Tras un primer asentamiento de las Zonas de Bajas Emisiones, muchos conductores cuyos coches cuentan la con etiqueta B han empezado a ver peligrar su circulación en esas áreas delimitadas. Pues bien, ya conocemos a la primera comunidad española que le pondrá cerco a este tipo de vehículos y en qué plazos lo hará.
Está claro que los ayuntamientos españoles se están tomando con mucha calma la implantación de estas Zonas de Bajas Emisiones. Según lo anunciado, éstas debían estar listas el 1 de enero de 2023 en todos los municipios de más de 50.000 habitantes. Esto afectaba directamente a 149 localidades, pero la realidad es que a día de hoy solo 30 de ellas las han puesto en funcionamiento.

En muchas de ellas en determinadas circunstancias o lugares no pueden ya circular los coches con etiqueta B (los matriculados entre enero de 2001 y 2006 de gasolina o de 2006 a 2014 de naturaleza diésel), pero muchos conductores temen ahora que estas restricciones sean totales próximamente. Incluso, a mí me han preguntado muchas personas por este motivo. Por ello, los habitantes de esta comunidad deben estar en preaviso porque han sido los primeros “señalados”.
Cataluña los primeros en contra de la etiqueta B
Se calcula que actualmente hay unos ocho millones de coches circulando por nuestras carreteras con la etiqueta B. Y cuando se apuntaba a que Madrid o San Sebastián podrían ser las primeras ciudades en ponerles limitaciones, parece que será Cataluña la pionera en este aspecto.

Así lo anunció David Mascort, conseller de Acción Climática del Govern de la Generalitat, que ha marcado el 1 de enero de 2026 como la fecha a partir de la cual los coches con etiqueta B no podrán circular por ninguna de las Zonas de Bajas Emisiones de localidades catalanas que tengan más de 50.000 habitantes. Eso sí, sólo será cuando esté activo un protocolo anticontaminación.
La restricción total para los coches con etiqueta B se producirá dos años después, en concreto el 3 de enero de 2028 (no se aplica los dos días anteriores por coincidir con un fin de semana). En este caso ya se les multará si acceden a una ZBE y no se tendrá en cuenta, como en el caso anterior, los protocolos anticontaminación.
Una vez hecho este anuncio por parte de la Generalitat ahora le toca mover pieza a los ayuntamientos que deberán incluirlas dentro de sus diferentes reglamentos. En Cataluña ya hay en funcionamiento Zonas de Bajas Emisiones en nueve localidades (Barcelona, Badalona, El Prat de Llobregat, Gavà, Sant Boi de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Cugat del Vallès, Terrassa y Viladecans) que ahora deberán incluir en sus normativas esta nueva condición anunciada por el conseller.