Los coches con etiqueta C de la DGT son aquellos que se encuentran por debajo de los B, pero por encima de los ECO y los 0 si hiciéramos una lista de más contaminantes a menos. Por ello están sujetos a posibles multas en ciertas zonas, como las ZBE que se están instalando en todas las ciudades con más de 50.000 habitantes, en territorios insulares y en aquellos municipios que tengan un aire perjudicial para la salud con más de 20.000 habitantes.
¿Qué coches cuentan con esta etiqueta?
Los coches que cuentan con la etiqueta C de la Dirección General de Tráfico son los siguientes:
- Turismos y furgonetas ligeras gasolina matriculados después del año 2006. Es decir, que respetan las normativas EURO 4, 5 o 6.
- Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculados de manera posterior a 2015. Para ser exactos, los de la normativa EURO 6.
- Vehículos de más de 8 plazas o pesados, dando igual si son gasolina o diésel matriculados después de 2014. Siendo concretos, aquellos que cumplen con la normativa EURO7.
Madrid
En principio no se esperan nuevas restricciones para este tipo de vehículos a partir del 1 de enero, si embargo, siempre está bien conocer qué limitaciones tenemos a la hora de visitar la capital española.
Las mayores dudas de los conductores son con respecto a las ZBE, las Zonas de Bajas Emisiones con las que contarán los municipios mencionados anteriormente entre, los que evidentemente, se encuentra Madrid.

¿Qué limitaciones tienen?
Estas son las limitaciones dependiendo de la ciudad:
- En la capital española, en 2024 no contarán con límites de restricción, aunque sí es verdad que, si se pretende acceder con uno de estos vehículos a la ZBE Distrito Centro, se deberá estacionar en un parking que esté regulado por el Ayuntamiento para no ser multado.
- En Barcelona también contarán con total libertad de acceso y movilidad en cualquier momento. No obstante, en la ciudad condal, el Gobierno del Área Metropolitana, el AMB, tiene pensado prohibir el acceso a la Zona de Bajas Emisiones a los vehículos con etiqueta C a partir del año 2030, aunque es algo que está por ver si se permite desde los juzgados. Respecto a 2024, las medidas seguirán siendo exactamente las mismas.
- De cara al resto de las Zonas de Bajas Emisiones en España, no se espera que ninguna cuente con limitaciones para la pegatina verde.