Sólo 18 de las más de 160 ciudades españoles que están obligadas a contar ya con Zona de Bajas Emisiones la tienen a esta hora activa y vigente. Todavía con muchas poblaciones de más de 50.000 habitantes en trámite, así como los territorios insulares y las localidades de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire (que son las que están obligadas a activarlas ya en teoría desde el 1 de enero de 2023 aunque el Gobierno concedió finalmente una moratoria), la realidad es que más pronto que tarde más de la mitad de la población española se enfrentará a restricciones de circulación, según los últimos datos.
A día de hoy, si tomamos en cuenta que los coches sin etiqueta medioambiental de la DGT por su mayor antigüedad y altas emisiones contaminantes son los que tienen siempre prohibido el paso en cualquier ZBE de España, hasta el 29,5% de los turismos y SUV matriculados en España ya tienen prohibiciones. Recordamos que estos vehículos son los gasolina matriculados antes del año 2000 y los diésel anteriores a 2006. Solo quedan libres de esta normativa, por el momento, los camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores, los de movilidad reducida o los históricos.

Sin embargo, la previsión es que, poco a poco, los vehículos con etiqueta B (de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y diésel desde enero de 2006) y C de la DGT (gasolina matriculados desde enero de 2006 y diésel desde 2014), vayan sufriendo también restricciones, por lo que el número de población afectada se multiplicará. De hecho, estos vehículos ya tienen restringido su acceso en alguna ciudad, como Madrid, donde solo pueden acceder a la ZBEDEP de Distrito Centro si van a aparcar en un párking público o privado adherido. Nada más.
Pues bien, con tanto vehículo afectado ya por las restricciones, desde el Círculo Neutral in Motion (NIM), conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, como AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO, piden ya a las administraciones públicas que ofrezcan alternativas reales de movilidad, ofreciendo por ejemplo más y mejores ayudas a la compra de coches más ecológicos.
Asimismo, desde NIM ofrecen una serie de consejos a los conductores, para que sepan ya cómo deben acometer sus accesos a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones y a qué se pueden enfrentar.
Las multas por acceder sin permiso a las ZBE son de 200 euros
Lo primero obviamente que debes saber es que, acceder a una Zona de Bajas Emisiones sin permiso, supone ya por norma general multas de 200 euros al ser consideradas como infracciones graves según la última Ley de Tráfico de la DGT. Con pronto pago, la cuantía eso sí puede reducirse como siempre hasta los 100 euros.
Asegúrate de que tu coche disponga de la etiqueta medioambiental de la DGT
Cada ayuntamiento elabora su plan y tiene potestad de decidir qué coches pueden y no acceder a su ZBE. Sin embargo, la mayoría ya están aplicando las restricciones a los coches que no tienen derecho a la pegatina medioambiental. Antes de entrar a una Zona de Bajas Emisiones, debes asegurarte que tu coche sea catalogado con una de las etiquetas, así como asegurarte que la tienes pegada al parabrisas y en tu propiedad. Si no, adquiérela lo antes posible para evitar las multas: puedes hacerlo en oficinas de Correos, red de talleres de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA), gestores administrativos, Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) o en flotas en la asociación GANVAM.

Vigila la señalización y respétala
Cada ZBE ya está obligada a disponer de la señalización visible de la acotación del área y de las restricciones de paso. Es importante que te fijes bien en su información para conocer cuál es el perímetro acotado de acceso. La DGT ya ha estandarizado mediante una instrucción cuál es la señal que tienen que usar todas estas áreas protegidas.
Ubicación de las ZBE: depende de cada ayuntamiento y la puedes conocer aquí
Si quieres prever cuál es la zona establecida con restricciones en cada ciudad con ZBE debes consultar la normativa vigente en cada ayuntamiento o en el mapa interactivo de la DGT aquí. La normativa del Gobierno da carta libre a que cada ayuntamiento delimite sus particularidades y circunstancias y es importante conocerla.

Hay períodos de preaviso antes de que lleguen las multas
Por último, también es importante conocer que las prohibiciones de acceso a las ZBE están siendo ya controladas por cámaras que detectan si los vehículos tienen el paso permitido o no. En numerosas ciudades, no obstante, se están estableciendo períodos de preaviso previos a la notificación de multas, para que los conductores sean conscientes de las infracciones. Madrid por ejemplo ha anunciado que no sancionará hasta este verano.