban importantes prohibiciones. La primera, Bilbao, ya ha confirmado que a partir de abril de 2025 restringirá la entrada en su Zona de Bajas Emisiones a los vehículos también con etiqueta B de la DGT, con la excepción de si el coche está empadronado dentro del área, que contará con moratoria hasta 2029.

Mientras tanto, San Sebastián, ha confirmado igualmente que entre sus nuevos planes de restricciones a la circulación figura hoy no dejar entrar ni aparcar en su nueva Zona de Bajas Emisiones tampoco a ningún vehículo con etiqueta B de la DGT desde al próximo año 2028.
¿Cuál será la siguiente? Apunta: Málaga. La capital de la Costa del Sol también tiene previsto ya limitar igualmente la entrada de los vehículos con etiqueta B de la DGT en su ZBE a partir de 2027. Y llegarán más en los próximos meses…