Ya es oficial y San Sebastián anuncia todo su nuevo Plan de Movilidad y su nueva Zona de Bajas Emisiones que tiene que ser obligatoria a partir de 2024. Con la ciudad de Donostia, son ya cerca de 20 las ciudades que han confirmado la próxima activación de sus áreas con restricciones de movilidad, de las 160 localidades que están obligadas a implementarlas: recordamos que son todas las de más de 50.000 habitantes, así como territorios insulares y poblaciones con más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire.
Así por tanto, aún quedan más de 110 ciudades que todavía figuran con su ZBE en trámites de aprobación, a las que hay que sumar 28 ciudades que aún no han presentado su plan y que comenzarán a recibir sanciones por parte del Gobierno si a inicios de 2024 no aprueba estas nuevas normativas. Pero hoy queremos detenernos en San Sebastián, cuyo Ayuntamiento ya ha aprobado un plan que se implementará a finales de 2024 y que terminará de culminarse en distintas fases que concluirán en 2030. Te lo detallamos.
San Sebastián: así es su Zona de Bajas Emisiones
Con el objetivo de construir una San Sebastián “más sostenible”, el consistorio local ha delimitado como nueva Zona de Bajas Emisiones sus calles desde el Boulevard hasta el Parque Araba, englobando toda la zona centro y San Roque. En toda esta “isla” con restricciones nuevas cámaras de videovigilancia controlarán las matrículas de los vehículos que accedan, cruzando sus datos en tiempo real con los de la DGT para confirmar la antigüedad del coche y el grado de contaminación, con el objetivo de saber si tiene derecho de paso o no.

En el caso de no tener derecho de acceso, tal y como regula ya la nueva Ley de Tráfico, las sanciones ascenderán a 200 euros al considerarse infracciones ya graves, y podrás conocer el área que presenta limitaciones mediante una nueva señal que, la denominada R-120, que la DGT ya aprobó hace un año mediante una nueva instrucción de señalización común a todas las ciudades afectadas.
Todos los vehículos que no podrán acceder de 2024 a 2027
Ahora la gran duda es, ¿qué vehículos no podrán acceder a esta nueva Zona de Bajas Emisiones? En principio la normativa es clara: en la primera fase, que abarca de finales de 2024 hasta 2027, quedará prohibida la circulación a todos los vehículos que no tengan derecho a etiqueta medioambiental de la DGT, excepto los autorizados. Y ojo, porque son bastantes los que sí tendrán acceso.
El Ayuntamiento de San Sebastián ha anunciado que creará una lista con los vehículos autorizados y que podrán acceder a pesar de no contar con etiqueta y, por tanto, tener teóricamente prohibido el paso. Para ello, por un lado, establecerá accesos determinados a vehículos residentes, titulares de garajes en las ZBE, vehículos con personas con discapacidad y de movilidad reducida, profesionales, titulares de personas perceptoras del RGI y el IMV o autoescuelas situadas en el área. Mientras que podrán acogerse a accesos puntuales los que necesiten entrar a la ciudad para la asistencia a personas con movilidad reducida y/o dependencia temporal empadronadas, y los que trabajen o estudien dentro de las ZBE. También podrán solicitar accesos por repartos o recogida de mercancías, trabajas de mantenimiento o reparación, y por razones de urgencia por motivos de salud. Las solicitudes podrán hacerse a través de la web del Ayuntamiento.

También podrán por supuesto acceder a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones las bicicletas, motos, vehículos de movilidad personal, taxis y los vehículos históricos, además obviamente de todos aquellos que cuenten con una etiqueta de la DGT, sea la 0 Emisiones, la ECO, la C o la B. Pero solo en la primera fase.
Los vehículos con etiqueta B también tendrán prohibido el acceso
Y es que, si estas restricciones solo afectarán en principio al 10 por ciento de la población y del parque de automóviles de San Sebastián, según ha declarado el Ayuntamiento, la segunda fase, que arrancará en 2028, ampliará ya la lista de vehículos que no tendrá derecho a acceso a la Zona de Bajas Emisiones a los que porten la etiqueta B, que en un plazo de apenas 4 años verán por tanto limitada y mucho su circulación en la ciudad donostiarra.
Es decir, desde 2028 solo podrán acceder a la nueva ZBE de Donsotia los vehículos con etiquetas Cero Emisiones, ECO y C de la DGT. Se calcula por tanto que ya cerca del 40 por ciento de la población tendrá entonces prohibiciones de circulación. Hay que ir preparándose.