Jaque al coche privado en España: los vehículos diésel y gasolina, acorralados por las restricciones

A la proliferación de Zonas de Bajas Emisiones se unen inéditas leyes muy estrictas de algunas comunidades autónomas y nuevas políticas previstas por el Gobierno y la DGT con un horizonte aún más tenebroso: la prohibición en la UE de la venta de coches diésel, gasolina e híbridos en 2035.

Jaque al coche privado en España, los vehículos diésel y gasolina, acorralados por las restricciones
Jaque al coche privado en España, los vehículos diésel y gasolina, acorralados por las restricciones

Bruselas está decidida a dar la estocada definitiva al coche de combustión en Europa y España parece secundarla. Aunque es verdad que en los últimos meses la Comisión Europea ha decidido flexibilizar algo sus normativas medioambientales, especialmente con el retraso y la prórroga de sus objetivos de emisiones de CO2 en las flotas de los fabricantes automovilísticos, que de no haberlo hecho casi directamente les habría ya arruinado, el horizonte sigue siendo el mismo: la prohibición ya aprobada de venta de los coches con motores térmicos, es decir, de todos los diésel, gasolina e híbridos, para 2035.  

Francia elimina sus ZBE; España las amplía

Mientras se aproxima la fecha y tanto fabricantes automovilísticos como algunos gobiernos y asociaciones y clubes de conductores tratan de paralizar o, al menos, prorrogar esta medida más allá de la próxima década, la realidad es que en España el vehículo privado que mayoritariamente está en circulación comienza a sufrir más y más restricciones de uso que van a generar graves problemas de transporte en una población que no puede hacer frente al enorme gasto que supone hoy apostar por una movilidad sostenible, sí, pero muy cara.

Si en Francia la Asamblea Nacional ya ha votado a favor de eliminar todas las zonas de bajas emisiones al considerarlas discriminatorias y penalizadoras con las rentas bajas, en España al contrario, el Gobierno presiona amenazando con eliminar incluso las ayudas públicas y las subvenciones estatales al transporte público a los ayuntamientos que no activen definitivamente antes de final de año sus ZBE.

Las Zonas de Bajas Emisiones están subiendo los precios de los parkings privados
Más de 150 ciudades contarán con Zonas de Bajas Emisiones con restricciones al tráfico a finales de año.

Primeras restricciones a los coches con etiquetas B y C de la DGT

En total, más de 150 ciudades están obligadas ya a poner en marcha una Zona de Bajas Emisiones con restricciones de circulación y los vehículos afectados, no son ya solo los más antiguos sin etiqueta medioambiental. No, los que disponen de etiqueta B y hasta etiqueta C de la DGT, es decir, los gasolina y diésel más modernos y nuevos, ya conocen también las primeras restricciones confirmadas en España. Solo se salvan los que disponen de algún tipo de apoyo eléctrico o híbrido, como los micro-híbridos o los de gas, que gozan hoy de etiqueta ECO… pero que incluso podrían pronto perderla, ya que el Gobierno ha confirmado esta semana que va a revisar el sistema de catalogación de los coches para adaptarlo a las nuevas tecnologías.

Un nuevo varapalo así para los propietarios y compradores de coches, que no saben si quiera a qué realidad pueden enfrentarse en los próximos años. Cataluña, por ejemplo, ya ha aprobado una nueva Ley de Calidad del Aire por la que incluso obligará a sus prácticamente 25 ciudades que dispondrán en los próximos meses de una Zona de Bajas Emisiones a que en el plazo de solo dos años y medio prohíban los accesos en estas áreas a todos los coches con etiqueta B de la DGT, entre los que se cuentan los diésel de más de 10 años, los claramente mayoritarios hoy en nuestras carreteras.

Guía sobre la etiqueta DGT: dónde conseguirla, precio y la multa por no llevarla en el coche
Los coches con etiquetas B y C de la DGT, es decir, los gasolina y diésel más modernos y nuevos, ya sufren también restricciones de uso.

Un solo coche por vivienda en no residentes habituales en Mallorca

Claro que si hablamos de comunidades autónomas, Baleares ha saltado en las últimas semanas también a la plena actualidad por ser la primera región española que comienza a aplicar una tasa de 1 euro al día a los vehículos que llegan en barco desde la Península a la islas de Ibiza o Formentera, con el objetivo de poner fin a la congestión circulatoria que viven sus carreteras en las mayores épocas turísticas. Y, es más, en un plan inaudito, el Consell de Mallorca ha presentado un proyecto incluso para limitar a solo un coche por vivienda la movilidad a todos los ciudadanos que, aunque tengan casa en Mallorca, no tengan fijada su residencia habitual en la isla. Sí, como lo leéis.

Las ZBE podrían prohibir los accesos en función a la ocupación y a la seguridad de los coches

Entre tanto, las normativas seguirán endureciéndose, ya que también hemos conocido en las últimas horas cómo el Gobierno prevé ampliar la normativa que fija las opciones de establecer restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones en España, contemplando próximamente la posibilidad de que se puedan imponer prohibiciones de acceso, no solo ya en función a las etiquetas medioambientales de los coches, sino también en relación a la seguridad y a los sistemas que incluyan los vehículos, e incluso dependiendo de la ocupación, pudiendo en el futuro incluso no permitir la entrada en las ZBE a los coches que viajen con una sola persona.

Prohibido circular solo en el coche, la nueva señal que obligará a viajar con más ocupantes
Esta es la nueva señal aprobada ya por la DGT para prohibir la circulación a los vehículos con un solo ocupante.

Esta, la ocupación de los vehículos, es precisamente uno de los nuevos caballos de batalla que la DGT quiere librar poco a poco en las políticas de movilidad en España, ya que el propio director general de Tráfico, Pere Navarro, advertía hace unos meses que debíamos introducir el debate de la insostenibilidad que se produce al circular hoy en las grandes ciudades hasta el 85% de los vehículos con una sola persona a bordo. “El futuro de la movilidad será compartido o no será”, ha llegado incluso a pronunciar el director de la DGT, en referencia a vías cada vez más saturadas y congestionadas en nuestro país.

Y el precio de los combustibles puede volver a dispararse...  

Por si fuera poco, las tensiones geopolíticas y la amenaza de guerra en Oriente Medio amenazan con un nuevo alza de precios en los carburantes que repostamos en las gasolineras, con el barril de Brent de petróleo, el de referencia en Europa, incrementándose ya en más de un 8 por ciento en la última semana y advirtiendo de las consecuencias que tendrá en un precio por litro del diésel y la gasolina que ha ya comenzado también a escalar. Esperemos que el anuncio hoy de tregua entre Israel e Irán, confirmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relaje la situación. Porque ya es lo que nos falta al vehículo privado en España…

 

Primeras restricciones para todos los coches diésel en España, incluso para los nuevos

Relacionado

Primeras restricciones para todos los coches diésel en España, incluso para los nuevos

Primeras restricciones para todos los coches de gasolina en España, incluso para los nuevos

Relacionado

Primeras restricciones para todos los coches de gasolina en España, incluso para los nuevos